Secciones

Más en The Clinic

The Clinic Newsletters
cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad

Reportajes

28 de Noviembre de 2019

Alejandra Carmona y Tania Tamayo, autoras de “El Negocio del agua”: “La empresa del ministro Antonio Walker es la séptima que ha recibido más aportes en subsidios estatales de la Comisión Nacional de Riego”

Durante la investigación, las periodistas accedieron a manuscritos de la Comisión Nacional de Riego, en las que está la discusión del Código de Aguas, a las actas de la Junta y las de la Comisión Ortúzar.

Por

Una sensación de que algo estaba pasando con el agua en Chile, que gatillaba demandas y también muchos mitos, llevó a las periodistas Tania Tamayo y Alejandra Carmona a indagar en la sucesión de hechos que llevaron a que hoy Chile sea uno de los pocos países con sus aguas privatizadas, tanto en su origen como en su gestión, y el consecuente impacto en todos sus territorios y comunidades. En el origen, encontraron lo que fue una amalgama entre la Comisión Ortúzar y la Constitucíon de 1980, el primer amarre hacia la privatización del recurso natural.

-En dictadura hubo muchos profesionales, técnicos, que correspondían a una clase social y a una forma de mirar el país. Muchos de ellos venían de las universidades de Chicago o de otras universidades norteamericanas, por tanto tenían esta mirada más desde el mercado. Lo primero que se hace es la comisión Ortúzar, dentro de la cual hay una subcomisión de propiedad, en la que participan personajes como Samuel Lira Ovalle, que está vivo y en el libro reconoce que hubo tres o cuatro sesiones en donde se estableció la necesidad – porque se conversaba todo los días, esto fue un eterno debate- de cómo afirmar, cómo entregarle la propiedad al agua. Lo que hacen es que el código de agua dice que es un bien de uso público, que entrega un derecho de aprovechamiento para quienes lo tienen. Luego el mismo código de agua dice que ese derecho de aprovechamiento es un derecho real. Sin embargo, no estaba tan determinado, y lo que logra cerrar eso es la Constitución, en el artículo 19 numeral 24, diciendo que el derecho real es un derecho de propiedad, que le otorga la propiedad a quien tiene el derecho de agua- explica Tania Tamayo.

Durante la investigación, las periodistas accedieron a manuscritos de la Comisión Nacional de Riego, en las que está la discusión del Código de Aguas, a las actas de la Junta y las de la Comisión Ortúzar. Pinochet, dudoso de lo que se estaba elaborando, hizo presentes sus aprensiones.

-Como siempre, Pinochet es el más suspicaz respecto a qué va a pasar. De hecho, en el caso de las pensiones fue tan incrédulo que creó un sistema distinto para las Fuerzas Armadas- dice Alejandra Carmona.

-Finalmente lo que sucede es que estos economistas y abogados terminan convenciendo a la Junta de que esto es importante que suceda y ahí hay dos personajes emblemáticos: está Jaime Guzman por el lado de la Comisión Ortúzar, que siempre fue más importante que el mismo Ortúzar; pero también estaban paralelamente Sergio De Castro, Hernan Büchi, Márquez de la Plata, Miguel Kast, que además ayudaban a establecer estas verdades cada vez que se tenía que ir a la Junta a explicar lo que se tenía que hacer- dice Tamayo.

-En el fondo tenía que ver con cómo se sostenía, desde todas las acciones legales, el modelo económico que quería imponer la dictadura cívico-militar- asegura Carmona.

¿Cuáles son algunos aspectos que la Comisión Ortúzar y la Constitución amarran?

