Secciones

Más en The Clinic

The Clinic Newsletters
cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad

Mundo

21 de Junio de 2013

El amor te jode la vida

Se llama Edgar Alexander Nufio Villanueva, es de Esquipulas, en el oriente de Guatemala. Es joven, decidido: a los veintitrés años, la vida queda adelante. Con su tía, Orfilia Mélita Hernández Aquino, veintiséis, de las planicies de Champas Corrientes que miran al Caribe, cruzó México en tren y carro para animársele a la frontera del río Bravo y al desierto bestial. Crónica de nuestro medio asociado Plaza Pública de Guatemala.

Por

Crónica de Diego Fonseca para Plaza Pública de Guatemala, nuestro medio asociado a través de la red ALiados,

Se llama Edgar Alexander Nufio Villanueva y junto a Orfilia Mélita Hernández Aquino acabó detenido en un lugar de Texas llamado Falfurrias, setenta y siete millas en línea recta al norte de la frontera con México y de la salvación, treinta y siete días al norte de casa.

“Encontramos unos jabalíes y encontramos ropa, zapatos y, en algunas ocasiones, huesos”, dirá Edgar tiempo después, en abril de 2013, en una carta a su tía Ingrid, hermana de Orfilia. Edgar escribe en frases acuchilladas. Los adjetivos pueden ser palabras obesas.

Cuando entraron a Texas, los agentes de migraciones los corretearon una vez, se separaron y el guía del grupo los abandonó. Orfilia, Edgar y un muchacho salvadoreño esquivaron serpientes hasta el anochecer y se escondieron entre matorrales. Oían al coyote llamar a la luna, a los jabalíes bufando. A la mañana salieron juntando botellas de agua, clavando los pies en la arena. Encontraron una bolsa de Doritos y otra de Cheeto’s y se las comieron. Cuando ya no pudieron dar un paso más, Edgar encabezó la salida hacia la carretera en busca de ayuda: se encontraron con las camionetas de la policía de fronteras. Habían caminado desde las siete de la tarde de un día hasta las cinco de la tarde del otro.

Era el fin, uno malo, aunque mejor que otro definitivo. “Vi morir a una persona que me pedía que la ayude”, dice Edgar a su tía en dos páginas con pocas pausas, “pero desgraciadamente uno va luchando por su vida”.

¿Salvarse sólo es dejar siempre una frontera atrás?

***

Es marzo, es el principio.

Ingrid, en ese principio, no sabía nada de esto. De Falfurrias, alacranes, cuerpos pútridos, salvaciones. Ingrid sólo tenía fe y alegrías. Ingrid es hermana de Orfilia —la Mélita — y tía de Edgar —el Edgarcito — y cuando el viaje comenzó un 13 de febrero calculó de doce a quince días para tenerlos en su departamento nuevo, un sótano remodelado, con cocina y sala amplias, en las afueras de Washington, DC. Ingrid tiene treinta y cinco años, determinación de huracán y, de tanto en tanto, ayuda en mi casa. Nació y se crió en el este de Guatemala, en los llanos de los que abusa el río Motagua, en un caserío, Champas Corrientes, tan pequeño que puede confundirse con los restos de un pueblo anterior. En Champas, Ingrid tiene un campito y algunas vacas, muchos amigos, más familia y demasiados miedos enterrados. En Estados Unidos no tiene mucho, empezando por los papeles, que no existen.

Todo pareció ir normal hasta que Orfilia y Edgar pasaron del espacio crudo de México a McAllen, Texas, cuando comenzó el apagón frecuente, las llamadas salteadas y breves. Ingrid habló con Orfilia —la Mélita — una tarde a inicios de marzo: estaban en una casa de la frontera cuidados por una señora, de quien usó el celular, a la espera de que las patrullas americanas relajasen la vigilancia.

—Tiene que caminar veinticuatro horas para pasar. Hay mucha policía. Uno cada dos brazadas. Raro.

—La frontera está complicada estos días.

—Da miedo eso.

En las semanas precedentes, los representantes republicanos y demócratas se habían reunido varias veces en el Congreso. The New York Times y hasta los medios en español hablaban de urgencias para cerrar una reforma migratoria para los millones de indocumentados que viven en Estados Unidos. La reforma es un camino con púas, diez años de espera para la residencia, tres más para la ciudadanía, pagar impuestos atrasados y multas. Las organizaciones hispanas parecían verla más como una claraboya o una pequeña ventana empotrada alto en la pared que como una puerta.

