Secciones

Más en The Clinic

The Clinic Newsletters
cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad

Reportajes

12 de Enero de 2022

“Así nos conocimos”: Quién es Matías Meza-Lopehandía, el estrecho asesor de Boric que será su jefe de Gabinete

Matías Meza-Lopehandía con Gabriel Boric

Hace algunos días, The Clinic conversó con Meza-Lopenhandía, quien entonces era de los más estrechos colaboradores de Boric. Este 11 de enero, fue confirmado como jefe de gabinete. Aquí reproducimos el texto para conocer más el perfil de uno de los hombres más influyentes del futuro gobierno.

Por

——— Publicado el 26 de diciembre

Matías Meza-Lopehandía también fue presidente. Pero, en su caso, del Centro de Estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. Fue en ese puesto que conoció al ahora mandatario electo Gabriel Boric.

“Yo era presidente del Centro de estudiantes cuando él entró a la Universidad. Él comenzó a participar en nuestro colectivo, Estudiantes Autónomos y así nos conocimos, entre el 2004 y el 2005”, recuerda quien hoy, a sus 41 años, es uno de los más cercanos asesores de Boric.

Nacido en Santiago, Matías Meza-Lopehandía vive actualmente en Valparaíso, donde se desempeña como investigador de la Biblioteca del Congreso. Ahí participa en dos comisiones: la de Derechos Humanos y Pueblos Originarios y la de Derechos Humanos, Nacionalidad y Ciudadanía.

Ha realizado decenas de documentos para asesorías. “Panorama de la participación indígena en la institucionalidad chilena”; “Pluralismo jurídico penal en materia indígena: estándar internacional y normativa chilena” y “Convenciones internacionales sobre personas con discapacidad y personas mayores” son algunas de ellas.

Persona reservada y sin presencia en redes sociales con su nombre, ha apoyado de forma muy cercana al presidente electo. “En el comando trabajé principalmente en Plan de Gobierno durante la primera etapa y luego como secretario ejecutivo del equipo político”, cuenta.

En ese rol, fue una de las personas que propuso lineamientos del discurso que dio Gabriel Boric el pasado 19 de diciembre en Santa Lucía, tras conocer su victoria electoral. “Yo di algunas ideas, pero no el discurso. Y me consta que lo que dijo el presidente finalmente fue algo que él escribió, que él hizo, a lo que él se dedicó”, explica.

***

Antes de llegar a ser uno de los asesores de Boric, Matías Meza-Lopehandía gozaba de una larga trayectoria escribiendo sobre DD.HH. Fue algo que le interesó a temprana edad. Su tesis de pregrado se titula “Territorio y autonomía de los pueblos originarios en Chile: una mirada desde el ordenamiento jurídico chileno y la urgencia del reconocimiento”.

El trabajo tuvo como objetivo analizar la institucionalidad jurídico-política chilena y su capacidad para hacer efectivos los derechos fundamentales internacionalmente reconocidos a los pueblos originarios. Al cierre de la investigación, concluyó que “se hace necesario modificar la Constitución para que pueda acoger un Nuevo Trato con los Pueblos Originarios que responda a las legítimas demandas de estos ya recogidas por el derecho internacional”. En ese sentido, también sugirió que el cambio constitucional estuviera precedido de consultas a los pueblos indígenas y sus comunidades y organizaciones de acuerdo al estándar internacional.

Según él, “sólo así podremos garantizar el ejercicio de los derechos de los pueblos indígenas y avanzar hacia una sociedad verdaderamente reconciliada y respetuosa de la diversidad”. Esa tesis salió publicada en 2012 por la Editorial Académica Española.

Luego de eso, Matías Meza-Lopehandía hizo un magíster en DD.HH. en la London School of Economics y escribió, junto a Nancy Yáñez, el libro “Los pueblos indígenas y el derecho”, en el que plantea que “luego de siglos de negación, dominación, imposición de políticas de asimilación -cuando no de exterminio- e integración forzada, en las últimas décadas hemos visto emerger a los pueblos indígenas como actores políticos relevantes en diversos Estados de América Latina”.

No es de extrañar, entonces, que el abogado haya seguido muy de cerca el proceso constituyente.

En diciembre de 2019, pocas semanas después de la firma del Acuerdo Por la Paz Social y la Nueva Constitución, participó junto al abogado Jaime Bassa (hoy vicepresidente de la Convención) de un panel sobre Constitución y Derechos Fundamentales en el Instituto de Historia de la PUC-Valparaíso.

“Cuando la ilegitimidad de origen de la Constitución del 80 no se supera comienzan a aparecer los problemas sustantivos. Esta situación no es una complicación puramente formal, es un inconveniente que tiene que ver con la imposibilidad de reconocernos en el acuerdo constitucional y esto es el centro de la crisis actual”, afirmó entonces.

“Se ha dicho que en realidad no sería necesaria una reforma constitucional porque los asuntos que más les importan a los chilenos no están protegidos por leyes orgánicas constitucionales (por ejemplo, el Sistema Previsional, el Código del Trabajo o el Sistema de Salud), ya que son todas leyes ordinarias que con mayoría en el Congreso se pueden modificar. Sin embargo, el problema de estos candados es que no son estáticos y producen una forma de funcionamiento del orden constitucional, que trasciende el problema del quórum”, añadió en la época.

Más tarde, en el primer semestre de 2020, escribió dos columnas en El Mostrador, también sobre la Convención.

En la primera de ellas, publicada en enero del año pasado, criticó la idea de que una Convención Constituyente no era sinónimo de una Asamblea Constituyente: “Decir que “no es una Asamblea Constituyente” provoca confusión y oculta lo verdaderamente importante: cuál será el papel de los movimientos sociales en todo lo que viene, desde el plebiscito hasta la redacción de la propuesta de nueva Constitución y más allá”.

En la segunda, de marzo de 2020, puso énfasis en el poder de las candidaturas independientes en las elecciones de convencionales y argumentó que estas podrían ser el “vehículo que lleve la potencia constituyente que estalló el 18 de octubre y se propagó entre Asambleas Territoriales y Cabildos Autoconvocados al proceso constituyente”.

Ahora, casi dos años después de esa publicación, Matías Meza-Lopehandía podría asistir en primera línea el avance de la Convención y los cambios que desea en Chile. Ahora, con Gabriel Boric como presidente.

Lee también: Prensa croata ubicó a familia de Boric y reconstruyó su visita al país: parientes le cobraron antigua “promesa presidencial”


Volver al home

Notas relacionadas

Deja tu comentario