TT: El código del agua que establece varias cosas que son inéditas, como el remate, en caso de que hayan dos interesados, esto de dividir la propiedad de la tierra y el agua. También estaba la posibilidad de inscribir gratuitamente derechos de agua, entonces muchas de las personas que fueron informadas en esa época empezaron a inscribir. Luego, desde los ‘80, comienzan a vender con valores incomesurables, entonces ya se estaban gestando pequeñas riquezas a partir de un bien que fue concebido de manera gratuita. Y eso es lo que más molesta, porque quienes el día de hoy dicen que el derecho tiene que ser a perpetuidad, que asustan a los campesinos respecto de que se les puede expropiar, son personas que estuvieron esto de manera gratuita

AC: y muchos de ellos después hicieron grandes negocios, vendiendo justamente, vendiendo los derechos de agua a la minería o el agro.

Luego de este primer hito que es la Constitución, durante la transición el traspaso de las aguas y sanitarias hacia manos privadas se profundiza y consolida.

AC: Chile es uno de los pocos países que tiene una privatización casi completa de sus aguas, tanto en el origen, que es el código de aguas, como en su gestión, que tiene que ver con la privatización de las sanitarias. Esto lo profundiza Frei Ruiz Tagle cuando llega al poder. El principal miedo de Frei y de los gobiernos de la Concertación era no ser capaces de dar el ancho en términos económicos para lo que se esperaba de un gobierno de la Concertación. Finalmente lo que decide la Concertación en el gobierno de Frei Ruiz-Tagle es que ellos necesitan dar señales que se pueden manejar económicamente estando en el poder y en el mercado. Y ellos deciden que era tan caro mejorar el tratamiento de aguas servidas -que era el gran problema sanitario que tenía Chile en esos años- que  era necesario privatizar. En el libro hay una especie de mea culpa de senadores como Carlos Ominami y Sergio Bitar. Gay una sensación de que todo pudo ser más perfectible, que pudieron ser concesiones entregadas a determinado año y no a perpetuidad. Y si ahora miramos quiénes son los dueños de las acciones de los servicios sanitarios en Chile, encontramos a puros grupos extranjeros, incluyendo al Fondo de Pensionados de Ontario en Canadá, que son los segundo dueños de la parte más importante de acciones de las sanitarias en Chile y cuyas platas van a dar a las mismas platas que las AFP.

¿Ustedes creen que en algún momento esto pudo ser distinto, que alguien pudo haber levantado una alarma o intentado cambiar las cosas?

TT: Yo creo que efectivamente Bachelet tenía la intención, no siento que haya sido mentira. Recordemos que el 2011, más allá del movimiento estudiantil, hubo una cantidad de movimientos sociales importante que incluyó demandas ecológicas, como Hidroaysén o Ventanas. Además el tema de la sequía estaba comenzando a agarrar fuerza. Entonces antes de la elección de Bachelet se junta una cantidad de especialistas y dicen bueno, esto hay que transformarlo. Incluso para el primer discurso del 2014, el discurso Presidencial del 21 de mayo, ella instala la idea de que va a haber un cambio en el código de agua, una reforma grande, pero además inyecta recursos y crean esta figura del delegado del agua que fue completamente torpedeada por el resto de ministros, que además estaba muy bien instalados, me refiero a Pacheco, Furche, al subsecretario Micco de Hacienda, y no tenían la más mínima intención de hacer este cambio, porque estaban muy cerca del mundo empresarial. Pero además tengo la sensación de que varias reformas potentes que se habían planteado se caen una vez que ocurre el caso Caval. Bachelet lo que intenta es sobrevivir a partir de eso, se va Peñailillo, se va Arenas, que eran los que estaban preocupados del tema del agua, y así es como una parte de sus parlamentarios insiste en la reforma al código, pero hubo una gran parte que no también.

Y en esa sección de los que no están realmente interesados, en el libro aparecen Alberto Undurraga y Ximena Rincón diciendo que harán algunas indicaciones al proyecto, para luego diluir el asunto eternamente.

