Secciones

The Clinic
Buscar
Entender es todo
cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad
Imagen referencial

Negocios

10 de Junio de 2025

Tribunal ordena “inédito” embargo de millonario bono a trabajadores de Escondida: empresa recibirá cerca de $900 millones de vuelta

El Tribunal Laboral de Antofagasta ordenó la materialización de un fallo de 2021 que apunta a que 105 trabajadores de Minera Escondida restituyan el bono de término de conflicto de $8,5 millones que cada uno recibió en 2019. "Es preocupante que un tribunal laboral falle así en contra de un grupo de trabajadores, siendo que también la naturaleza de ellos era cuidar de los derechos de los trabajadores", dijo el presidente del Sindicato N°3, Marcelo Fonseca.

Por
Compartir

Luego de años de juicios, el Tribunal Laboral de Antofagasta ordenó la materialización de un controvertido fallo de 2021 que apunta a que 105 trabajadores de Minera Escondida restituyan el bono de término de conflicto de $8,5 millones que cada uno recibió en 2019, cuando negociaron como Sindicato Interempresa.

Según información recogida por Diario Financiero, el monto al que se alude deberá ser embargado desde las remuneraciones de los trabajadores, con un límite del 50% del sueldo hasta alcanzar la cifra. De este modo, cada uno de los involucrados deberá restituir la suma de $8,5 millones a la minera, totalizando cerca de $900 millones.

El caso llama la atención en materia laboral por sus antecedentes. Y es que fue el histórico Sindicato N°1 de Escondida el que presentó la denuncia contra el convenio que habían suscrito sus compañeros, aludiendo -de acuerdo a DF- a que el proceso de negociación se realizó de manera ilegal y en desmedro de su propia organización.

Fue en noviembre de 2021 cuando la Corte de Apelaciones de Antofagasta acogió la denuncia y determinó la nulidad de la negociación colectiva no reglada llevada a cabo por la empresa y el Sindicato Interempresa, señala el citado medio. Esto, tras considerar que “no se ajustó a derecho” por no cumplir el sindicato con el quórum previsto en la ley.

El asunto escaló y luego la compañía lo llevó hasta la Corte Suprema para resguardar el convenio suscrito con los 105 empleados. No obstante, en enero de este año el máximo tribunal descartó los recursos presentados, avalando el fallo, acota DF.

En el desglose, de los 105 trabajadores afectados, 32 son actualmente socios del Sindicato N°1, mientras que del resto, 38 integran el Sindicato N°3, dos fallecieron y 33 ya no forman parte de la empresa.

Presidente del Sindicato N°3 de Escondida: “Es inédito”

Al ser consultado sobre el tema, el presidente del Sindicato N°3 de Escondida, Marcelo Fonseca, comentó a The Clinic que “es preocupante que un tribunal laboral falle así en contra de un grupo de trabajadores, siendo que también la naturaleza de ellos era cuidar de los derechos de los trabajadores. Imagínate que hoy día un tribunal laboral falle en favor de Minera Escondida, que es una empresa súper poderosa, que les devuelvan prácticamente US$1 millón”.

“Es inédito y es algo que no tiene explicación, cómo un dirigente sindical lucha para que trabajadores le devuelvan plata a la empresa que tanto critican y cómo el tribunal avala esto en desmedro de los derechos de los trabajadores (…). Tenemos involucrados a 38 trabajadores que son socios de nuestro sindicato, y vamos a acompañarlos para buscar una solución con la compañía para ayudar a nuestros socios”, agrega Fonseca.

Comentarios

Notas relacionadas