Planeta
29 de Junio de 2012La crisis del super pollo güey: 870.000 aves muertas por gripe aviar en México

El diario mexicano El Universal, informó que la gripe aviar ha provocado la muerte de unas 870.000 aves, por enfermedad ó sacrificadas, en una decena de granjas de Jalisco (oeste de México), confirmaron hoy autoridades mexicanas, que detectaron que hay 1,7 millones de aves afectadas. “El número de aves que han muerto por enfermedad o […]
El diario mexicano El Universal, informó que la gripe aviar ha provocado la muerte de unas 870.000 aves, por enfermedad ó sacrificadas, en una decena de granjas de Jalisco (oeste de México), confirmaron hoy autoridades mexicanas, que detectaron que hay 1,7 millones de aves afectadas.
“El número de aves que han muerto por enfermedad o despoblado como medida de control y erradicación son 870.000, hasta el día de hoy”, indicó en un comunicado el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), que no precisó el número de animales sacrificados.
El organismo dependiente de la Secretaría de Agricultura informó que se han detectado 1,7 millones de aves afectadas, de unos 6.120.500 que fueron revisadas en el dispositivo sanitario implementado durante los últimos días en la región de Los Altos de Jalisco.
El pasado jueves el organismo dio a conocer la presencia de la cepa H7N3 del virus de la influenza aviar en animales de tres granjas en los municipios de Tepatitlán y Acatic, que fueron puestas en cuarentena como medida de control.
El Senasica declaró que puso en marcha el Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal, en el que han revisado 111 grandes granjas avícolas, de las cuales 10 resultaron con la presencia del virus, 7 más que en la primera revisión.
El organismo llamó a las autoridades de México a actuar para evitar la difusión de la enfermedad, considerada “de alta patogenicidad”. Según la FAO, en México no se había registrado hasta ahora la presencia del subtipo H7N3.
Hay investigaciones que señalan que el virus H5N1 podría mutar con relativa facilidad en una forma que podría propagarse rápidamente entre la población humana. “Dada la alta tasa de mortalidad asociada con este virus, el 60 por ciento de todos los seres humanos que han sido infectadas han muerto” declaró el Subdirector General de Seguridad Sanitaria y Medio Ambiente de la Organización Mundial de la Salud el Keiji Fukuda.