Reportajes
29 de Abril de 2020Gladys González: “Ha sido un proceso, como para la mayoría, de gran incertidumbre”

“He estado en cuarentena voluntaria desde hace cinco semanas”, cuenta Gladys González (39), “aunque ya en octubre de 2019 con el toque de queda comenzó a sentirse en Valparaíso la restricción del libre tránsito”. Poeta, editora y gestora cultural, nació
en Santiago pero vive hace algunos años en Valparaíso. Es autora, entre otros libros, de Gran Avenida (2004), Aire Quemado (2009), Hospicio (2010), Calamina (2014) y Vidrio Molido (2011).
Como gestora cultural, en 2017 creó la Feria Internacional del Libro de Valparaíso (FILVA); y es directora de Ediciones Libros del Cardo. Ha integrado antologías como Cantares, Nuevas voces de la poesía chilena (2004), Muestra chilena de poesía actual (Cuba, 2013) y Poetas chilenos (Biblioteca Nacional, 2014). En diciembre obtuvo el Premio Pablo Neruda 2019.
Acá, Gladys González habla de encierro y desigualdades.
-¿Desde cuándo estás en cuarentena y cómo ha sido este proceso?
-He estado en cuarentena voluntaria desde hace cinco semanas, aunque ya en octubre de 2019 con el toque de queda comenzó a sentirse en Valparaíso la restricción del libre tránsito. Ha sido un proceso, como para la mayoría, de gran incertidumbre respecto a los temas laborales y a las prospecciones de trabajo de la editorial. Además de ser más evidente la brecha sociocultural, así como de género, está la fragilidad de un sistema económico que privilegia el consumo y el nepotismo a nivel global.
-¿Qué reflexiones has realizado en estos días?
-La principal reflexión es la manera en cómo nos relacionamos, la importancia de tender hacia el bienestar común y la autarquía, y la caducidad de las proyecciones en que nos envuelven las prácticas aspiracionales y automatizadas del neoliberalismo. He escrito sobre la revuelta popular, desde la poesía y el ensayo, que permite una reflexión más amplia, pero muy lentamente; es un tema delicado en donde hay que tener mucho respeto por las historias ya conocidas y por revelarse.
Revisa a continuación el poema inédito de Gladys González.
Día 22
un muchacho
toma fotografías
de la muchedumbre
capta
el momento exacto
en que son disparados
balines
a sus ojos
su cara se pierde
entre la sangre
su rostro
es proyectado
durante la noche
sobre un edificio
en la ciudad
estamos en silencio
este
no es
un país
llevamos 22 días de insomnio
Revisa todos los capítulos de “Los versos del encierro”.