—Ya están adentro –digo —. Los narcos están del otro lado. ¿A qué le temes? Si está en McAllen, ya está aquí.

Ingrid juega con mi hijo Matteo en el piso de la sala de casa. Han construido una vía para que circule Thomas The Train con cuatro vagones de ganado.

—Sí, pero igual. Me preocupa que le pase algo.

—¿Algo?

—Algo malo. Ya sabe, lo que hacen. Se habla mucho de esta gente que —, y decapita el aire pasándose la palma por el cuello —.

Ingrid habló con firmeza, como sobreponiéndose a lo que decía, como evitando que las palabras digan y que al decir las sienta. Busca apoyo: me mira por él.

—Lo único que podría pasar —menosprecio al miedo — es que los detengan y los deporten.

—Tranquila, lo peor ya pasó.

Nunca vi las púas con que nacía mi respuesta.

***

Teo llama a Ingrid. Come unas galletas de arroz sobre la mesa de centro de la sala. Ve un episodio de Little Einstein donde los cuatro niños viajan a Costa de Marfil y encuentran a un pequeño chimpancé que ha perdido a sus padres. El chimpancé muestra su tristeza entonando «Die Moldau», un poema sinfónico de Bedřich Smetana. Lo ayudarán a buscarlo. Ingrid se sienta en la duela y Matteo se trepa a sus piernas, deslizándose con la gracia de un mono. Los tres miramos la tele.

—¿Supo de esa historia —me dice entonces Ingrid, abrazada a Teo — de la mamá que pagó a los coyotes para que le traigan a su hija de once años?

—No —respondo sin sacar la vista de la pantalla, donde el chimpancé bebé canta con tristeza.

—Hace seis meses que no tiene noticias de la niña.

Los Little Einstein vuelan en su cohete con el chimpancé bebé: el radar ha hallado a sus padres bajo un árbol en el parque nacional Comoé.

No quiero sacar la vista de ahí.

***

Marzo 22, 4.43 pm. Ingrid envía un mensaje a mi mujer: quiere venir a limpiar el domingo en vez del sábado. Mi mujer le pregunta si llegó su hermana.

Veinte minutos después:

Nadaqueber.mujer.tubieron.problemas.en.El.Camino.

Ingrid no usa la barra espaciadora: sus conversaciones son puntos y seguido sin final.

Esta.en.Macali.tengo.3.dias.denosaber.nada.

Es.horrible.estar.alaespera.

Pero.dios.sabra.lomejor

En el siguiente mensaje mi mujer procura tranquilizarla. Si siguen en Texas, escribe, ya han de estar por llegar a Washington. Habían pasado México: pisaron descalzos el piso del infierno, y lo cruzaron, sin quemarse.

Ingrid:

Tienen.quepasar.unagarita.todabia.idicen.que.esta.muydificil.porque.tienen.Que.Rodiar.

Tienen.que.caminar.24horas.pero.noce.cuando.bacer.esedia.

Y el consuelo, el deseo, la consagración, la aspiración:

Mas.que.esperar.estamos.entoque.dequeda.mujer

Perobien.ennombrededios.porque.es.El.unico

La esperanza final tiene ochenta y siete caracteres.Ingrid se encomienda a dios en un tuit.

***

Uno o dos días después las hermanas vuelven a hablar, pero, tras eso, pasan casi siete días de bloqueo. Cuando Orfilia y Edgar llevan un tiempo indeterminado en McAllen —¿una semana, diez días, mil años?—, Ingrid llama nerviosa al celular de la mujer del aguantadero. La mujer le informa que los chicos habían salido en auto hacia el noroeste de Texas tres días antes. No han regresado, no hay noticias. Como si conversara de las compras de la semana o el clima, la mujer termina de hablar y cuelga, e Ingrid entra en pánico. Lleva una semana sin dormir y bajo los ojos tiene dos bananas moradas. La chica que podía dejar un departamento con brillantinas en dos horas, ahora se demora cuatro. Parece encorvada, y así llega a casa.

—Don Diego, ¿me puede ayudar?

***

Sepan:

Yo no sabía si ayudar. No estaba seguro, tal vez no quería.

