Secciones

The Clinic Newsletters

Más en The Clinic

The Clinic Newsletters
cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad

Nacional

20 de Febrero de 2012

El centro de estudios de derecha que quiere hacerle contrapeso a la Confech

El año pasado, el expresidente del centro de alumnos de la Universidad de Talca, Javier Fano, el ex líder de la revolución pingüina del 2006, Julio Isamit y el puntaje nacional en Historia, Juan Ignacio Lagos, se encontraron en una conferencia y comenzaron a hablar de educación, de las demandas de la Confech, de las […]

Por

El año pasado, el expresidente del centro de alumnos de la Universidad de Talca, Javier Fano, el ex líder de la revolución pingüina del 2006, Julio Isamit y el puntaje nacional en Historia, Juan Ignacio Lagos, se encontraron en una conferencia y comenzaron a hablar de educación, de las demandas de la Confech, de las propuestas del gobierno y de que algo había que hacer.

Su diagnóstico, coincidieron, era muy distinto al de la organización de estudiantes que el año pasado movilizó a millones de personas en el país. Ellos, portadores de una verdad, su verdad, una más inclinada a la derecha del moviento, deciden organizar un nuevo centro de estudios. Educación para Chile, le ponen en un arranque de creatividad.

Aún en proceso de gestación, el triunvirato planea presentar el centro de estudios a mediados de marzo, y aseguran que no reciben ningún tipo de financiamiento de nadie.

Julio Isamit explica que “por el momento vamos a funcionar simplemente como una organización de la sociedad civil”. Para este año tiene como meta publicar dos libos sobre universidades regionales y calidad en el sistema universitario. Y claro, meter la cuchara en los proyectos de ley que se discutan cuando se retome el debate.

Gratuidad no

Según el grupo, Educación para Chile será dirigido exclusivamente por jóvenes Sub 24 que todavía estén cursando sus estudios superiores. Mientras Julio Isamit y Javier Fano ya llevan algunos años en la universidad, Juan Ignacio Lagos acaba de terminar el colegio, va a estudiar Derecho en la UC y hastab ahora su experiencia se concentra en haber dirigido el programa Refuerza Chile.

Los tres tienen experiencia política a través de la dirigencia de movimientos estudiantiles, pero no en la misma vereda que los dirigentes emblemáticos de la Confech como Camila Vallejo.

Según sus fundadores, la idea central es: “formar un grupo que difunda ideas educacionales que puedan implementarse como políticas públicas”, dice Isamit. Según él, la discusión educacional sobre educación no debiera estar centrada en el tema de la gratuidad o el lucro, sino que en la calidad y en la libertad de enseñanza.

Lagos lo confirma:

-Nosotros nacimos por convicciones. Las familias deben tener la decision sobre dónde sus hijos se deben educar. Queremos buena educación no solo para las familias acomodadas, sino que para todos. No como algunas de las propuestas de la Confech, que podrian terminar resultando clasistas.

Pero a pesar del aval al lucro, Isamit cuestiona el abuso: “estamos en contra del negociado y el aprovechamiento en la educación, no se puede aguantar que con fondos estatales se realice usura a los más pobres. Es una weá inaceptable con la que nadie puede estar de acuerdo”.

Según él, “el problema de la educación gratuita, más que los recursos que se tengan a nivel país, es que no sería una medida justa”. A su juicio y, siguiendo el discurso del gobierno, la educación gratuita beneficiaría a los más ricos. El ex líder pingüino estima que la solución financiera al tema educacional es la entrega de becas “a toda aquella persona joven, pobre y capaz”.

Similitudes y diferencias

Y cuando uno los compara con la Confech, surgen risas y ceños fruncidos.

Lagos es claro desde el comienzo:
-La Confech es más un movimiento politico que estudiantil. Encuentro que la gran mayoria no va asociada a las ideas politicas que la Confech promueve. Lo único que la gente comparte es la preocupación por la educación.

Si bien las propuestas de Educación para Chile difieren en su mayoría con los que hasta ahora ha planteado la Confech, sí hay un punto en que están de acuerdo. El centro de estudios plantea la necesidad de que se inyecten más recursos a las universidades estatales a través de los famosos aportes basales. Está propuesta no es muy distinta a lo que plantea la Confech.

Pero Isamit explica que, lejos de ser una postura ideológica la necesidad de implementar los aportes basales radica en la necesidad de que si el Estado tiene universidades, éstas sean de calidad: “En algunas cosas vamos a pensar distinto a la Confech y en otras podemos coincidir. Si ellos están de acuerdo en aumentar los recursos basales a las universidades, nosotros apoyamos esa idea”.

Además, el liderazgo de Camila Vallejo durante las movilizaciones de 2011, es un punto duramente cuestionado por la organización de derecha. “El gran pecado de Camila Vallejo fue haberse salido de las demandas propiamente estudiantiles”, dice Isamit.

Y claro, saben de las críticas que se les vienen encima:

-No nos importa que nos inviten nombres como “la Confech de los fachos” o cosas de ese estilo. Porque si algo nos mueve a nosotros es la convicción de que para Chile nuestras ideas son importantes. Las vamos a defender cueste lo que cueste sin miedo a nada.
Y en ese sentido, se defienden, diciendo que a pesar de tener ideas de derecha, no tienen una militancia política como sí la tiene Vallejo.

Notas relacionadas