Secciones

Más en The Clinic

The Clinic Newsletters
cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad

Selección Nacional

20 de Noviembre de 2020

Fernando Lasalvia, director de “Distancia Social”: “Para el discurso de abuso, la situación de encierro es ideal”

Por

La idea nació precisamente cuando apareció el concepto “distancia social” y que coincidió, semanas después, con la declaración del exministro Jaime Mañalich sobre que él no era consciente del hacinamiento que había en algunos sectores de Santiago. “Para ser la persona que hace las políticas públicas, es una declaración bastante grave”, dice Fernando Lasalvia (46), periodista y realizador audiovisual.

El director, quien ya tenía experiencia haciendo filmes estilo “gonzo” o en primera persona, decidió arrendar entre mayo y agosto de este año a una pieza en Estación Central, durante una de las cuarentenas más largas del mundo, producto del Covid-19. Para hacerlo, se puso dos objetivos: alimentarse solo de la caja “Alimentos para Chile” que entregaba el gobierno y vivir con los 65 mil pesos del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), bono del que haría uso solamente después de encontrar a 10 personas en la calle que ya lo hubieran recibido.

El registro dura 104 minutos y será lanzado oficialmente el 3 de diciembre en el Cine Arte Alameda, que estará funcionando en el Centro Cultural del Instituto Nacional hasta que se reconstruya por completo. La cinta, dice su director, muestra la realidad de un Chile que muchas veces se ve en los medios tradicionales como “el otro Chile”, sin dar cuenta que es la mayoría del país la que vive en esas condiciones. The Clinic conversó con Fernando Lasalvia y aquí entrega (sin spoilers) algunas reflexiones sobre este documental.

– Es ese discurso de la televisión, en el que te han dicho todo el rato que hay que ayudar en el “Chile ayuda a Chile”, que hay que donarle una caja, al que supuestamente es parte de una minoría. Y aquí es al revés, porque la élite es la minoría. Entonces empecé a preguntarme “¿Quién es la clase media de la que tanto se habla?”. Tras leer mucho del término, me di cuenta de que Chile no es clase media, sino más de una clase trabajadora, donde quizá pueden tener unos más que otros, pero que finalmente si se quedan dos meses sin pega, se van a la mierda igual. Entonces esos constructos están reflejados en el documental: lo que pasó con el Covid fue la distancia física, pero la distancia social en Chile está hace varias décadas.

EN PRIMERA PERSONA

“Cuando no había nadie en la calle, el ‘gonzo’ era la mejor forma. Si te dicen que hay unos extraterrestres que están a tres cuadras y tu no puedes salir a comprobarlo, vas a terminar creyéndotelo”, dice Lasalvia. La razón que lo motivó a hacer un documental en primera persona fue básicamente porque a través de la televisión se transmitían medidas que -a su juicio y como comprobó por cuenta propia después- no se estaban cumpliendo. “El mensaje oficial decía que se entregaban las cajas, que las micros estaban sanitizadas o sobre las entregas del IFE, pero no estaba la prensa en la calle y los pocos que salían eran de medios tradicionales. No se podía fiscalizar mucho la realidad, entonces para el discurso de abuso, la situación de encierro es ideal”.

La cinta, dice su director, muestra la realidad de un Chile que muchas veces se ve en los medios tradicionales como “el otro Chile”, sin dar cuenta que es la mayoría del país la que vive en esas condiciones.

Documentar sus propias vivencias e interactuar con otros es una modalidad que le acomoda y como profesor universitario cree que también puede ser un aporte. “Más allá de ser súper admirador de Hunter Thompson a nivel periodístico, creo que autores como él o Foster Wallace han sido poco explorados en las escuelas de periodismo. Solamente llegan hasta Truman Capote y no mucho más”. Hace un tiempo también ocupó la misma modalidad en un registro para Sábado de Reportajes de Canal 13, en el cual se enyesó las dos piernas y anduvo en silla de ruedas por dos meses.

¿Qué fue lo más difícil de vivir en estas circunstancias?

– El frío que pasé o estar sin ni uno, pero son situaciones específicas. Lo peor fueron las cosas que vi, eso fue lo que más me afectó. Situaciones como el abuso policial, cómo pasan por encima de las personas. La forma en que la gente de la televisión les habla, lento, como si fueran profesores de cuarto básico haciendo clases a niños. Sin ser adultocentrista, pero esa forma de Mañalich de hablar lento, de forma peyorativa, como si la gente fuera tonta y eso no es así.

Algunos de los entrevistados de Lasalvia en “Distancia “Social”. Ninguno/a había recibido ayuda del Estado.

Durante sus grabaciones en la calle, Lasalvia recuerda que varias veces le pasó que al apagar la cámara que se le acercaban las personas y le decían “Gracias flaco, me siento liberado, al fin pude hablar”. “Están contenidos. Por ejemplo, con el tema de las ollas comunes, llegaban las autoridades y romantizaban la situación sacando fotos. Lo mismo con las cajas, es una dinámica que se da en el discurso de caridad, en vez de hacer buenas políticas sociales”, piensa el director.

Lo peor fueron las cosas que vi, eso fue lo que más me afectó. Situaciones como el abuso policial, cómo pasan por encima de las personas. La forma en que la gente de la televisión les habla, lento, como si fueran profesores de cuarto básico haciendo clases a niños. Sin ser adultocentrista, pero esa forma de Mañalich de hablar lento, de forma peyorativa, como si la gente fuera tonta y eso no es así

LOS EXPERTOS NO ESCUCHADOS

Otra decisión relevante para la realización de “Distancia Social” fue que, a pesar de que el tema involucra asuntos políticos, no se entrevistaría a autoridades. De todos modos,  Lasalvia sí conversó con expertos como el Dr. José Miguel Bernucci, la periodista Alejandra Matus, el sacerdote José Tomás Vicuña, la nutricionista Sol Gracia, la infectóloga Claudia Cortés, entre otros. Con ellos se integra también una visión más analítica de la crisis sanitaria y se analizan las medidas tomadas por los políticos, las coberturas de los medios, etc.

Y es que para él, fueron justamente esos personajes  los que no fueron escuchados en la etapa más crítica de la pandemia. “Expertos y científicos me contaron que los sacaron de los paneles porque eran de oposición. Eso es súper torpe, porque si tuvieras gente de la ciencia, del mundo político y de la oposición, quizás el Gobierno no se hubiera llevado tanto el peso de este fracaso”, reflexiona Lasalvia.

¿Qué te gustaría que pase con el documental? ¿Qué reflexión crees que van a hacer las personas que vean “Distancia Social”?

-Me gustaría que lo viera la mayor cantidad de gente posible, y para eso, ojalá quede seleccionado distintos festivales en Chile y también en el extranjero. Siento que antes del estallido vivíamos en el Chile de “Sanhattan”, Isla de Pascua o San Pedro de Atacama, porque al capitalismo le interesan las cosas sólo cuando son atractivas o vistosas. Pero el pueblo mapuche, por ejemplo, no se promociona porque no le genera ingresos al Estado. Entonces me gustaría que en este documental quede retratado ese Chile y que se conozca afuera, no se si el Chile de “lo real”, pero sí el de la mayoría.  

Notas relacionadas

Deja tu comentario