Secciones

Más en The Clinic

The Clinic Newsletters
cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad

Política

8 de Febrero de 2022

Gastos “irregulares” en administración comunista amenazan con tensionar a Apruebo Dignidad en Quilicura

Montaje de fotos con la actual alcaldesa de Quilicura, Paulina Bobadilla, a la izquierda y el ex alcalde de la misma comuna, Juan Carrasco, a la derecha

La administración comunal elaboró un informe comparando los gastos electorales realizados por ex alcalde PC y actual gestión frenteamplista. Mientras la alcaldesa habla de “irregularidades”, su antecesor apela a “diferencias de estilo” . Ahora todo está en manos de una auditoría externa y un pedido de intervención a la Fiscalía.

Por

Durante 12 años consecutivos, el comunista Juan Carrasco ejerció sin contrapesos como alcalde de Quilicura. Por norma, no pudo ir a la repostulación en 2021 y su asiento lo ganó Paulina Bobadilla, independiente por cupo de Comunes que hoy en día analiza los gastos electorales que llevó a cabo su antecesor.

De esta manera, Apruebo Dignidad logró mantener el control de una de las comunas más emblemáticas del norte de la Metropolitana.

Sin embargo, lo que debía ser una alternancia en concordia, corre el riesgo de llegar a su fin, luego que las actuales autoridades decidieran indagar en los gastos electorales de la administración de Carrasco con motivo de las elecciones del 2020-21.

La administración de Bobadilla realizó gastos en torno a los $12 y $16 millones para la primera y segunda vuelta presidencial, mientras que su antecesor superó con creces esas cifras en cada elección anterior.

¿Qué encontraron? Datos inquietantes para los comunistas. Según la indagatoria solicitada por Bobadilla, mientras su administración realizó sendos gastos en torno a los $12 y $16 millones para los procesos electorales de la primera y segunda vuelta presidenciales, en tiempos de su antecesor cada elección superó con creces esas cifras.

Por ejemplo, para el Plebiscito se destinaron gastos electorales por más de $103 millones, o para las municipales de 2021, más de $170 millones. El gasto más moderado correspondió al de las primarias presidenciales, pero aún así se sobrepasaron los $18 millones. Bastante por encima de lo ocurrido en ocasiones más recientes.

“Sólo una pincelada”

Pero la objeción no se ciñe sólo a los montos, sino también al proceso utilizado. Según la actual administración, en lugar de hacer las transacciones con tiempo, fueron gastos electorales cargados a último minuto, y de tal forma que no pasaran por el Concejo Municipal.

A raíz de estas objeciones, la gestión de Bobadilla decidió encargar no sólo el mencionado informe interno, sino que también una auditoría externa para la segunda semana de febrero.

La alcaldesa Bobadilla comenta que “se instruyó un sumario al ex encargado electoral apenas supimos de todas las irregularidades”. Agregando que “esto es sólo una pincelada. Sólo por las elecciones”.

Consultada por The Clinic, Bobadilla explicó que “se instruyó un sumario al ex encargado electoral apenas supimos de todas las irregularidades”. Y agregó que “esto es sólo una pincelada. Sólo por las elecciones. Es una pequeña aproximación que puede dar cuenta de lo que pudo estar pasando en la gestión anterior en distintos ámbitos”.

Colaciones, generadores eléctricos y arriendo de carpas

Al momento de revisar el informe, que ya obra en manos de las autoridades comunales, algunos de los gastos que despiertan observaciones son la adquisición de colaciones para cada elección, además del arriendo de generadores eléctricos y de carpas.

Sobre el punto de la alimentación, para cada jornada electoral entre el plebiscito de 2020, pasando por gobernadores, hasta las primarias del año siguiente, se detectan compras que van desde poco más de $5 millones hasta algo menos de $19 millones. Y todas, siempre a la empresa Solo Fresco S.A. por Convenio Marco.

Es decir, a través de una lista de proveedores, previamente registrados en Chile Compra, que existe para que las entidades públicas puedan hacer adquisiciones de emergencia. Algo que, según las actuales autoridades, no debería aplicar en el caso de las elecciones, ya que éstas se registran con varios meses de anticipación.

Pero eso no fue todo. También se observan gastos por arriendo e instalación de carpas. Por ejemplo, mientras para las municipales se destinaron poco más de $24 millones con la empresa Servicios Gastronómicos S.A.. para la segunda vuelta de gobernadores se reservaron más de $20 millones para la empresa Titanic Producciones Limitada. Y, nuevamente, por Convenio Marco.

