Secciones

The Clinic
Buscar
Entender es todo
cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad
Imagen referencial

Negocios

18 de Junio de 2025

Microsoft se sube al carro de grandes inversiones con la inauguración de tres data centers en Chile y eleva su posición en la región

A partir de este miércoles, la estadounidense Microsoft pondrá en marcha tres nuevos data centers en el país, elevando su posición en la región. Se trata de una iniciativa que fue anunciada en 2020, y que en ese entonces consideraba una inversión de US$500 millones.

Por
Compartir

A partir de este miércoles, la estadounidense Microsoft pondrá en marcha tres nuevos data centers en Chile, lo que eleva la posición de nuestro país como polo de dichos sistemas en la región.

Se trata de un proyecto que fue anunciado en 2020 durante la administración del expresidente Sebastián Piñera, y que consideraba una inversión de US$500 millones, según se anunció en aquella época.

Fernando López, presidente de Microsoft Sudamérica Hispana, afirmó -en entrevista con El Mercurio– que esta iniciativa configura la primera región de “Azure” en Sudamérica (sumándose a México y Brasil en América Latina) para brindar servicio en la “nube”, como parte de la red mundial de la compañía.

Pese a que el ejecutivo no entregó detalles sobre la inversión final de la infraestructura que se estrenará, sostuvo que los montos son “significativos y seguramente por encima de ese número anunciado”.

Además, la empresa obtuvo el permiso ambiental por parte del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) a mediados de 2023 para su recinto bautizado como “Proyecto Microsoft SCL03”, que se emplazaría en Quilicura y tendría una inversión de US$317 millones.

Con todo, López indicó que la inauguración comprende tres ubicaciones que podrán operar con uno o más data centers para que sus clientes accedan a soluciones tecnológicas y acelerar su adopción de Inteligencia Artificial en sus procesos productivos. Y acotó que “la apertura de Chile va a derramar positivamente en términos de velocidad a países de la periferia, como puede ser Argentina, Bolivia y Perú. Aunque lo que tiene que ver con residencia de datos será un beneficio muy fuerte para Chile”.

Microsoft, consigna el diario mencionado, incluso encargó un estudio a la firma IDC que realizó una estimación del impacto que generará esta infraestructura en Chile. De acuerdo a la empresa, en los próximos cuatro años Microsoft, sus socios y clientes invertirán unos US$3.300 millones.

Con esto, la sociedad se sube al carro de grandes inversiones en el sector de data centers en Chile en los últimos años. A inicios de mayo, la norteamericana Amazon indicó que invertirá más de US$4.000 millones en el país en 15 años, mediante el lanzamiento de su nueva región de infraestructura de nube para Sudamérica.

Comentarios

Notas relacionadas