TT: Es lo que recuerdan quienes asesoraban a los parlamentarios. Fue un gran hito, hay un momento en que está casi listo y llegan Rincón y Undurraga y dicen: “miren, el Ejecutivo quiere hacer ciertas modificaciones para arreglarlo, para modificarlo”. Y ahí está Matías Walker y hay varios que defienden esta solicitud del Ejecutivo, que les había dado un tiempo determinado, pero empieza a pasar mucho tiempo y las excusas que dan son absurdas. Primero era que no lo entregaban porque iban a hacer una consulta indígena, otra que porque iban a hablar con el delegado del agua y todo eso está en la prensa. Finalmente llega mucho después y se le había cercenado gran parte de la iniciativa. Lo que también aparece en el libro es cómo desde la Dirección General de Aguas, se elaboran estas indicaciones que luego van al ministerio de Hacienda, donde se hacía todo el lobby y volvía transformada, que no era el origen.

EL MINISTRO ANTONIO WALKER

¿Qué rol tiene la Sociedad Nacional de Agricultura en todo esto?

AC: Ha sido una de las organizaciones que ha ejercido un fuerte lobby. A tal nivel que pusieron un cartel en las carreteras, cuando se discutía la reforma, alertando a los campesinos de que había una intención de expropiar el agua. Ellos hacían asambleas con los campesinos, llegaban a los lugares más remotos a advertir que todo este sistema los iba a perjudicar. También hicieron insertos en diarios, incluso encontraron respaldo en el actual ministro de Agricultura, Antonio Walker, que también es un empresario agrícola.

TT: Además de hacer un lobby grande, comienzan a juntarse con ciertas autoridades con las que tenían muy buena relación; con el ministro Furche de Agricultura, con el subsecretario Micco, a pesar de la mirada que tenía el gobierno, los respalda respecto a no bajar, o no darle una temporalidad limitada a los derechos del agua y que fueran perpetuos.

AC: Cuando vuelve el gobierno de Sebastián Piñera, una de las cosas que se hace es una campaña de prensa donde se vuelve a poner el tema de que los derechos de agua van a ser perpetuos, no se va a cortar la temporalidad, con el ministro Fontaine hablándolo en la primera plana de La Tercera.

TT: Encontramos entrevistas que le hicieron a los primeros días de asumir a Antonio Walker, que además tiene empresas de cerezas, peras, y por lo menos ha participado de cuatro empresas a lo largo de estos años, que han recibido al menos 400 millones de pesos de la Comisión Nacional de Riego. Entonces lo que él hace cuando asume el cargo es decir “a nosotros lo que nos interesa es que el agro que ahora que son 16.500 millones de dolares, -eso es lo que está ingresando- lo que nos interesa es que de aquí a 10 años más es que sean 25 mil”; dice que “nosotros no vamos a retroceder en eso”. Eso lo mantuvo hasta este verano” y luego de que la sequía vuelve a ser un gran tema, comienzan a sacar al ministro Walker del escenario-y entra Moreno, incluso diciendo que si el Estado no es capaz, si no se revierte la sequía, son capaces de expropiar. Una cosa que llama mucho la atención, porque tiene que ver con la Unidad Popular, con la última parte del gobierno de Frei, y aún así no quieren hacer el cambio respecto de la certeza jurídica que implicaría derechos perpetuos.

AC: Además de sus derechos de agua, la empresa Wapri (Agropecuaria Walker Prieto)es la séptima empresa que ha recibido más aportes en subsidios estatales de la Comisión Nacional de Riego, durante estos últimos años, ha recibido 181 millones de pesos.

TT: Y además, como todo empresario, ha ido cambiando la figura y la relación que él tiene con la empresa: se la ha traspasado a su señora, que trabaja con su familia, después con su padre, que se une con el hermano de Allamand, etc. pero hay 4 firmas con 4 nombres distintos, están en el libro. En total esas 4 han recibido 320 millones de pesos en subsidios de la CNR. Algo que es muy gracioso y que nos llamó mucho la atención es que en septiembre se cumplieron los 44 años de la Comisión Nacional de Riego, que es la comisión que se creó en la dictadura y donde Walker celebra este cumpleaños con una frase muy buena: “démosle las gracias por todo lo que ha significado para el agro”. Y principalmente él es el séptimo en haber recibido más contribuciones de la Comisión Nacional de Riego, en términos de subsidio.

