Secciones

Más en The Clinic

The Clinic Newsletters
cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad

Cultura

2 de Diciembre de 2014

Congreso Internacional “Urbano, no Metropolitano” destrozó la planificación urbana de Chile

“Hay una clase política y profesional, con excepciones, de mucha tecnocracia, que no piensan el territorio y la ciudad”, dice Ricardo Greene, director de la revista académica Bifurcaciones, que junto al Centro de Estudios Urbano-Territoriales (CEUT), realizó esta actividad con expertos que pusieron la lupa sobre las falta de políticas públicas, las inmobiliarias y el ingreso del retail en ciudades de menos de 500 mil habitantes. Además se lanzó el libro “Ciudad Fritanga”, con crónicas inéditas de Leonardo Sanhueza, Claudia Apablaza, Jorge Baradit y Daniel Villalobos, entre otros.

Por

congreso
El Maule fue el epicentro de un sismo conceptual, en un Congreso que discutió sobre la realidad de las ciudades que dejaron de ser pueblos pero que tampoco son metrópolis. En la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad Católica del Maule expertos chilenos y extranjeros (entre ellos el estadounidense Michael Dear, fundador de la famosa Escuela de Los Ángeles), quienes destruyeron la idea de que sólo las grandes metrópolis tienen problemáticas urbanas.

Organizado para celebrar los 10 años de Bifurcaciones, revista digital académica, y en conjunto con el Centro de Estudios Urbano-Territoriales (CEUT), entre el 18 y 21 de octubre el congreso puso el foco en las características culturales de las ciudades del sur de Chile: la movilidad, los imaginarios urbano-rurales, las prácticas religiosas, la vida doméstica, la regionalización, y las transformaciones después del Terremoto de 2010.

Sin embargo, los puntos más sensibles tuvieron que ver con la nula planificación urbana en Chile. Fue el caso de las políticas de vivienda social aplicadas luego del Terremoto de 2010 que destruyó parte importante de la zona del Maule y que conllevó acciones desde el ejecutivo que tienden a reproducir la segmentación socio-económica en el espacio que se vive en Santiago.

“La política de reconstrucción fue terrible, como siempre cuantitativa y a-espacial. Talca era una de las ciudades chilenas con el centro histórico más heterogéneo del país. Pero durante la primera semana del terremoto, hubo inmobiliarios con cheques en mano para comprar casas a gente que no tenía cómo arreglarlas. No reconstruyeron lo que se cayó, construyeron afuera, las manzanas del centro histórico más dañado siguen abajo. Se hizo un despoblamiento no una reconstrucción”, explicó el sociólogo Ricardo Greene, director de la revista académica Bifurcaciones, organizadora del congreso.

El sociólogo Rodrigo Díaz, experto en transporte, puso el acento en cómo la misma falta de planificación afecta una de las virtudes de Talca, su movilidad: la ciudad con mayor uso de la bicicleta en Chile, donde los tiempos de desplazamiento en promedio son de 20 minutos y el 80% de las personas almuerzan en sus casas, empieza a ser afectada por políticas que incentivan el uso del auto, como la construcción de autopistas, carreteras, pasos bajo nivel, semáforos.

El retail también es una realidad que está transformando la cotidianeidad de las llamadas ciudades intermedias. “El comercio local es semi-capitalista. En la pastelería Las Margaritas dejan de hacer dulces a cierta hora y no vuelven a hacer aunque lleguen 20 personas. En la carnicería cuando compras mucho te preguntan si acaso te vas a llevar todo lo bueno. No está dominado por la demanda, pero el retail cambia el patrón de a vida cotidiana, de lo accesible y quebró el Mercado Oriente. Por otro lado, en estas ciudades había una elite comercial comprometida con el desarrollo de su entorno. El ferretero que crecía financiaba la feria local, la publicación de un libro, la remodelación del teatro, la calle mala. Eso casi no sucede”, cuenta Rodrigo Salcedo, director del Centro de Estudios Urbanísticos-Territoriales, también organizador del Congreso.

