Secciones

Más en The Clinic

The Clinic Newsletters
cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad

La Convención

17 de Mayo de 2021

Independientes, repliegue de la derecha y fin de la transición: Cuatro expertos desglosan las lecciones del resultado electoral

Crédito: Agencia Uno

Horas después de las megaelecciones de este 15 y 16 de mayo, en The Clinic consultamos a especialistas, con resultados en mano, sobre cuáles son los aspectos que más cabe destacar. Aquí sus respuestas.

Por

Paulina Valenzuela, directora ejecutiva de Datavoz.

1. La baja participación: “Para movilizar al potencial electorado a votar, se requiere definitivamente de una motivación emocional. Así ocurrió en el Plebiscito del 2020, esto es, sentir que con el voto estamos cambiando algo. Eso no pasó ahora o no fue suficientemente claro el mensaje. Habrá que escuchar y observar de una manera diferente para interpretar mejor a la ciudadanía”. 

2. Los independientes se toman la convención: “Aparentemente el no aparecer vinculado a algún partido o movimiento hizo eco en el voto, en relación a la distancia que existe entre el electorado y los políticos tradicionales. Pero no hay que olvidar que cada uno de estos independientes tiene una posición política, una idea de país. Esto le dará variedad a la discusión constituyente y seguramente exigirá mayor diálogo y acuerdos.”

3. El tercio perdido de la derecha: “Nadie imaginó ni pudo anticipar que la derecha no lograría el “preciado 1/3”, cuyo valor era que podrían poner freno a los cambios constitucionales que afectaran el modelo que han defendido por tantos años. Ni siquiera el apoyo de algunos a los retiros de fondos de las AFP les alcanzó. Ahora, al igual que muchos, deberán buscar acuerdos y ceder en algunos temas”.

“No hay que olvidar que cada uno de estos independientes tiene una posición política, una idea de país. Esto le dará variedad a la discusión constituyente y seguramente exigirá mayor diálogo y acuerdos”, dice la directora ejecutiva de Datavoz, Paulina Valenzuela.

4. Los cambios en la carrera presidencial: “Seguro habrá consecuencias en quienes serán los elegidos para representar a los partidos. Es claro que hubo una ganadora, la presidenta del Senado, que ya veremos si es seducida por el escenario actual, para aceptar este desafío electoral. Gran problema para la DC.

“Quizás estos resultados exigen que de una vez se ponga el diálogo y la capacidad de escucha en la primera línea, no hay otra posibilidad para encontrar soluciones y construir. Hay un 57% de la población que guardó silencio y eso no lo debemos olvidar”.

16 DE MAYO DE 2021 / VALPARAISO. Dos votantes realizan su voto en una cámara secreta en el Colegio Salesianos, durante las elecciones municipales, de gobernadores regionales y convencionales constituyentes. Crédito: Agencia Uno

Ricardo González, director del Laboratorio de Encuestas y Análisis Social

1. El rendimiento del Servel: “La organización de estos comicios, inéditos por lo que se elegía y también por realizarse en dos días, fue impecable. Había dudas por el resguardo de las urnas durante la noche, pero afortunadamente no se presentaron grandes inconvenientes. Eso garantiza la legitimidad del proceso”.

2. La abstención: “En segundo lugar, la semana pasada, sostuve en The Clinic que la participación sería “más baja que en el plebiscito, aunque por encima de la observada en las elecciones municipales de 2012”. Tal como se observó: votaron cerca de 6,4 millones de personas, un millón menos que en el plebiscito y 700 mil más que en 2012. Sin duda, una cifra muy inferior a lo que una elección tan trascendente requería. Votación en dos días, transporte público gratuito y feriado irrenunciable no pudieron compensar la masiva desafección política. La abstención es la principal ganadora de los comicios. Noticias preocupantes para la legitimidad del trabajo de la convención”.

3. El éxito de las listas independientes: “Es algo sorpresivo a primera vista, aunque no tanto si consideramos que su éxito, en buena parte, se explica por la posibilidad de agruparse en listas. Ello permitió a los independientes ser competitivos contra las listas de los partidos tradicionales. Cabe destacar que esta posibilidad no estaba disponible en elecciones pasadas”.

4. La coalición oficialista fue duramente castigada en las urnas: “Ocurrió tanto en las elecciones de convencionales como en las municipales. Este resultado podía anticiparse dados los altos niveles de impopularidad del Gobierno. De hecho, se había observado algo similar en las elecciones municipales de 2016, cuando la Nueva Mayoría fue duramente castigada en las urnas en momentos que la administración de Michelle Bachelet era muy impopular. Lo sorprendente, en este caso, fue la magnitud del castigo, ya que los candidatos oficialistas consiguieron muchos menos votos que la opción Rechazo en el plebiscito 2020”.

