Secciones

Más en The Clinic

The Clinic Newsletters
cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad

Mundo

7 de Septiembre de 2018

Columna de Pedro Pablo Achondo Moya: Medellín, un vuelco para América Latina

Este año en toda nuestra América indo-afro-latina estamos celebrando un acontecimiento único: los 50 años de la Conferencia Episcopal de América Latina y el Caribe. Pese a ser un evento eclesial, la magnitud de lo que significó impide reducirlo solo a eso. Medellín provocó una verdadera revolución -a veces opacada y silenciosa- en otros campos: […]

Por

Este año en toda nuestra América indo-afro-latina estamos celebrando un acontecimiento único: los 50 años de la Conferencia Episcopal de América Latina y el Caribe. Pese a ser un evento eclesial, la magnitud de lo que significó impide reducirlo solo a eso. Medellín provocó una verdadera revolución -a veces opacada y silenciosa- en otros campos: social, político y económico. Vamos viendo. El año 1968 los Obispos de América Latina y el Caribe se reunieron en la ciudad colombiana de Medellín para “acoger” las líneas, documentos y espíritu del Concilio Vaticano II que había concluido recién en 1965, después de 7 años de realización (anunciado el 59 por Juan XXIII). Más que acoger consistía en aplicar. Esta es una palabra clave para entender todo lo que se generó.

Medellín, en cuanto evento se enmarca en un proceso global en occidente: la primavera de Praga, mayo del 68 en Francia, el movimiento de rechazo a la guerra de Vietnam, nuevas búsquedas culturales y políticas… En ese marco la Iglesia de este lado del planeta se reúne para repensarlo todo, o casi todo en verdad. Eclesialmente ya había movimiento. Se gestaba la Teología de la Liberación (el libro cuyo título bautiza el movimiento es del año 71 por el peruano Gustavo Gutiérrez), el cristianismo se vinculaba al sindicalismo y los trabajadores, la Biblia se acercaba al pueblo, la acción pastoral se insertaba en la vida política y social de las comunidades, la educación popular de Freire abría los ojos, los curas obreros se iban sumando… Allí es dónde Medellín adquiere una fuerza inesperada.

Medellín fue más allá del Concilio, superando la auto-referencialidad de la Iglesia y poniendo en el centro el proyecto de Jesús: el Reino. Por eso para muchos Medellín constituye el bautizo de la Iglesia Latinoamericana y Caribeña, es un acontecimiento fundacional. Sin querer alargarme mucho quisiera contarles los ejes principales de Medellín: la liberación como lucha de libertad y autonomía socio-política y económica. Una liberación integral del ser humano. Como segundo eje está la centralidad del pobre. Se reconoce que los pobres son el centro y que deben ser sujetos de su propia liberación. Medellín reconoce que sujetos nos hacemos juntos y que juntos luchamos contra la pobreza que destruye y deshumaniza. Nace así la formulación eclesial de la opción preferencial por los pobres que ha causado tantos problemas -interesados- y riquezas. Por último, brota con fuerza la necesidad de una Iglesia de base, la iglesia pequeña y no aparatosa, la Iglesia de los pobres: las comunidades eclesiales de base, verdaderas comunidades socio políticas y espirituales repartidas por toda América. En ellas se gestaron resistencias y memorias y se formaron líderes políticos y sociales de gran envergadura. Es imposible no decir dos cosas más: No habría sido posible Medellín sin el estándar ético de los Obispos de ese entonces, verdaderas personas de bien comprometidas con el pueblo sufriente y el evangelio humilde; entre ellos el chileno Manuel Larraín. Y el costo que toda esta revolución causó. Muertos y sangre. Nuestra América está llena de mártires que dieron su propia vida (en la Iglesia y fuera de ella) por un mundo mejor, más justo y feliz; asumiendo la causa de los pobres -emblema de Medellín.

Se han cumplido 50 años de esto y pareciera, así dando una pincelada por arriba, que en Chile queda poco de Medellín. Digo por arriba pues en las bases -por muy pequeñas que sean- aun respira esa Iglesia de la opción por los pobres, aun palpita esa espiritualidad ético-política. En todo nuestro continente habrá conmemoraciones, actos, reflexiones; aquí mismo en Chile en los meses que vienen. Yo vengo llegando de San Salvador, tierra empapada de sangre martirial y de esperanza, tierras de los jesuitas asesinados en la UCA y del santo obispo Oscar Romero, martirizado el año 80 y canonizado ahora el próximo 14 de octubre por el papa Francisco. Nos reunimos mas de 600 personas de todas partes a celebrar y actualizar este acontecimiento de Medellín.

Los llamados padres de la teología de la liberación estaban allí: Leonardo Boff, Jon Sobrino, Pedro Trigo, y Gustavo Gutiérrez en video conferencia desde Lima. Testigos de la primera hora como Cecilio de Lora y nuevas personalidades desde la ecología, el feminismo, la espiritualidad, los movimientos sociales, los pueblos indígenas, hombres, mujeres, jóvenes, todos allí soñando llenos de utopía esa sociedad sin excluidos ni marginados, sin desechados. Leyendo el mundo desde lo decolonial, desde abajo, desde el sur. Alimentando y compartiendo esperanza en medio de la crisis ecológica, de la cultura de abusos y opresión. Desde El Salvador y Medellín nos preguntamos por Chile, ¿Qué nos ha pasado aquí? ¿Qué opciones vamos a tomar? ¿Tendremos la lucidez y valentía de poner en el centro al pobre? ¿Daremos el giro a esa Iglesia de rostro feminista que necesitamos? ¿Nos pondremos de una vez por todas en el lugar de las víctimas, que es el lugar del mismísimo Dios? Es tiempo de combatividad. De que la indignación ética se tome la palestra eclesial y social. Medellín respondió a su tiempo y de alguna forma nos sigue empujando aquí en estas tierras morenas a seguir respondiendo. Como nos interpeló Pilar Aquino (teóloga feminista mexicana): “no tenemos permiso para callar”.

Notas relacionadas