Secciones

Más en The Clinic

The Clinic Newsletters
cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad

Reportajes

14 de Junio de 2021

¿La nueva pandemia?: Qué se está haciendo para asistir a las 55 mil personas que ya podrían tener secuelas Covid en Chile

Ilustración: Patricio Vera

Hasta ahora, más de 1,4 millones de personas han tenido Covid-19 en nuestro país. De ellas, alrededor de 55 mil podrían estar sufriendo secuelas y necesitar rehabilitación de un equipo multidisciplinario, según cálculos de sociedades médicas. Especialistas coinciden que el problema podría convertirse en una próxima pandemia; y hay que darle prioridad. Aquí, distintas iniciativas que se están realizando para enfrentar esta situación.

Por

Las sociedades científicas y los colegios profesionales ligados a la salud coinciden: en Chile, existen hasta la fecha alrededor de 55 mil personas para quienes la lucha contra el Covid-19 se ha extendido más allá de los 14 días de cuarentena y del período que permanecieron internados en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) de los recintos hospitalarios. Las secuelas que deja esta enfermedad duran semanas, meses o incluso se instalan para siempre; y abarcan un amplio abanico de problemas en el organismo. 

Trastornos del habla, pérdida del olfato y/o del oído, problemas de concentración y la disminución de masa muscular y de movilidad son algunas de las huellas que va dejando el virus. Para combatirlas, y considerando la variedad de secuelas, es necesario que los pacientes accedan a una rehabilitación multidisciplinaria, con fisiatras, fonoaudiólogos, kinesiólogos y psicólogos, entre otros profesionales. 

El deterioro generado por el virus requiere una serie de medicamentos y tratamientos para superarlo, cuyo valor puede alcanzar los 800 mil pesos mensuales en promedio o más, según sociedades y colegios profesionales pertenecientes a las distintas áreas de rehabilitación. De acuerdo con los especialistas, estar conectados a ventilación mecánica, la exposición a sedantes y el tiempo de hospitalización son factores importantes en el desarrollo de secuelas.

Pese a que cualquier persona puede presentarlas, son más frecuentes en personas con enfermedades crónicas. “Los pacientes con enfermedades previas y un cerebro más vulnerable, tienen más riesgo de complicarse. Por eso, la población de adultos mayores tiene más riesgo. Sin embargo, últimamente estamos viendo gente joven, de unos 30 ó 40 años súper graves, que a veces están conectados por semanas a un ventilador mecánico, por lo que el panorama podría cambiar”, dice Eduardo Tobar, médico de la UCI del Hospital Clínico de la U. de Chile.

Secuelas

La pandemia “invisible”

El tema de las secuelas Covid abre un problema no menor. Especialistas coinciden en que podría convertirse en una nueva pandemia. Lo explica la kinesióloga e investigadora de la U. del Desarrollo, Catalina Merino: “La estadía en cuidados intensivos y la conexión a ventilación mecánica genera impedimentos que afectan el estado de salud física, cognitiva o mental y persisten más allá de la hospitalización“.

“Si a esto le sumamos un nuevo virus parcialmente conocido y un sistema de salud colapsado por el aumento rápido de la demanda hospitalaria, creemos que esta pandemia de COVID-19 traerá entonces una segunda pandemia ‘invisible’, de sobrevivientes con secuelas provocadas por su paso por cuidados intensivos y recibir ventilación mecánica”, agrega.

Hace dos semanas, en entrevista con Sábado, el doctor Osvaldo Puccio –cardiólogo del Hospital San José– apuntó en la misma línea: “Es importante empezar a trabajar desde ya en el manejo secuelas. Los alemanes ya armaron clínicas de secuelas de Covid, recintos dedicados sólo a eso. Eso es un problema relevante. Porque la siguiente pandemia va a ser toda la gente que va a quedar con secuelas, nadie lo ha dimensionado aún (…)”.

“Creemos que esta pandemia de COVID-19 traerá entonces una segunda pandemia ‘invisible’, de sobrevivientes con secuelas provocadas por su paso por cuidados intensivos y recibir ventilación mecánica”, dice la kinesióloga e investigadora de la Universidad del Desarrollo, Catalina Merino.