Sepan:

Me estoy poniendo viejo, me canso más rápido y me acomodan cada vez más y más y más mis manías. Si a los veinte quería cambiar la historia del mundo —quién no—, mi militancia ahora es privada, se llama Matteo y hace las funciones de hijo. Me intranquiliza el trauma reiterativo de todo padre: no duermes bien cuando tu niño nace y no lo harás cada día que viva, porque debe vivir. Lo demás, importa menos. Lo demás, gracias, que sean felices.

Sepan:

Quiero creer que me postra la ausencia de sorpresa. Detienen a Jayron Lopes y a Brenda Daca y los preparan para deportación en California y Texas, y otro día y en otro lugar detendrán a Jesús María José y a Kevin James Peter y a Claudia Blanca René. Y así cambien esos nombres, y así cada vida sea un planeta, una sola historia pareciera contenerlas a todas. O sea: alguien entró sin papeles, estudió trabajó procreó crió obedeció, la Migra lo detuvo y ya, no hay más, hasta la vista, baby.

Se me ha vuelto todo tan común y reiterativo que el horror se ha normalizado. La repetición narcotiza y así siento cada vez menos el drama que debiera sentir. El agobio es feo: uno no piensa bien, y yo a veces no pienso bien.

Entonces, sepan:

Cuando Ingrid me contó sobre el inicio del viaje de Orfilia y Edgar, alcé la ceja: cuánto riesgo estos chicos, qué locura. Cuando me contó que llevaban días varados en McAllen, alcé la otra ceja: qué tan poco presente hay en tu terruño conocido que alguien es capaz de jugarse la vida por algo que no existe como el futuro. Cuando llevaban tres días sin aparecer y luego cinco y luego siete, me quedé sin cejas para levantar.

Cuando Ingrid me pidió ayuda, yo, sin cejas, nada más suspiré hondo.

Cuando Ingrid me pidió ayuda lo hizo de rodillas. Y esa indefensión sería una vulgar, pero perfecta imagen de una de las formas preferidas con que se manifiesta la pobreza, pero también sería equivocada y sensiblera. Ingrid no estaba de rodillas para rogarme nada sino porque estaba en casa y en el piso jugando con mi hijo Matteo.Y aquí está, al fin, la clave de todo: Teo adora a Ingrid, ella lo adora a él y a mí me hace bien que ellos estén bien.

El amor, lo creas o no, te jode la vida.

***

La mañana del 27 de marzo reuní teléfonos y correos: el consulado de Guatemala en Washington, DC, escritores y cronistas guatemaltecos, medios del país. Pedí en mi muro de Facebook cualquier ayuda posible para armar un mapa de ideas, pues aún apuntaba más o menos a ciegas. Envié un mensaje por Facebook a un fotógrafo y a un cronista mexicanos pidiendo contactos en organizaciones de apoyo a los migrantes a ambos lados del Río Bravo, pues no tenía constancia de que Orfilia y Edgar hubieran dejado efectivamente Reynosa, su último punto de descanso en México antes de Estados Unidos. Hice lo mismo con una amiga académica en El Paso, una periodista en California y un par de colegas en Arizona.

Las respuestas llegaron pronto: había lanzado mi red a un mar cargado. Una colega que vive en Lima, Lizzy Cantú, movilizó a su familia en Reynosa; si los chicos estaban allí, ayudarían a ubicarlos. Su amiga Iriela disponía de los teléfonos de Juanita Valdez-Cox, una de las principales activistas del Rio Grande Valley, miembro de la organización de César Chávez, La Unión del Pueblo Entero, en San Juan, Texas. Buscar a dos guatemaltecos como Orfilia y Edgar era complejo —la mayoría de las organizaciones, porque son mayoría, trabajan con migrantes mexicanos—, pero podía contactara Mike Seifert, un ex sacerdote marista que fue pastor de San Felipe de Jesús, una parroquia en Cameron Park, la sección más pobre de Brownsville, ciudad espejo de Matamoros y zona de paso de legiones de chapines.

Rafael Acosta, un joven escritor mexicano, me enlazó con Orlando Lara, un activista del lado texano que me recomendó llamar a la patrulla de fronteras. Hasta entonces, sólo sabía que Orfilia y Edgar habían sido abandonados por los coyotes en el área de Falfurrias, muy probablemente antes del punto de control fronterizo. La oficial que me atendió fue práctica: como no era familiar, no me daría ninguna información por teléfono, así que mi mejor oportunidad era rastrear a los chicos por intermedio del consulado de Guatemala en McAllen.

