Secciones

Más en The Clinic

The Clinic Newsletters
cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad

Reportajes

22 de Octubre de 2020

Los cuatro plebiscitos que abrieron paso a nuevas constituciones

Foto: Agencia Uno

De los ocho plebiscitos realizados en el país desde 1812, cuatro han estado relacionados con nuevas constituciones, aunque ninguno ha sido de “entrada”, como el que ahora nos convoca. Aquí sus historias.

Por

Plebiscito de 1812: El primer referéndum constitucional

El país atravesaba un período de inestabilidad, debido al caos gubernamental que siguió a la lucha por la Independencia. En julio, el cónsul de Estados Unidos Robert Poinsett le presentó a José Miguel Carrera, presidente de la Junta de Gobierno, el proyecto para el primer Reglamento Constitucional. Para ratificarlo, Carrera lo sometió a plebiscito, el cual consistió en abrir un libro por tres días, entre el 27 y el 30 de octubre, para que fuera firmado por quienes lo aprobaran. Participaron sólo 315 habitantes de Santiago, todos hombres que debían saber leer y escribir. Aún así, el proceso estableció los términos de soberanía nacional, división de poderes y garantías individuales de las personas. 

Portada de un ejemplar de la Constitución Política de la República de Chile de 1812. Crédito: Memoria Chilena

Plebiscito de 1818: Participación limitada

El 17 de abril, vecinos de Santiago, se reunieron en un cabildo para pedirle a Bernardo O’Higgins, que se dictara un nuevo texto constitucional. En julio, el Director Supremo nombró una Comisión Constituyente, de siete personas, para redactarlo. En votación, se aprobó por unanimidad, aunque sólo participaron quienes residían entre Coquimbo y Cauquenes, ya que el sur estaba en manos de los realistas, leales a la Corona española. Además, al existir voto censitario, sólo votaron hombres que poseían cierta renta o patrimonio. 

Plebiscito de 1925: Apoyo minoritario

El presidente Arturo Alessandri Palma, y su ministro de Justicia, José Maza, redactaron una nueva Constitución, para terminar con el parlamentarismo e instaurar un régimen presidencial. El texto contemplaba, además, ciertos derechos sociales, la separación de la Iglesia y el Estado y la libertad de culto. Para ratificarlo, se llamó a referéndum, que aprobó la reforma con casi el 95% de los votos. Sin embargo, del total de electores con derecho a sufragio, que eran alrededor de 294 mil, sólo votaron menos de la mitad. Y únicamente hombres, ya que aún no estaba permitida la participación de mujeres.

Firma de la Constitución de 1925 por el presidente Arturo Alessandri Palma. Crédito: Diario La Nación

Plebiscito de 1980: las reglas de la Dictadura

La Constitución de 1980 fue redactada por una Comisión de Estudios, conformada por juristas y abogados, en plena dictadura. La consulta para aprobarla, estuvo plagada de irregularidades, partiendo por la inexistencia de padrón, registro y servicio electorales que pudieran verificar el proceso. Eso, unido al ambiente de represión y censura, le restó toda legitimidad. El texto fue ratificado con más de 4 millones de votos a favor del Sí, lo que representó cerca del 66% de los sufragios. Fue el primer plebiscito constitucional que contó con cédula electoral única y que consideró el voto de mujeres, no videntes y analfabetos

En 1989, tuvo lugar un nuevo referéndum para visar las 54 reformas constitucionales, consensuadas entre la Dictadura y la oposición, en la víspera del regreso a la Democracia. Se aprobaron con el 91% de los votos, con una participación de más de 7 millones de personas. Esa consulta no es considerada como constitucional al no proponer un cambio de Constitución.

Fuente: “Plebiscitos: Itinerario histórico y constitucional de la Biblioteca del Congreso Nacional (2020)”.

Notas relacionadas

Deja tu comentario