
Con un balde de agua fría se encontraron los santiaguinos este viernes ya que en un día que parecía iba a pasar más piola mediáticamente se anunció un alza de tarifas del Transantiago.
Debemos recordar que este aumento en el valor de la tarifa es acordado por un panel de expertos y la ministra de Transportes, Gloria Hutt, trató de aterrizar los motivos.
A continuación el hilo de Twitter donde la autoridad busca entregar las causas del alza:
Últimamente nos ha tocado darles buenas noticias. Hoy lamentamos dar una mala noticia. La última resolución del Panel de Expertos determina que subirán las tarifas de #Transantiago. ¿Cómo y por qué ocurre esto? Va hilo.
1- El alza de tarifas es definida por un panel independiente, creado por ley en 2010, e integrado por tres profesionales. El panel se reúne mensualmente y revisa las proyecciones financieras del sistema.
2- El proceso de cambios tarifarios se inicia en una reunión mensual del panel, que recibe los antecedentes desde @DTPMet y los procesa realizando sus propios análisis.
3- Luego el Panel emite su resolución e informa al Ministerio de Transportes sobre su decisión. El Ministerio entonces publica la decisión del Panel en el Diario Oficial y se implementan los cambios.
4- La tarifa puede variar por diferentes razones: cubrir un déficit, aplicar corrección por índice de precios o una combinación de ambas. En esta oportunidad el alza se explica solo por el índice de precios.
5- Este índice considera la variación del precio del combustible, valor del dólar, índice de mano de obra y el valor del euro, entre otras variables. Para calcularlo se utiliza un promedio de 12 meses. Por eso, las baja del Diésel de las últimas semanas no alcanza a influir.
6- La incorporación de nuevos buses eléctricos y Diésel ecológicos al sistema, NO tiene impacto alguno en esta alza, puesto que esta nueva flota se financió completamente con el ahorro que se produjo al traspasar servicios desde Alsacia a otros operadores.
7- Del mismo modo, el financiamiento de la nueva #Línea3 del Metro tampoco influye en el cambio de tarifa recientemente informado.
8- La transferencia de $10.000 millones realizada en 2018, se encuentra dentro del límite establecido anualmente por la ley de subsidio y no tiene relación con este incremento de tarifas, tal como explicamos con detalles a la Comisión de Transportes del Senado.
9- La ley de subsidios permite financiar aproximadamente la mitad del valor de la tarifa, cuyo costo actual sería de hasta $1.600 si este subsidio no existiera.
10- El ámbito de gestión del Ministerio sobre la tarifa, está en el control de los costos, y ese es un esfuerzo permanente que realizamos. Preferiríamos que la resolución hubiese sido diferente. Sabemos cuán importante es este cambio de precio para todos los usuarios del sistema.
11- Termino diciendo que continuaremos trabajando intensamente por lograr un mejor transporte público, consistente con las expectativas y la dignidad de las personas.