En un par de horas los mensajes en Facebook eran pan en el agua. Una periodista mexicana que vive en la India me envía el teléfono de su padre, activista en Los Ángeles. Desde Cuba, un estudiante de periodismo en la Universidad de La Habana, recomienda que contrate a un abogado especializado en migración que vive a unas pocas cuadras de mi casa. Tenía teléfonos, correos, direcciones postales, PO boxes, nombres y apellidosde los Border Angels, los DREAMers de Arizona y California, de organizaciones civiles de Austin y de Matamoros; grupos de cabildeo en Washington; las cuentas de correo personales de colegas en CNN, La Opinión, Univisión.Una colega argentina que colabora con Mil Mujeres Legal Services se ofrecía a abrirme, en minutos, la puerta de la oficina del cónsul de Guatemala en la capital de Estados Unidos. En El Paso me avisaban de Casa Anunciación y me enviaban las coordenadas de las oficinas de Texas Rural Legal Aid en Weslaco y Edinburg para cuando Orfilia y Edgar precisaran asistencia legal en el estado. Desde Los Angeles y New York también confluían sobre Benigno Peña y la South Texas Immigration Coalition STIC, con sede en Harlingen y una oficina en McAllen. Peña es desconfiado —ha denunciado haber recibido amenazas de grupos antiinmigrantes—, así que Eileen Truax, autora de Dreamers, un libro sobre los jóvenes americanos hijos de papás sin papeles, habló a su oficina y les adelantó los detalles del caso. Yo llamaría en cuanto pudiera; esperaban por mí.

Dios: esta gente está loca. Ser solidario parece más fácil que hablar.

***

Cuando la información nos somete parece que estamos en un cuarto lleno de personas hablando alto al mismo tiempo. Tomé el camino directo y llamé al consulado de Guatemala en McAllen. Tenía todo el sentido del mundo: estaba en la ciudad que había sido punto de partida de Orfilia y Edgar y en el mismo estado donde habían desaparecido. En menos de tres minutos se presenta al otro lado de la línea Alba Cáceres, cónsul.

—Esto es lo que sé —le digo—: salieron de McAllen el miércoles 20 de marzo, y no se sabe más. Tenían que rodear o cruzar una cerca o un control. Iban, tengo entendido, por la zona de Falfurrias, el último lugar donde los vieron.

—Deme los nombres.

Cáceres entra el nombre de Orfilia en su computadora.

—La semana pasada exhumaron dieciocho cuerpos en esa zona, en Falfurrias— dice, mientras revisa en la web del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, el ICE.

—¿Perdón?

La cónsul no me oye; hace una pausa.

—Contó con suerte, aquí está: a la chica la procesaron ayer. Está en custodia. Lo acaban de subir al sistema. ¿Orfilia Mélita, no?

—Sí.

—Bien, nosotros podemos pedir una entrevista. Posiblemente le den la llamada de cortesía hoy, a ella. ¿Tiene familia aquí? —digo que sí— Del chico, en cambio… ¿Nufio? Nufio, Edgar… De él todavía no hay nada, no fue procesado si estaba con ella. ¿Estaba con ella?

—Sí —sí, se perdieron juntos. Desaparecidos en el área de Falfurrias, los dos.

La cónsul me responde con la nada delicada brutalidad de las certezas:

—Tuvieron suerte, de verdad, porque cuando uno se pierde en Falfurrias, no se pierde: se muere.

***

Falfurrias. Cada vez que busco datos del pueblo —cinco mil habitantes, un grano en la piel de Texas—, encuentro historias formadas por un brevísimo diccionario de palabras giratorias: “tráfico”, “inmigrante ilegal”, “drogas”, “Zetas”, “patrulla fronteriza”, “cadáveres”, “México”, “mexicanos”.

Una periodista de la Costa Este me da el nombre con que los activistas nombran a la zona: “La correa de la muerte de McAllen”. Los medios no saben bien cuánta gente pierde la vida allí; nada más parece ser mucha. Cuando un cuerpo desaparece bajo tierra o se lo comen las alimañas, ese cuerpo sólo fue una persona para los suyos y cercanos: para el resto es olvido; para lasoficinas públicas, estadística.