Frente a este escenario, distintos equipos de salud se han movilizado para contribuir al estudio del efecto de las secuelas a largo plazo y difundir información sobre cómo enfrentar la situación tanto a nivel individual como familiar. Algunas de estas iniciativas son la propuesta de un Plan Nacional de Rehabilitación, estudios orientados a determinar los efectos del virus a largo plazo y un sitio web con material gratuito para ayudar a pacientes secuelados y a sus familias. 

Plan Nacional de Rehabilitación 

Desde hace algunos meses, sociedades científicas y colegios profesionales han propuesto la elaboración de un Plan Nacional de Rehabilitación Post-Covid que sea de acceso universal, oportuno y garantizado por el Estado. Algunas de estas agrupaciones han sido la Sociedad Chilena de Medicina Física y Rehabilitación, el Colegio de Terapeutas Ocupacionales de Chile, el Colegio de Fonoaudiólogos de Chile y el Colegio de Kinesiólogos, entre otras.

Su principal propósito, dicen, es la disminución de las brechas de acceso a una rehabilitación integral y lograr la reinserción social, familiar, laboral, estudiantil y económica de pacientes cuyas secuelas les impide seguir una vida normal. “En los reportes se suele hablar de recuperados, pero no de sobrevivientes al COVID-19. Sin rehabilitación, el proceso de salud de la enfermedad no está completo”, dice Carolina Rivera, presidenta de la Sociedad Chilena de Medicina Física y Rehabilitación.

Para promover su propuesta, han tenido reuniones con miembros del gabinete del Ministerio de Salud y ahora trabajan en la preparación de un proyecto de ley impulsado por el diputado Sebastián Torrealba (RN), que pretende crear una canasta para la rehabilitación post-covid que incluye el financiamiento de medicamentos necesarios, consultas médicas y terapias de rehabilitación.

Para diseñar esta iniciativa legal se utilizó la misma estimación de las sociedades científicas y los colegios profesionales de la salud: en Chile habrían hoy cerca de 55 mil personas con secuelas por esta enfermedad. 

“En los reportes se suele hablar de recuperados, pero no de sobrevivientes al Covid-19. Sin rehabilitación, el proceso de salud de la enfermedad no está completo”, dice Carolina Rivera, presidenta de la Sociedad Chilena de Medicina Física y Rehabilitación.

El proyecto de ley pretende que una persona con secuelas pueda acceder según sus necesidades a una visita mensual al médico broncopulmonar; además de medicina interna, medicina familiar o geriatría; a un fisiatra y un psiquiatra. También a terapias semanales con kinesiólogos, terapeutas ocupacionales, fonoaudiólogos, nutricionistas y psicólogos.

“Esta situación la vive el 7,5% de las personas infectadas por el virus, en mayor o menor medida. La idea de la canasta, es que todas las personas que han tenido secuelas y no han podido acceder a prestaciones que aseguren su rehabilitación, puedan hacerlo una vez aprobada la ley. Es un proyecto que estamos afinando y lo más probable es que lo presentemos durante la próxima semana”, señala Sebastián Torrealba. 

Secuelas
Foto: Freepik

Cabe recordar que en la última Cuenta Pública, el pasado 1 de junio, el presidente Sebastián Piñera anunció la creación de un fondo extraordinario de salud por 2 mil millones de dólares para financiar la lucha contra el covid-19 y sus secuelas.

Desde el Ministerio de Salud señalan que han desarrollado su propio Plan Nacional de Rehabilitación Post-covid –distinto al del proyecto de ley–, que pretende garantizar el acceso oportuno y continuo a los servicios de rehabilitación interdisciplinarios, en todos los niveles de atención, para prevenir complicaciones derivadas de la enfermedad.

Tiene dos líneas estratégicas: por un lado, educar y prevenir sobre el tema (a través de la promoción  del autocuidado); y por otro, proveer servicios de telerehabilitación a través de Hospital Digital y de un modelo de atención de rehabilitación post-covid.

