
Captura YouTube
Didáctico video cuestiona el reclutamiento de personal en Chile: ¿Buscamos realmente los talentos?
“¿Sabías que tu currículum puede pesar menos que tu género, tu color de pelo o el colegio en el que estudiaste?” Esta triste hipótesis derrumba la promesa de meritocracia que acompaña a muchos trabajadores a la hora de buscar empleo en empresas nacionales. Pero, ¿será cierto?
Un estudio realizado por el Departamento de Sociología y Ciencia Política de la Universidad de Temuco, titulado “Reclutamiento, selección de personal y estructura social”, formuló una radiografía de los procesos de selección de personal a través de 180 entrevistas y encuestas formuladas por diversas empresas del país.
El análisis concluyó que muchas de ellas recurren a prácticas discriminatorias a la hora de contratar personal, lo que favorece y perpetúa la homogeneidad dentro de las organizaciones, al menos en cargos altos.
Para los académicos, estos tristes resultados nos afectan como país porque “reproduce la desigualdad, limita a quienes no pertenecen a la elite y alimenta el descontento social”, explican.
¿Cómo podemos solucionar este problema?
Los investigadores proponen renovar esas viejas y dañinas prácticas de selección de acuerdo a las necesidades del Siglo XXI.
“La idea es centrarse en las necesidades del trabajo y de la organización y no en el tipo de persona que trabajan en ella, valorando las capacidades de los postulantes por sobre elementos socioculturales, étnicos, o de género”, afirman.
Sólo de esa manera, nuestro país podrá “avanzar a una sociedad más equitativa”, concluyen.