Para Greene el plano político es una constatación de cómo se panifica. “Invitamos a gente del Minvu, municipio, Activa Talca, Seremi y otras universidades, y no vino nadie del aparato publico. Hay una clase política y profesional, con excepciones, de mucha tecnocracia, que no piensan el territorio y la ciudad, sino que aplican políticas que vienen desde afuera. Lo importante es que hay conciencia de que hay gente trabajando en esto. Este congreso es un hito, primera vez que se hace en Latinoamérica y pone el énfasis en la cultura, en la forma de vida y en la transferencia de datos, para buscar políticas públicas adecuadas a cada realidad”.

CIUDADES FRITANGAS
ciudad fritanga (1)
Dentro de las actividades del congreso, destacó el lanzamiento de Ciudad Fritanga, libro que representa el debut de la Revista Bifurcaciones como editorial: Se trata de una colección de 6 foto-ensayos y 34 crónicas inéditas -seleccionados mediante un concurso nacional-, que se preguntan por el modo de vida propio de las ciudades no metropolitanas de Chile.

“Ciudades de contrastes. Ciudades deterioradas. Ciudades fritanga, con políticos fritanga, ejecutivos fritanga, universidades fritanga, periódicos fritanga y circuitos fritanga. Ciudades deformes, sumergidas en aceite hirviendo, quemadas y adictivas, cancerígenas y abandonadas. Transparentes. Desperdiciadas”, dice el prólogo.
Ciudad fritanga reúne la pluma de reconocidos autores provenientes o conocedores de diferentes ciudades del país: Leonardo Sanhueza (Temuco), Claudia Apablaza (Rancagua), Jorge Baradit (Valparaíso), Daniel Villalobos (Temuco) y Marcelo Mellado (Concepción), Lina Meruane y el publicista Martín Vinacur, entre otros. El lanzamiento se realizará también en Santiago en diciembre, durante la Furia del Libro.

Por otro lado, también se lanzó una plataforma digital que catastra en imágenes las transformaciones urbanística de la ciudad. Titulado Esto es Talca, el proyecto está asesorado por Camilo José Vergara -fotógrafo chileno condecorado con la “Medalla de las Humanidades 2012” por Barack Obama, tras documentar durante décadas la vida en las barriadas más pobres de EEUU.

Apoyado por FONDART, el proyecto seleccionó 700 puntos de la ciudad, los que son fotografiados cada seis meses. El material producido es georreferenciado y la plataforma permitirá navegar siguiendo una línea de tiempo, coordenadas geográficas o por diversas etiquetas (uso de suelo, estado de conservación, hora del día, etc.). A través del registro de estos lugares se da cuenta de las transformaciones de Talca a lo largo de los años, proceso radicalizado por el 27F.

“Camilo es inspirador del proyecto, con su trabajo fotográfico combinado con lo etnográfico. Ha venido dos veces y su asesoría consistió en una jornada en marzo en Talca, con 15 personas más (diseñadores, web, fotografía, metodólogos), donde nos explicó algunos conceptos teórico y prácticos de su trabajo, desde la periodicidad hasta hacer las fotos entre las 12 y las 16 horas para no tener sombra”, cuenta Greene.

Finalmente se presentó el debut audiovisual de Bifurcaciones, producido en conjunto con el CNTV. Se trata de Maulinos: el barrio y sus caminos, registro realizado por la documentalista Claudia Huaiquimilla que explora, en tres capítulos de diez minutos, la vida barrial propia de las ciudades del Maule, donde conviven lo rural con lo urbano.

Alejado de las visiones costumbristas y patrimoniales, el documental se centra en fenómenos como los huertos urbanos, las ferias y mercados, la bicicleta, los daños del terremoto, los circuitos, las modas y la alicaída vida de los espacios públicos. A partir del 15 de diciembre y pasará por la red de canales Novasur.
Cabe destacar que el Centro de Estudios Urbano-Territoriales fue creado en 2011 gracias a la adjudicación de una Iniciativa Milenio en Ciencias Sociales, adjudicada por la Universidad Católica del Maule y la Corporación SURMAULE, para estudiar las transformaciones sociales, culturales y económicas en la región del Maule y generar capital humano avanzado.

Por su parte la Revista Bifurcaciones, con 10 años de trayectoria y 19 números, se propone apoyar y promover reflexiones críticas y rigurosas acerca de la vida urbana contemporánea, alejada de la severidad del formato de las publicaciones certificadas, abriendo su espacio a registros contemporáneos, como fotorreportajes y documentales.

Lea también
BIFURCACIONES.
CEUT.
ESTO ES TALCA</strong>.

Notas relacionadas