Ayuda desde la Teletón

El año pasado, durante la primera ola de la pandemia, Teletón convocó a una mesa de trabajo a distintas sociedades científicas, como la Sociedad Chilena de Medicina del Deporte y la Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias, entre otras. El objetivo era buscar una alternativa que permitiera dar apoyo a la rehabilitación del creciente número de pacientes de las UCI. En esa instancia, decidieron crear una página web para difundir material gratuito sobre las secuelas. 

El sitio se llama Rehabilitación post-covid y contiene contenidos descargables sobre rehabilitación cognitiva, como cápsulas de manejo de ansiedad, ejercicios para entrenar la memoria, la atención, el lenguaje, entre otros. También incluye material audiovisual dedicado a que los pacientes trabajen su capacidad motora mediante sesiones de ejercicios de acuerdo a sus necesidades.

“La iniciativa apunta a educar sobre las secuelas que se podían producir producto de las largas hospitalizaciones en las UCI y, por otro lado, entregar material de apoyo para los procesos de rehabilitación para así empoderar a la gente en torno a este proceso y darles herramientas que pudieran ocupar de forma autónoma y segura”, dice la fisiatra de la Teletón, Paola Riffo.

Secuelas
Foto: Freepik

También hospitales, clínicas, universidades

Universidades, clínicas y recintos hospitalarios se han organizado para generar estudios que pretenden levantar información en torno a los pacientes secuelados. En ellos, se han preocupado de medir la magnitud de las consecuencias físicas, cognitivas y psicológicas derivadas del COVID-19. 

Uno de ellos se llama “Impacto de una estrategia de comunicación precoz e integral en la prevención de síntomas depresivos en pacientes con Covid-19 grave, sus familiares y el personal de salud”. En él participan tres universidades: la U. Católica, la U. de la Frontera y la U. de Chile, en conjunto con las unidades de cuidados intensivos de diez hospitales, entre ellos el Hospital Barros Luco, el Hospital Clínico Red Salud UC Christus, el Hospital Regional de Rancagua y el Hospital Carlos van Buren.

El estudio se está realizando a nivel nacional desde marzo y consiste en realizar seguimientos a distintos pacientes mientras aún permanecen en la UCI hasta un año después de su alta. Su propósito es acercar a la familia de los pacientes a su recuperación y cuidado para contribuir a la prevención de secuelas psicológicas y cognitivas a largo plazo. Hasta ahora, han reclutado 246 pacientes y esperan llegar a 600 de aquí a fin de año. 

Universidades, clínicas y recintos hospitalarios se han organizado para generar estudios que pretenden levantar información en torno a los pacientes secuelados. En ellos, se han preocupado de medir la magnitud de las consecuencias físicas, cognitivas y psicológicas derivadas del COVID-19. 

“Nos estamos dedicando específicamente a prevenir secuelas en los pacientes mediante una intervención realizada en los servicios de UCI, con el fin de mejorar la comunicación entre el equipo de salud, el paciente y su familia. Es importante, porque por la pandemia suelen estar prohibidas las visitas y eso puede contribuir al desarrollo de secuelas a nivel emocional y mental”, explica Leyla Alegría, enfermera e investigadora principal.

Otro estudio que se realiza hoy es “Impacto de la pandemia por COVID-19 en la salud física, mental y social de sobrevivientes de cuidados intensivos, sus familiares y los profesionales tratantes” o IMPACCT-COVID19. Es una iniciativa de la U. del Desarrollo en conjunto con siete recintos de salud de la Región Metropolitana y el norte de Chile. Entre ellos, la Clínica Alemana, Clínica Indisa, Hospital Regional de Antofagasta y el Hospital de Coquimbo.

Comenzó a implementarse en octubre de 2020 y actualmente tienen 252 pacientes reclutados, a quienes les realizan un seguimiento de su estado mental, físico y emocional a los tres y seis meses posteriores a su egreso de la UCI. También realizan entrevistas a los familiares de estos pacientes y profesionales de salud que han trabajado en estas unidades para conocer el impacto que ha tenido la enfermedad en ellos. Pretenden concluir el proceso en octubre de 2021.