En Facebook encontré la página del Falfurrias Border Patrol Checkpoint. A fines de 2012, Kevin Keiser, un hombre semicalvo que pasó por allí, subió una foto con su celular. Se ve el túnel de chapa donde deben detenerse todos los autos para verificación y, a la izquierda, un cartel elevado, un anuncio orgulloso.

Arriba dice: “Falfurrias Checkpoint. Thanks for your support of America’s frontline”. Y debajo, en una letra que grita:

Procedimientos en el año:

Drogas: 15.962 libras.

Extranjeros indocumentados: 2.661.

La tabla de los méritos de quienes controlan las fronteras parecen las estadísticas personales de un cátcher de béisbol.O peor: incautar plantas psicotrópicas y seres humanosson una misma práctica contable.

***

La pregunta más veces respondida es qué hace a alguien correr tanto riesgo.

Elijo esta: tu vida, otras vidas.

Champas Corrientes es el pueblo llano de ranchos de adobe y palma y pisos de tierra en la costa caribe donde nacieron Ingrid y Orfilia. Hacia el sur, Champas tiene las faldas de unos cerros hinchados de verde: el límite invisible que supone que, del otro lado de la ladera, hay un país hundido en violencia llamado Honduras y, de éste, otro muy golpeado que hoy es Guatemala y supo ser Guatepeor.

A los veintitantos, Ingrid y Eduardo, su hombre, trabajaban con ganado y en las milpas y los campos frijoleros. Eduardo ordeñaba cuarenta y cuatro de las noventa y nueve vacas de su padre. Por tener, Ingrid y él primero tuvieron unas manzanas de tierra para plantar. Por tener, tuvieron una hija, Vanessa. Por tener, tres años después, sumaron a Robinson. Por tener, también, Eduardo decidió ampliar el plan y un día de hace una década cruzó todo México y todo el sur de Estados Unidos y llegó al estado de Maryland, los jardines de Washington, DC. Cuando Eduardo partió, Robinson tenía un año y no supo nada; Vanessa tenía más y se enfermó.

—De tristeza —dice Ingrid, hoy, aquí.

Ingrid siguió al marido cuatro años después. Quince días entre la salida de Champas y la llegada a Union Station, la central de buses de la capital de Estados Unidos. El auto del coyote que la llevó de Champas a la frontera sur de México casi se da vuelta en una curva y la deja a medio camino con una embarazada de ocho meses y dos niños pequeños, compañía circunstancial de viaje, otros locos. En Palenque sirvió comidas para dieciocho migrantes que dormían en el piso de una casa sin mesas ni sillas y un solo baño. En Matamoros pasó toda una noche en una habitación sin luz ni agua ni colchón ni pintura ni revoque ni nada. Cruzó el río Grande a plena luz del día montada en un neumático de camión, un flotador que tiraba un tipo flaco como una rama. Ya en Texas, mientras el agua se llevaba la mugre y su ropa vieja,se desnudó y cambió a la vera del río y se vistió con sus ropas limpias pero usando el nombre de otra persona: Ingrid cruzó con papeles comprados.Cuando llegó a Migraciones, el policía —ancho, blanco y en uniforme azul— la miró con desinterés.

—¿De dónde vienes?

—De Honduras.

—¿Por qué vienes?

—Turista.

Un tiempo después sus papeles ya no servían pero ella ya estaba en Silver Spring, una ciudad dormitorio de Maryland, y trabajaba. Primero barrió oficinas, luego pasó a un restaurante de comida rápida, más tarde —y por varios años— en el edificio donde vivo yo. Allí nos conocimos, allí encontró en mi hijo un pedacito de los suyos, que ya tienen doce y diez años y a los que, desde 2005, ve crecer a través de Skype. Allí, en casa, fue donde una mañana de domingo me miró con la cara de los entusiastas: la sonrisa reventándole los cachetes.

—Orfilia, la Mélita, mi hermana: me la estoy trayendo.

***

Es simple: uno aprende de lo que vive. Los pobres más pobres de Centroamérica se montan a La Bestia, el tren de carga que corta México de sur a norte, y donde a muchas las violarán y a muchos los asesinarán. Los que tienen dinero, se montan a los aviones. Ingrid cruzó México como un migrante de clase media:juntó siete mil dólares para ganarse el derecho de clavar el trasero en tres autos y llegar, con documentos, hasta la capital de Estados Unidos. Para ella no hubo narco, para ella no hubo secuestros, para ella no existieron decapitaciones. Nadie abusó de su cuerpo y una familia de coyoteros se la llevó a dormir en un cómodo sofá enla sala de su casa de dos pisos y cinco habitaciones.