LA IDEOLOGÍA

El tema del agua es un asunto tan ideológico, que en el lobby ha estado muy presente la Fundación Jaime Guzmán. Hoy, que está la opción de crear una nueva Constitución para Chile, ¿cómo se viene ese panorama, ideológicamente hablando, cómo se viene esa batalla?

AC: Yo creo que la batalla va a ser ardua, tiene que ver con la propiedad privada, con lo que siempre defiende el empresariado; esa certeza jurídica que apunta siempre a la seguridad económica que necesitan los medios con más poder en Chile, para continuar manteniendo esa parcela de poder y, como se ve en el libro, esa parcela de poder no pertenece a la derecha, sino que pertenece transversalmente a una especie de partido del orden, que tiene que ver con ese partido transversal que tiene cooptado al país desde la dictadura hasta ahora, que son aquellos empresarios que vienen de distintos partidos políticos.

TT: Cuando nosotras entrevistamos a Luis Simón Figueroa, que es el creador del código de aguas, lo que insistió vehementemente es que aquí había una revolución que permitía salvar a un país. Lo que se quiso instalar es otro Chile. Más allá de ciertas particularidades, la Constitución entera es una cosmovisión de modelo.

¿Qué posibilidades abre crear una nueva Constitución, en cuanto a tema Aguas?

AC: Es necesario cambiar el código de aguas, que actualmente está en la comisión de Agricultura del Senado, pero no lo es todo. Porque si no cambias la Constitución, si no cambias el articulo 19 que se refiere a la propiedad, es muy probable que el día de mañana, la gente que  tiene derechos de agua pueda ir a patalear al Tribunal Constitucional, que es concebido como una tercera Cámara y decidir que esos derechos otorgados a 30 años podría ser inconstitucional.

TT: Si nos hubieses hecho la pregunta hace dos meses, te habríamos dado probablemente una panorámica muy pesimista, y tendría que ver con estas soluciones políticas muy del lobby ,pero también desde los acuerdos y de no querer generar rencillas ni molestias en el empresariado, en el empresariado respecto al agua. No sabemos si la contingencia actual ha podido correr el cerco en términos ideológicos, lo que probablemente abra esperanzas respecto a una reforma. El lema “Hasta que valga la pena vivir” tiene que ver con que finalmente Chile despertó, no solo de sus carencias, sino de la convicción de que existe un grupo de élite que nos ha gobernado por mucho tiempo, que se han enriquecido gracias a ellos y que han empobrecido a la sociedad chilena en su conjunto.

“El negocio del agua” no sólo indaga en cómo se institucionaliza el agua en el mercado sino que también entra al territorio para constatar el impacto cotidiano que tiene en la gente la sequía, la escasez de agua…

AC: Yo creo que era muy importante que la gente conociera el impacto de esa cifra, era muy importante para nosotros conocer cómo se vivía eso en los territorios y hacer una comparación. En Petorca encuentras que incluso se ha dañado el tejido social, también encuentras en otros lados migraciones producto de la escasez de agua, en poblados que vivieron siempre de la agricultura y que ahora tienen que ir a trabajar a la Aduana, por ejemplo, como pasó en Quillagua que es uno de los lugares más secos del mundo, y en donde también todo el mundo tuvo que vender sus derechos de agua a SQM.

