Secciones

Más en The Clinic

The Clinic Newsletters
cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad

Cine

15 de Noviembre de 2021

Festival Internacional de Cine de Iquique anuncia películas de Competencia Internacional Cine de los Extremos

cine

6 obras de Bélgica, Argentina, Alemania, México y Chile competirán en el espacio que busca “alejarse de los centros que concentran los discursos”. Hay 4 documentales y 2 ficciones.

Por

Como parte de la 13ª edición del Festival Internacional de Cine de Iquique, se realizará la Competencia Internacional Cine de los Extremos que reúne películas que escapan de los discursos hegemónicos.

El FICIQQ 13 se llevará a cabo del 7 al 11 de diciembre de manera online y presencial. El acceso será liberado.

“Las mutaciones que tuvo la competencia internacional iban de la mano a la consolidación del FICIQQ como un espacio para nuevos cineastas y nuevas expresiones que se transmitían al público. Desde que unimos Cine de los Extremos con la competencia internacional, hemos logrado generar un vínculo entres distintas concepciones de lo extremo, desde lo geográfico (nuestra primera inspiración), hasta lo político, la diversidad, lo estético y lo identitario”, cuenta Sebastián González, director de programación del festival. “Así, la competencia se funda desde la idea de alejarse de los centros que concentran los discursos y darle espacio a las expresiones e historias que están fuera de esos espacios”.

MIGRACIÓN, POBREZA, DIVERSIDAD SEXUAL Y EL CINE

Este año, la Competencia Internacional Cine de los Extremos, cuenta con películas que abordan la migración, las diversidades sexuales, la familia, la adolescencia, la salud mental y la pobreza. 

“Son historias que exploran esta situación de lejanía con los lugares que ostentan el monopolio del discurso”, remarca González.

Los títulos se exhibirán de forma online y gratuita desde festivalcineiquique.com. Las películas seleccionadas son:

  • “Ailleurs Partout”, de Isabelle Ingold y Vivianne Perelmuter. Bélgica.
  • “El Vaticano”, de Gonzalo Almeida. Argentina.
  • “Jesus Egon Christus”, de David Vajda y Saša Vajda. Alemania
  • “Mostro”, de José Pablo Escamilla. México
  • “Travesía Travesti”, de Nicolás Videla. Chile, Argentina
  • “Zoila”, de Gabriela Pena. Chile

“Ailleurs Partout”, de Isabelle Ingold y Vivianne Perelmuter. Bélgica, 2020. Documental.

Un joven, encerrado en una habitación, en algún lugar de Inglaterra, observa el mundo exterior a través de Internet, libre de moverse por las fronteras.

“La mirada del documental aborda la soledad y la incertidumbre de la migración, generando la sensación de desolación que tienen los migrantes al intentar cambiar de país. Es una película actual que explora el interior de sus personajes en vez de indagar en su espacio contextual de la migración misma”, opina González.

“El Vaticano”, de Gonzalo Almeida. Argentina, 2020. Documental.

Jorge y Palermo habitan el Vaticano. Durante el día, cada personaje tiene su tarea asignada. De noche, la intimidad se vuelve más palpable. “El Vaticano” es una lucha de superación de dos personas totalmente opuestas, en un lugar agreste, y ante una sociedad que decide marginarlos.

“La marginalidad y pobreza vista en sus dos aspectos: lo material y el espacio de lo íntimo”, señala González. “El sobrevivir une a dos personajes con distintos orígenes, uno marcado por la vida en la calle y otro que tuvo un pasado mejor. Ambas historias reflejan cómo la sociedad actual permite que la gente en situación de pobreza quede aún más marginalizada, y donde encender un fuego se transforma en la necesidad primaria para sobrevivir en un mundo que los apartó”.

“Jesus Egon Christus”, de David Vajda y Saša Vajda. Alemania, 2021. Ficción.

Una parroquia evangélica en las afueras de Berlín. Un autoproclamado sacerdote predica a los olvidados, los desempleados y los adictos. Un relato íntimo sobre la soledad de una psicosis y un grupo de adictos en rehabilitación.

“Tres elementos importantes se mezclan en esta película: la religiosidad, la marginalidad y la salud mental; donde estos elementos se conjugan para aumentar los conflictos internos y externos de los personajes. Dos realizadores jóvenes deciden enfocarse en las historias fuera de las grandes ciudades, con personajes cotidianos y reales que no se retratan en espacios más rurales o semiurbanos como en esta película”, destaca el programador.

“Mostro”, de José Pablo Escamilla. México, 2021. Ficción.

Una pareja de chicos obreros pasa las tardes consumiendo sustancias químicas en una choza autoconstruida. Sus visiones se deterioran, tal como el mostro que los aprisiona.

González señala: “una metáfora de la realidad de miles de jóvenes que desaparecen en manos de autoridades y organizaciones criminales. El abandono del Estado a la juventud se observa en una historia que juega más con las culpas personales, las sensaciones y experimentaciones más que con los verdaderos responsables de estos hechos. Al final, en la sociedad actual, la culpa siempre es de las víctimas”.

“Travesía Travesti”, de Nicolás Videla. Chile, Argentina, 2021. Documental.

La última función del cabaret Travesía Travesti coincide con el Estallido Social del 18 de octubre de 2019, en Chile. Entre medio de la revuelta, Anastasia intenta reunir a las exintegrantes de un elenco fracturado, pero Maraca, su mejor amiga, no quiere continuar con la obra. Amnesia, la última artista que quedaba en la compañía, emprende un viaje cinematográfico por archivos y entrevistas de un grupo de amigas cuyas disputas históricas van develando –tras brillos, plumas y canutillos– las complejidades de la amistad, la herencia y la colectividad en este sistema patriarcal.

“Es una historia de una amistad, de un grupo de chiques que a través de sus performance se encuentran con otres iguales, diferentes, pero que están unidos por un cariño y empatía que solo elles comprenden. La necesidad de contar sus historias se conecta con la importancia de verlos y de saber que nunca pueden ser invisibilizados”, opina González.

“Zoila”, de Gabriela Pena. Chile, 2021. Documental.

La directora cuenta: “descubrí que durante mi infancia, repartida entre Chile y Barcelona, solo te filmaron tras las puertas, desdibujada en tu cotidiano como niñera mapuche. Tras 20 años fuera, viajamos juntas para reencontrarnos con Chile y conocer a tu familia del Sur, viaje que nos hizo reconocer como madre e hija”.

“La historia familiar es la historia de los pueblos, de las heridas de la historia política, pero también de los reencuentros emocionales con nuestras raíces”, analiza González. “La búsqueda por los orígenes de una madre permiten a su hija reconocer de donde viene, al mismo tiempo que la hace sentir extranjera en los distintos lugares que habita, siendo una otra, salvo para su propia madre”.

La programación de las otras competencia, focos y muestras se encontrará disponible en festivalcineiquique.com.


VOLVER AL HOME

Notas relacionadas

Deja tu comentario