Secciones

The Clinic
Buscar
Entender es todo
cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad
El cónclave oficialista en el que participo la DC. En la imagen se aprecia al Presidente Gabriel Boric y al frente suyo al diputado Eric Aedo (DC). Fotos: Presidencia.

Política

4 de Junio de 2025

La sorpresiva participación de la DC en el cónclave oficialista en Cerro Castillo y el llamado de Elizalde a una lista unitaria del sector

Sentir orgullo por lo que se ha logrado durante esta administración y reforzar la unidad del progresismo fueron los principales mensajes del Presidente hacia los parlamentarios y representantes de los partidos oficialistas, convocados ayer a un encuentro para profundizar en el balance de la reciente Cuenta Pública. La cita tuvo como invitados especiales a representantes de la DC -el diputado Eric Aedo y la senadora Yasna Provoste-, y en esta el ministro Elizalde intervino para pedir la unidad del sector de cara a los futuros desafíos electorales, mismo mensaje que refrendó el mandatario. Boric también dirigió un reconocimiento a la DC, calificándolos como colaboradores en agendas importantes para el Gobierno.

Por Rodrigo Córdova y Jorge Palacios
Compartir

Tres minutos. Ese fue el tiempo que tuvo cada asistente al cónclave oficialista realizado ayer en Cerro Castillo, que fue convocado por el Presidente Gabriel Boric para entregar su balance sobre la Cuenta Pública realizada por el mandatario el pasado domingo.

Además de esta evaluación, el objetivo de la cita, que comenzó alrededor de las 20:30 y se extendió por casi tres horas, era repasar los “logros” del Gobierno y, al mismo tiempo, acercar a la Democracia Cristiana a la coalición oficialista.

Y es que en la extensa mesa del salón principal —en la que los comensales pudieron consumir canapés, empanaditas y ceviches— junto a ministros y parlamentarios oficialistas, también participaron representantes de la DC, el diputado Eric Aedo y la senadora Yasna Provoste, quienes fueron invitados en calidad de jefes de bancada.

De parte del Ejecutivo, en tanto, junto al Presidente estaba ubicado el ministro del Interior, Álvaro Elizalde; la ministra vocera subrogante, Aisén Etcheverry; la ministra de la Segpres, Macarena Lobos; la ministra de la Mujer, Antonia Orellana; la ministra de Defensa, Adriana Delpiano; el jefe de Gabinete, Carlos Durán, y el jefe de la División de Coordinación Interministerial (DCI), Rodrigo Echecopar.

El balance parlamentario de la Cuenta Pública y la ausencia del FRVS

Testigos del encuentro relataron que el mandatario escuchó con atención los comentarios que recibió sobre su discurso del domingo. Si bien en términos generales se valoró el tono del Presidente —así como el reconocimiento tanto de los avances como de los objetivos aún pendientes—, también hubo espacio para críticas.

Sin embargo, parlamentarios asistentes que representan zonas fuera de la Región Metropolitana y Valparaíso manifestaron su preocupación por la ausencia de referencias a políticas de descentralización y a mejoras en el transporte regional. Esto, en contraste con el anuncio del Presidente sobre la extensión del Metro en la comuna de Maipú y la conexión con el aeropuerto.

De hecho, la Federación Regionalista Verde Social —que tiene como abanderado presidencial de la primaria oficialista al diputado Jaime Mulet— se restó del encuentro acusando que el mandatario no se refirió mayormente en su Cuenta Pública a propuestas que apuntan a avanzar en la descentralización del país.

Con todo, testigos de la cita comentan que el ambiente fue positivo, incluso relajado, pues el balance general de los parlamentarios y representantes de las tiendas fue positivo. Por ejemplo, se celebró el anuncio de la política de fertilidad y el ingreso de la ley de aborto legal, pues se reconoció un avance el hecho de plantear la discusión pública. Esto, a pesar de que estuvieran presentes algunos detractores de ese proyecto, como el senador socialista, Juan Luis Castro.

