Secciones

The Clinic
Buscar
Entender es todo
cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad
SEBASTIAN BELTRAN GAETE / AGENCIAUNO

Ciudad

11 de Junio de 2025

Contraloría precisa que Ñuñoa no puede decretar estado de emergencia comunal, pero que medidas adoptadas sí se adecúan a función municipal

En marzo pasado, un carabinero recibió un disparo al frustrar un intento de robo en la comuna de Ñuñoa, y terminó en estado crítico en el hospital. En respuesta, el alcalde Sebastián Sichel decretó estado de emergencia comunal por el hecho delictual. Sin embargo, según un dictamen de Contraloría, que establece que solo el Presidente puede declarar Estado de Emergencia, afirma que las medidas en materia de seguridad de Sichel se ajustan a sus atribuciones como jefe comunal.

Por
Compartir

La noche del 5 de marzo, el sargento de Carabineros, José Miguel Villegas, recibió un disparo por la espalda al frustrar un intento de robo a una familia en la intersección de las calles Ramón Cruz y Eduardo Castillo Velasco, en la comuna de Ñuñoa.

Producto de la gravedad de las heridas, el carabinero fue trasladado de urgencia hasta el hospital de la institución en estado crítico.

A raíz del hecho, el alcalde de Ñuñoa, Sebastián Sichel, a través de su cuenta de X, decretó estado de emergencia comunal. El jefe comunal explicó la comuna necesita más atribuciones para la Seguridad Municipal, y que la declaración de emergencia “nos permitirá tomar medidas inmediatas para prevenir y reforzar la seguridad en Ñuñoa.

“No podemos seguir en una discusión absurda mientras quienes nos protegen están arriesgando la vida. ¿Qué más esperan? ¿Qué más tiene que pasar?”, afirmó Sichel.

La respuesta de Contraloría ante la medida de la Municipalidad de Ñuñoa

No obstante, la concejala Maite Descouvieres (PS), concejala de la comuna de Ñuñoa, en conjunto con Vicente Abarca Hidalgo y José Olivos Jorquera y otras personas bajo reserva de identidad, solicitaron un pronunciamiento a Contraloría sobre la legalidad de lo dispuesto en el decreto N° 622 de la Municipalidad de Ñuñoa, que habría declarado un “estado de emergencia comunal por seguridad”.

El dictamen de Contraloría, al que tuvo acceso The Clinic, asegura que según el artículo 42 de la Constitución, solo el Presidente de la República puede declarar Estado de Emergencia en caso de grave alteración del orden público o de grave daño para la seguridad de la Nación.

En otras palabras, la declaración de emergencia comunal no puede ser anunciada por ningún municipio, ya que “la calificación de los hechos que configuran una determinada situación de excepción competen privativamente a las autoridades que la Constitución establece”, afirma el ente fiscalizador.

“En todo caso y en lo sucesivo, la Municipalidad de Ñuñoa deberá abstenerse de efectuar declaraciones en términos que induzcan a desvirtuar la naturaleza jurídica de los actos administrativos como los cuestionados, sin perjuicio de las competencias que los municipios tienen a su disposición en materia de seguridad pública”, agrega el análisis de Contraloría.

Por otra parte, el dictamen concluye que Sichel sí actuó en orden a las facultades municipales en materia de seguridad. “En efecto, y conforme lo informado por el municipio, se aprecia que lo decretado dice relación con la adopción de medidas de gestión interna con la finalidad de prevenir los delitos y promover la seguridad pública dentro de su territorio, lo que se adecúa a la referida función“.

La respuesta de Sichel

En una declaración pública durante esta jornada, la Municipalidad de Ñuñoa se refirió al dictamen de Contraloria. “Esta gestión tiene como una prioridad el orden y la seguridad de la comuna. Sabemos que es una preocupación de los vecinos, y por lo mismo, estamos haciendo todo lo posible para recuperar el buen vivir en Ñuñoa”, inicia el comunicado.

Hemos recuperado cámaras de vigilancia que estaban en desuso; aumentamos la dotación de funcionarios de Seguridad Municipal y renovamos sus implementos; y sumamos más patrullas a la vigilancia diaria. Además, hemos implementado medidas de prevención en diversas calles, y estamos desplegando una coordinación estrecha con Carabineros y las comunas aledañas”, agrega el comunicado. 

Respecto a lo emitido por Contraloría, según la municipalidad, se actuó conforme a lo dispuesto por el organismo fiscalizador, que dice textual: “en orden a lo informado por el municipio, se aprecia que lo decretado dice relación con la adopción de medidas de gestión interna con la finalidad de prevenir los delitos y promover la seguridad pública dentro de su territorio, lo que se adecúa a la referida función municipal sobre la materia”. 

Comentarios

Notas relacionadas