TT: Si bien es cierto que esto tiene un orden macro, que es el orden del modelo y el orden del poder, las comunidades indígenas o los campesinos tienen y siempre han tenido su manera de organizarse. Pasan muy desapercibidas las asociaciones de Aguas Potables Rurales, que abarcan el 10 % de cómo el chileno ocupa el agua y hace usufructo del agua. El 10% de los chilenos vive gracias a APR. Hay un caso muy emblemático, que es el caso del Lonko Alberto Curamil, que recibió el nobel del medio ambiente, y que gracias a su lucha a la de esa comunidad fueron capaces de detener la construcción de dos hidroeléctricas, que afectaban a los ríos desde los cuales ellos pueden hacer suministros y de donde se alimentan. Entonces, claro, si bien es cierto hay una mirada que es bien desgarradora respecto a la desigualdad que incluso el Estado genera y fomenta, en términos de cómo entrega sus dineros, la gente siempre han tenido una capacidad de organización. Yo creo que eso es bonito también, creo que hay que destacarlo, porque podrían quedarse en el silencio, sin embargo, están protestando contra, no solo el robo del agua, si no la contaminación de la empresas como Agrosuper, como Super Pollo. También hay una manera de entender al ciudadano como un actor de lucha.

¿Qué rol juega el cambio climático? ¿Cómo se funde este código de aguas particular, la mega sequía que ya  está avanzando en Santiago, por ejemplo, y el cambio climático?

TT: nosotras hablamos con el CR2, que es un centro que está constituido con científicos y expertos de varias universidades.Lo que ellos explicaban es que efectivamente el calentamiento global no es una invención, es algo que ha ido produciendo, que hayan nichos de calor dentro del Pacífico sur. Entonces esta sequía que nosotros tenemos a partir de la agroindustria, la minería, la hidroeléctrica, o sea del extractivismo, se junta con la lluvia que es cada vez menos.De manera que los gases del efecto invernadero influyen en todo esto que nos está pasando, y probablemente con el crecimiento de la industria y en esta vorágine en que se va alimentando, también tiene esta retroalimentación con un clima que no es favorable. Una sequía como esta, que tiene un 30% menos de agua que la década anterior, que le llaman la sequía decadal, porque es cada 10 años, ha ocurrido dos veces en Chile antes, una en 1968 y otra en el siglo XVII. En el siglo XVII fue tanto que hay como un anécdota que dice que desde el virreinato del Perú y del Consejo de Indias que lo único que querían era que los españoles se fueran a vivir a Perú, porque encontraban que esto era una porquería de Valle, pero más allá del clima que es inestable le sumas este proceso de desarrollo mundial industrial, claramente vas a afectar el ecosistema.

Tania Tamayo Grez es periodista, titulada de la Universidad de Chile, y magíster en Comunicación Política de la misma universidad. Trabajó en The Clinic y ha colaborado en distintos medios de comunicación como revista Paula, Rocinante y CIPER. Paralelamente, se ha desempeñado como guionista en el área dramática de TVN y en distintas producciones audiovisuales. Es directora de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile. Ha publicado los libros Caso Bombas, La explosión de la Fiscalía Sur, Todos somos Manuel Gutiérrez e Incendio en la Torre 5, con el que ganó en 2017 el Premio Municipal de Santiago a la investigación periodística.

Alejandra Carmona López es periodista de la Universidad Andrés Bello y diplomada en Periodismo de Investigación Ciper-UDP. Ha trabajado en La Nación Domingo, Radio Chilena, Radio Cooperativa, La Tercera y El Mostrador, además de colaborar en revista Paula. En 2009 ganó la categoría Excelencia Periodística del Premio Pobre el que no Cambia de Mirada. Ha sido finalista, en tres ocasiones, del Premio Periodismo de Excelencia (PPE), de la Universidad Alberto Hurtado; y en 2014 fue finalista del Premio Gabriel García Márquez de Periodismo como coautora del reportaje A 40 años del golpe: los niños violentados. Actualmente es docente del Instituto de la Comunicación e Imagen (ICEI) de la Universidad de Chile. 

Ficha Técnica:

Título: El negocio del agua

Autoras: Tania Tamayo G. y Alejandra Carmona L.

Sello: Ediciones B

Páginas: 232

PVP: 12.000

Notas relacionadas