El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, habría recordado la importancia de construir una lista única parlamentaria junto a la DC para las elecciones de noviembre. Foto: Presidencia.

El gesto del Presidente a la DC: un colaborador, no un partido bisagra

Quienes estuvieron en Cerro Castillo comentan que el Presidente recordó a los presentes que era importante sentir orgullo del camino avanzado y que en este momento era relevante la unidad del progresismo, apuntando a la cohesión del oficialismo más la DC. Lo anterior, de cara a las elecciones presidenciales, parlamentarias y a las próximas disputas que se sortearan en el Congreso.

Según señalan en el sector, desde Presidencia tomaron contacto con parlamentarios de la DC previo al encuentro de manera de extenderles una invitación formal. Así, al encuentro asistieron Aedo y Provoste, mientras que el mandatario aprovechó, frente a todos los representantes del oficialismo, reconocerles como colaboradores del Gobierno aún estando fuera del oficialismo.

Las mismas fuentes señalan que el jefe de Estado los calificó como una fuerza que ha ayudado a empujar avances del Gobierno en materias relevantes como en pensiones y seguridad, muy lejos de definirlos como un partido de frontera o bisagra.

Así lo graficó también el senador frenteamplista Juan Ignacio Latorre, uno de los presentes en Cerro Castillo. “Valoro la presencia de la DC en la reunión que convocó el Presidente Boric ya que ha sido una fuerza colaboradora del Gobierno sin ser parte del oficialismo, ha respaldado con sus votos y trabajo parlamentario varias iniciativas relevantes del programa lo que se valora especialmente al estar en minoría en ambas Cámaras”, dijo Latorre a The Clinic.

En medio de las elecciones primarias, en donde la DC ya declaró su apoyo a la candidata Carolina Tohá (Socialismo Democrático), y se está negociando la lista parlamentaria, este gesto de acercamiento resulta relevante, comentan asistentes a la reunión.

Además, advierten que esto se suma a un trabajo ya coordinado, pues las bancadas de senadores y diputados falangistas forman parte desde hace más de un año de las reuniones de coordinación con el Gobierno y con representantes del oficialismo en el Congreso.

De hecho, estas mismas fuentes comentan que el ministro Álvaro Elizalde intervino ayer en Cerro Castillo para reiterar la importancia de arribar a las elecciones de noviembre con una lista parlamentaria única, en la que que sume a la DC. Un mensaje que el ministro ya había enviado públicamente en una entrevista que dio el lunes en Tolerancia Cero, de CNN Chile. “Soy un convencido que tiene que haber solo una, dijo ese día, recordando que el sector obtuvo un mal resultado al ir dividido en dos listas para el proceso constitucional de 2023.

Sin embargo, miembros de la DC reconocen que esa es una tarea difícil, algo que han sostenido incluso diputados como Aedo.

El acercamiento de los parlamentarios DC con el Gobierno fue comentado por el presidente de la tienda, Alberto Undurraga, quien reconoció en Radio Infinita que se sorprendió al ver que Aedo y Provoste asistieron a la reunión.

“Me llamó mucho la atención. Asistieron a título personal, no en representación del partido. Me sorprendí ayer en la noche, no he tenido más conversaciones con ellos. Toda vez que yo también fui invitado y decliné por lo mismo”, advirtió Undurraga.

A pesar de esta sorpresa, desde La Moneda señalan que el presidente de la DC también fue invitado, ya que se convocó a todos los timoneles de los partidos y a los jefes de bancada. Sin embargo, señalan que Undurraga se excusó tempranamente, advirtiendo que tenía programada una reunión con la Junta Nacional del partido.

Provoste, en tanto, tras la reunión, aclaró que ella asistió porque “hemos sido invitados como comité y tenemos una larga tradición en la cual para nosotros la figura republicana del Presidente de la República es muy importante”.

Comentarios

Notas relacionadas