¿Por qué no iba a ser igual para Orfilia y Edgar?

***

¿A quién pertenece una vida, si a alguien?

Llamo a Ingrid: encontraron a Orfilia, le digo. Está detenida en Falfurrias, tal vez la trasladen a Port Isabel, unos kilómetros al sur y sobre la costa, a tiro de Matamoros. Parece que está bien. Fue ayer mismo.

Es la primera vez en mi vida que me alivia que alguien que no es un criminal esté preso. Las dos medialunas del insomnio de Ingrid me impresionaban a mí —y yo las porto a diario—pero esa noche, tras la charla, la mujer pegó un ojo: dejó el otro abierto para esperar noticias de Edgar.

Pero primero, esa tarde, en el teléfono, cuando ya le había contado todo lo que sabía de su hermana por la cónsul, ella me abrió los ojos a mí.

—Don Diego —dijo—, usté me sacó las ganas de llorar.

Estaba solo en casa; mi mujer y Teo jugabanen el parque. Corté y me fui al cuarto. Vivo en un piso dieciséis: desde mi ventana se ven Somerset, Bethesda, los bosques de Maryland. Bebo un aire limpio todo el puto día. Mucha luz.

Mi excusa será esa: tanta claridad daña el iris. Lloré como hacía años no lloraba.

***

Llega un email de Lara, el activista del sur. Asunto: “Preguntas para pelear los casos”. Me pide los nombres, las fechas de nacimiento, el número de los casos de deportación de Orfilia y de Edgar. Cuándo entraron a Estados Unidos. ¿Vinieron con visa, los atraparon en la frontera? ¿Hay, por si acaso, algún miembro de la familia —hijos, esposa o esposo, parientes— que sean ciudadanos americanos? ¿Residentes? Las últimas líneas eran para preguntar si los detuvieron por un cargo criminal, y, si era así, cuál.

El activista Lara es voluntarioso. Me dice que “lo más importante” es que Ingrid esté dispuesta a participar en el caso, y también la familia, de manera publica, así sean indocumentados. “Mucha de la presión viene de la participación de los medios y en la comunidad”. Estoy de acuerdo, lo veo a diario: los DREAMers de Arizona, un vasto grupo de jóvenes que busca convertirse en ciudadanos plenos, son máquinas de producir hechos para que los medios presten atención. Charlas, conferencias, talleres. Manifestaciones. Estuvieron detrás de la gran marcha hispana, en Washington y a mediados de abril, por la reforma migratoria. Sus seguidores, convencidos de estar en el camino correcto, se pasean con playeras que dicen “Soy indocumentado” por las mismas calles de Maricopa County que patrulla el sheriff Joe Arpaio, un perseguidor fiero de migrantes sin papeles. Erika Andiola, su vocera más conocida, una chica de veintitantos que llegó de México con menos de doce, se plantó frente a la cámara de su computadora y se grabó en llanto pleno minutos después de que el ICE se llevara detenidos a su madre y hermana en la puerta de su casa, en Phoenix. Su video se hizo viral en YouTube, ella organizó en la noche a veinte activistas y en menos de cuarenta y ocho horas congresistas, representantes y los medios tenían correos, gente con pancartas y tuits saltando frente a sus ojos. El hermano fue liberado de inmediato y la mamá unas horas más tarde, cuando el bus en el que la deportaban ya rodaba rumbo a la frontera. Eso es activismo, compromiso, lo que llaman —con todo derecho y razón—la lucha.

“No sé su disposición a hacerse pública”, respondo al activista. “Ingrid es tímida y tiene miedo”.

No le dije que le aterra respirar cerca de un policía. Lara, el activista, me pide que hable con ella, y yo, ese mismo día, hablo.

***

Literalmente, hablo. Solo. Un monólogo.

—Es así, Ingrid: si apareces en los medios, puede ayudar al caso. No hay certeza, claro —reculo—, de que los liberen, de que se queden. Pero he visto cómo operan las organizaciones, y logran que el caso se haga conocido. Eso puede ayudar.

—…

Ingrid está en el corte del almuerzo, trabajando a una calle de mi edificio.

—¿Por qué no vienes a casa y te doy detalles?