“La organización de estos comicios, inéditos por lo que se elegía y también por realizarse en dos días, fue impecable. Había dudas por el resguardo de las urnas durante la noche, pero afortunadamente no se presentaron grandes inconvenientes”, dice el director del Laboratorio de Encuestas y Análisis Social, Ricardo González.

Ramón Cavieres, director ejecutivo de Activa Research

1. El término de la transición: “Con esta elección y sus resultados, Chile comienza una nueva etapa en cuanto a su conducción de representación y política. Los partidos que tenían el liderazgo en la conducción lo están perdiendo y están dando paso  a una mayor representación de los independientes. La próxima elección presidencial será clave, sin embargo, será un gobierno con menos protagonismo de cambios, dado que lo relevante ahora será la definición de una nueva constitución”.

2. Demandas ciudadanas y sintonía política: “El resultado de la elección de este fin de semana ratifica lo que vivió el país con el estallido social y el resultado del plebiscito 2020. La ciudadanía quiere cambios y esos cambios no han sido leídos correctamente por los partidos tradicionales y menos por el gobierno. Esa sintonía política, es el gran desafío de la convención constitucional recién electa”.

3. Convención constitucional independiente: “Se ratifica lo que la gente votó en el plebiscito de octubre 2020. La gente quiere independientes en la redacción de la nueva constitución. No quiere que la nueva constitución esté,  en mayoría, redactada por los partidos políticos. Por eso la alta representación de los independientes en la convención elegida, superando el tercio. Esto tiene relación con la desconfianza que tiene la ciudadanía con los  políticos tradicionales”.

4. Populismo y farándula en la política: “Independiente de la posición política, la ciudadanía no quiere una política de farándula ni populista. Quiere una política seria, que los represente en cuanto a sus demandas. Creo que la elección de este fin de semana, tendrá un impacto relevante en la carrera presidencial que comienza ahora una nueva etapa. Sin duda, que se irá confirmando otro cuadro de liderazgos y preferencias”.

“La ciudadanía quiere cambios y esos cambios no han sido leídos correctamente por los partidos tradicionales y menos por el gobierno. Esa sintonía política, es el gran desafío de la convención constitucional recién electa”, afirma el director ejecutivo de Activa Research, Ramón Cavieres.

FERNANDO GARCÍA, académico de la U. Alberto Hurtado especialista en Comunicación Política.

1. Repliegue de las fuerzas de la derecha chilena: “Hay una crítica al modelo económico que se construyó desde los años ‘80 en Chile y en otros países. Este se quiso instalar desde arriba para dar mayor crecimiento y se confió en él, pero fue tomando distancia con la realidad vivida por la mayoría de los chilenos, que empezaron a resentir que no tenían buenas pensiones, educación, salud, etc. Ese choque lo están pagando los partidos de derecha ahora”.

2. Irrupción de los independientes: “Hay desconfianza en los grupos intermedios como gremios, sindicatos y partidos políticos y una revalorización del ciudadano común sin representación. Este redescubrimiento de los independientes es una tendencia en Occidente. Da la impresión de que la mayoría de las miradas del mundo independiente se relacionan con el rechazo del modelo económico, pero nos podríamos encontrar con los mismos problemas que antes: también puede haber gente sobreideologizada o que no es tan competente. Eso podría generar algún tipo de fricción entre representantes y representados en la Constituyente”. 

Foto: Agencia Uno

3. Fragmentación de nuestra sociedad: “El sistema político es una expresión más de una desestructuración de la sociedad, lo que complica la gobernanza y la generación de líderes. Esta asamblea es una fragmentación brutal y es muy difícil reducirla. Esta se vio con más claridad cuando se produjeron cambios en el sistema electoral en Chile. Antes, el sistema binominal forzaba a tener dos visiones, pero con el sistema electoral actual, el D’hont, te das cuenta que la realidad chilena es diversa. Es una tendencia que también es occidental y tiene que ver con la fragmentación propia del mercado, la digitalización, entre otras condiciones”.

4. El trabajo del Servel: “Es increíble, es uno de los pocos adhesivos que tenemos como sociedad. Su funcionamiento es algo que damos por hecho y hay que destacar que esta vez fue de una complejidad mayor: organizó cuatro elecciones en dos días. En otros países se producen cuestionamientos por elecciones mucho más simples, como ha sido el caso de Argentina y Estados Unidos. El voto electrónico minó la legitimidad de todo el sistema y creo que acá hay que valorar lo que tenemos: un sistema impecable, transparente, rápido, eficiente y controlado por ciudadanos y la prensa, por lo tanto, profundamente democrático”. 

Notas relacionadas

Deja tu comentario