
Florencia Trujillo, asesora legal de la Coalición por el Control Ético de la Fauna Urbana, señaló que van a presentar un recurso de protección contra la ley porque vulnera la Convención Internacional CITES, sobre comercio de especies amenazadas, al entregar en custodia a los infractores los animales incautados.
Compartir
Florencia Trujillo, asesora legal de la Coalición por el Control Ético de la Fauna Urbana, señaló que van a presentar un recurso de protección contra la ley porque vulnera la Convención Internacional CITES, sobre comercio de especies amenazadas, al entregar en custodia a los infractores los animales incautados.
Esta normativa, impulsada por el gobierno de Sebastián Piñera y publicada el 31 de enero en el Diario Oficial, permitirá la caza de perros salvajes o asilvestrados, por lo que diversas organizaciones animalistas se mostraron contrarios a su aplicación.
Desde el Servicio Agrícola y Ganadero, indicaron que esta ley no afecta a los perros vagos de las ciudades y solo apunta a controlar los perros salvajes.
Por su parte, Cristián Bonacic, veterinario y especialista en bienestar animal y conservación de fauna de la Universidad Católica, indicó que esta ley regula la caza deportiva de animales y controla las especies que producen daños ambientales.