—…

—Eso sí, claro, debes estar convencida para hacerlo. ¿Te parece?

—…

—En fin, ven y te cuento.Pros y contras. Avísame.

—…

***

La primaveracomenzó en fecha. Los árboles tenían pequeños brotes verdes, listos para reventar, peroentonces, un día, de la nada, un océano de frío bajó del Canadá, y nevó. Cinco centímetros de película blanca después, el verdeo estaba reseco y las ramas de los árboles volvían a ser pelados huesos negros.

Una semana más tarde, ya con un sol amable, vuelven a asomar. Sé que las plantas son sensibles pero evito exagerar y, sin embargo, creo que tienen miedo de mostrar mucho.

Uno aprende cuando se quema, sí, pero después del invierno algo siempre debe florecer.

***

Una fea interpelación, esta: ¿qué hace uno cuando sabe que debe hacer lo correcto pero no puede o —tal vez, quizás— no quiere? Varias veces un día Ingrid marcó mi número y yo lo dejé sonar. Debía escribir, trabajar, editar; se me iban como viento las horas persiguiendo burócratas, señoras, señores.Ocuparme de alguien más me superaba. Varias veces y varios días, dudé de mandar un email, me eché atrás en la silla, miré por la ventana para decidir si seguía o no. Pero entonces recordaba a mi hijo y veía a Ingrid con él, aún dominada por el insomnio y el miedo, y volvía a tomar aire.

De tanto en tanto,antes y después de esas horas negras, Ingrid llamópara contar detallesde cada cosa que hace, la mayoría intrascendente, ruido en la línea, los minutos de la basura.

—Y usté, don Diego, ¿qué piensa que debo hacer?

—¿Qué le parece, don Diego?

—¿Don Diego, qué?

Y yo, bueno.

La impotencia es un río crecido. Paraliza y arrastra, ahoga. Cada brazada para salir puede hundirte más.

***

Se acaba marzo e Ingrid tiene un abogado en DC. Habló con él. No sé cómo lo encontró. (Me lo dice, pero lo olvido: estoy escribiendo un libro, ayudo en la edición de otro, preparo dos textos para dos revistas, negocio tres: mi demasiado poco importante vida; mi excusa.) Le reitero que tengo un email para que se mueva, que hable con medios, que de información.

—Yo tengo dos parientes que son residentes —responde—. El tío Carlos, que vive en Nueva York, y un medio hermano, Johnny.

—Tal vez eso pueda ayudar a tu hermana y tu sobrino.

—¿Usted cree? ¿Los podrán sacar?

En esos días llamo al consulado de Guatemala en McAllen. La cónsul, que había sido amable y solícita a mis anteriores pedidos de periodista, no está disponible.Dos veces en una junta; fuera de la oficina la otra. El personal me resuelve la duda: Edgar. Ocupados con Orfilia, por varios días nadie supo del chico. Ingrid me lo recordaba a diario y yo a diario entraba a la web de los agentes de frontera del ICE. (Paréntesis: el acrónimo ICE se escribe en inglés igual que la palabra “hielo”. Fin de paréntesis.) En vano ingresaba variantes de su nombre en la pestaña de búsquedas. Edgar Nufio. Edgar Villanueva. Alexander Villanueva. Edgar Alexander, Alexander Edgar. Edgar (o Alexander) Nufio-Villanueva. Alexander Nufio, Nufio Alexander. Cero. El chico no existía.

Fue una secretaria del consulado, Ema, quien lo sacó del limbo: Edgar estaba preso en San Antonio. La noticia me relajó —no pregunté cómo lo supieron ni qué pasos seguían—, colgué y llamé de inmediato a Ingrid, que se contenta, la voz otra vez fresca.

—Ay dios mío.

En medio de la charla, Ingrid volvió su interés hacia mí. No tiene documentos en el país, la atemoriza cualquier autoridad, no habla inglés ni sabe manejarse con internet ni las burocracias. Soy, para ella, el cabo seguro. Me pide que siga, que no me detenga.

—Usted sabe, don Diego.

—Yo…

—Yo le pago.

—Ingrid, por favor…

—Le pago, don Diego.

***

Dinero.