“Nos estamos dedicando específicamente a prevenir secuelas en los pacientes mediante una intervención realizada en los servicios de UCI, con el fin de mejorar la comunicación entre el equipo de salud, el paciente y su familia. Por la pandemia, suelen estar prohibidas las visitas y eso puede contribuir al desarrollo de secuelas a nivel emocional y mental”, explica la investigadora de la U. Católica, Leyla Alegría.

“Los resultados serán entregados a los siete centros de salud que han participado, además de presentar un informe técnico para el Minsal respecto de la línea de base de discapacidad en pacientes. También esperamos generar un futuro material y grupos de apoyo para los pacientes explicando las secuelas habituales post-alta de la UCI y organizar jornadas de discusión profesionales en donde se trate la manera de abordar las secuelas post-pandemia en pacientes, familiares y profesionales de salud”, dice la kinesióloga e investigadora responsable, Catalina Merino.

Secuelas
Foto: Agencia Uno

Además, algunas clínicas ya han implementado equipos multidisciplinarios para atender personas secueladas. Por ejemplo, la Clínica Las Condes generó un Programa Integral de Rehabilitación que pretende mejorar la salud física y psicológica del paciente mediante el trabajo con distintos especialistas y así puedan regresar a sus actividades previas a la enfermedad. Por su parte, la Clínica Vespucio diseñó un Programa de Rehabilitación Post-covid para pacientes recuperados que incluye un tratamiento integral con fisiatras, kinesiólogos, fonoaudiólogos, entre otros.

¿Qué dicen los médicos?

Tres médicos consultados  –dos intensivistas de las UCI y un infectólogo– coinciden en que los secuelados de Covid presentan una situación sanitaria a considerar. Y que un desafío importante será poder responder de forma oportuna a sus necesidades de rehabilitación.

“Creo que la red va a quedar sobrecargada. Se debe responder a este gran porcentaje de gente que sobrevive, pero que requiere rehabilitación. No basta sólo con brindar ventiladores mecánicos y listo, hay que hacerse cargo de lo que viene luego del Covid, que será todo este amplio espectro de secuelas. Por ejemplo, invertir en la formación de equipos multidisciplinarios. En la mayoría de los hospitales contamos con uno o dos fisiatras, lo que es muy poco para la necesidad que tendremos pos-pandemia”, dice Claudio Pérez, médico de la UCI del Hospital San José.

Eduardo Tobar, de la UCI del Hospital Clínico de la U. de Chile, también apoya una mayor inversión en salud para enfrentar el problema: “Es un tremendo desafío, que va a significar inversión y contratar personal para los procesos de rehabilitación. Es fundamental que si un paciente sale de la UCI, se le otorgue una óptima rehabilitación, que le permita quedar lo más parecido posible a cómo era antes de la pandemia”.

“Es probable que esto sea un problema sanitario a futuro. Es un tema que ha sido poco visible. Por la contingencia, está puesta la atención en las urgencias, pero hay una población grande de pacientes post-UCI que necesita distintos grados de rehabilitación que, de no recibirla, puede sufrir retrocesos importantes en su condición de salud”, añade.

“No basta sólo con brindar ventiladores mecánicos y listo, hay que hacerse cargo de lo que viene luego del Covid, que será todo este amplio espectro de secuelas”, dice Claudio Pérez, médico de la UCI del Hospital San José.

El infectólogo y jefe de Infecciones Intrahospitalarias del Hospital Barros Luco, Ignacio Silva, coincide con esta idea. “Creo que va a constituir un problema sanitario, porque ahora no tenemos capacidad de atenderlos. Nuestro sistema de salud, sobre todo el público, no tiene una fortaleza en el control de la rehabilitación”, dice.

“En general, hoy el sistema de salud público se enfoca principalmente en atender los problemas agudos, las descompensaciones de enfermedad y las hospitalizaciones. No ha tenido mucho énfasis el control preventivo o rehabilitación de enfermedades crónicas, entonces seguro será un problema y esperamos que con todo lo que hemos aprendido durante esta pandemia, el tema de la rehabilitación sea una prioridad”, cierra Silva.

Notas relacionadas

Deja tu comentario