O cifras. Mientras los que discuten cuentan la plata y los votos, la crisis humanitaria espía por la ventana: no parece invitada a la sesión. Por mucho tiempo, las personas que cruzan las fronteras pueden ser aritmética para lanzar sobre la mesa de un campeonato de matemática política. Migrantes indocumentados que viven en Estados Unidos: 11,5 millones. Mexicanos apresados por migraciones: un millón en 2002, la mitad en 2011. Guatemaltecos: 8,300 en 2002, casi cinco veces más en 2011. Niños que llegaron sin documentos al país: 1,7 millones. Personas muertas tras cruzar la frontera: 5,600 entre 1984 y 2009. Deportados en 2011: 392mil. Retornados a su país sin juicio de deportación, mismo año: otros 324mil. Convictos deportados en 2012: 191mil.

Balance neto de la migración indocumentada: positivo. Dicen los liberales de Brookings Institution: cuesta en impuestos por uso de servicios, pero la migración de desempapelados genera mayor volumen de ingresos asociados, eleva la productividad, baja los precios de la economía, sube la demanda. Dicen los conservadores del Cato Institute: si se legalizaran los inmigrantes poco calificados, la economía sumaría US$ 180.000 millones en diez años.

Dinero.

En 2011, por una ley que persigue a los migrantes indocumentados, el estado de Alabama perdió 80mil trabajadores agrícolas y negocios por US$ 11.000 millones, de acuerdo a un estudio de la Universidad de Alabama. Nadie quiere ir al campo excepto el que cruza jodido del otro lado. Alguien tiene que hacer el trabajo de alimentar a otros.

Dinero.

Y sí: tenemos que sentir la crisis pero también debemos pesarla, medirla, contarla. Y cortarla y venderla en trocitos digeribles para no atragantar.

Hablar de la gente es más difícil que eso: las historias se repiten tanto que parecen ya una sola. Otra vez: lo que se repite se normaliza. Nos acostumbramos a la brutalidad.

***

Y entonces, Orfilia tenía un hijo.

Antony Oseas Hernández Aquino, nacido el 6 de marzo de 2003 en la aldea Suchitán del municipio Santa Catarina Mita, en Jutiapa.

Antony Oseas es un número de por vida, el del certificado de nacimiento 3369049 del Registro Nacional de las Personas.

Su madre, según el RENAP, es, claro, su madre —la Mélita—.

Su padre, un tal “ — —”.

***

Un día de abril, el policía tomó su máquina de escribir y, frente a Orfilia, tipeó:

“En abril 2,012 Ofelia Melita Hernandez Aquino estuvo recibiendo llamadas extorcionantes pidiendole una cantidad alta de dinero 75 mil quetzales y si no entregava esa cantidad de dinero le decian que le ivan aquitar a su hijo Antoni Oseas Hernandez de 10 años de edad.

Desde ese dia decidio irse de esa aldea Champas Corrientes del Municipio de Puerto Barrios, Izabal y se mudaron para Esquipulas Chiquimula, el niño se encuentra bajo el cuidado de su hermana mayor Anabela Villanueva Aquino de 45 años de edad ella es viuda trabaja en comercio y se hiso responsable del niño Antoni Oseas Hernandez, hasta que un dia su madre regrese si Dios lo permite esa fue la razon por la cual Orfilia Melita Hernandez Aquino tomo la decición de viajar hacia el Norte temiendo por su vida y la de su hijo a un sabiendo que dejava a su hijo en Guatemala pero se sintio mas tranquila dejandolo en otro lugar.

Es por ello que donde vive hoy Antoni lleva una vida tranquila al lado de su tia Anabela empesando un año mas de estudio Antoni perdio un año escolar de vido al problema y a la aflición que su madre tuvo de que le quitaran a su hijito la vida de Melita fue un calvario por que ella es madre soltera y no tiene apollo de nadien solo el de su hermana Anabela.”

El poli firmó —un fardo abigarrado de “emes” y una sola “i”— y selló Sub-Estación Cacao Frontera –51ª Comisaría– PNC Aldea Cacao Frontera Puerto Barrios Izabal.

Ingrid recibió esa página y la partida de nacimiento de Antoni Oseas Henández a fines de abril de 2013. La envió de inmediato a la abogada de su hermana en Texas y trajo una copia a casa.

—¿Usted cree que sirva, don Diego?

La miré por delante y por detrás: el futuro dependía de que un sistema deshumanizado y burocrático crea en la denuncia breve de una madre joven en una aldea perdida de un país diminuto a un policía con ortografía de cuarto grado.

Lee la crónica completa

Notas relacionadas