Lo mismo ocurre con el arriendo de generadores eléctricos. En el caso de las elecciones municipales, el arriendo se hizo con la empresa Servicios Gastronómicos S.A. con un monto de $24.229.871 por 14 generadores. Mientras en la segunda vuelta de gobernadores el gasto fue de $21.102.520 por 11 máquinas con la empresa Titanic Producciones Limitada.

Gastos electorales a último minuto

Sobre los tipos de gastos de administración de Carrasco, Bobadilla cuestiona que “era todo mediante arriendo o contrataciones directas, que en la práctica no eran de urgencia, porque el calendario de las elecciones se conocía con anterioridad. Se podrían haber previsto todas las necesidades. Sin embargo, se hicieron las últimas semanas previas a las elecciones”.

La alcaldesa de Quilicura cuestiona que los gastos se hacían “mediante arriendo o contrataciones directas, que en la práctica no eran de urgencia, porque el calendario de las elecciones se conocía con anterioridad”.

La alcaldesa detalla que “lo que hacían era que arrendaban carpas y generadores por $21 hasta $25 millones, por lo que esos gastos no pasan por el Concejo Municipal. Eso es potestad de los alcaldes aprobarlo”.

Denuncia a Fiscalía y reunión con alcaldes

Tras el informe interno, Bobadilla anunció la entrega de antecedentes al Ministerio Público para que inicie una investigación.

Desde sus equipos revelaron a The Clinic que, hasta la fecha, han cursado 40 sumarios a funcionarios de la municipalidad, de los que uno arrojó la destitución de una persona.

Para los próximos días, está agendada la primera reunión de la alcaldesa con la empresa encargada de la auditoría al municipio. La idea es abordar todos los gastos realizados por la gestión de Carrasco durante los últimos cuatro años de su gestión.

Bobadilla anuncia, además, que “ya la próxima semana nos vamos a reunir con distintos alcaldes de diferentes partidos para mostrar esta situación y comparar acciones que se puedan llevar a cabo”

Si bien la alcaldesa admite que no ha comentado la situación con Comunes, partido que le dio el cupo y es parte de Apruebo Dignidad -al igual que el PC de Carrasco- asegura que “todas las fuerzas políticas tienen que conocer esta realidad. Sobre todo de Apruebo Dignidad, porque nosotros creemos en la política transformadora y ellos tienen que ser parte de esto”.

La explicación de Carrasco por sus gastos electorales

Al ser consultado por The Clinic sobre la investigación de Bobadilla, Carrasco asegura que “no he tenido acceso, porque es un informe particular de la municipalidad”.

De todos modos, asegura que “me parece importante que haya auditorías y que se vaya viendo si las cosas se hicieron bien o mal”.

Consultado por The Clinic, el ex alcalde Carrasco asegura que “no he tenido acceso, porque es un informe particular de la municipalidad”, agregado que “me parece importante que haya auditorías”.

Respecto de los gastos que se le objetan en arriendo e instalación de carpas, el ex edil se justifica mencionando que “habría que haber visto cómo estaban los recintos de votación. Para nosotros era fundamental cumplir con los protocolos y que hubiera una cantidad importante de espacio en los patios de los diferentes colegios”.

En tanto, sobre las colaciones, asevera que “no eran de las mejores condiciones. De hecho, hubo gente que subió fotos de una, que no se si la entregó el municipio o alguien más, pero mostraban un jamón que estaba verde”.

A esto, agrega que “mi única intención era que la gente pudiese votar en las mejores condiciones. Sobre todo los vocales de mesa y los apoderados”.

“En concreto”, continúa Carrasco, “lo que hay es diferencias de estilo, de cómo se cubren las diferentes actividades. Creo que en eso no hubo una intención desmedida de nuestra parte. Nos importaba muchísimo que el proceso no se interrumpiera”.

En ese sentido, el antiguo jefe comunal se refiere al arriendo de generadores apuntando a que “Quilicura tiene una historia particular. En elecciones anteriores, tuvo recintos donde hubo cortes de luz. Me parece que uno siempre tiene que resguardar la situación de la gente”.

Por último, el ex alcalde defiende su gestión asegurando que ésta “dejó $18 mil millones de pesos de saldo inicial de caja. Eso me parece que no se toma en cuenta”.

Sobre este punto en particular, la actual alcaldesa reconoce que “acá no recibimos el municipio con déficit”.

Sin embargo, abre otro flanco y asegura : “había muchas facturas que no fueron canceladas por miles de millones de pesos y que apenas llegué, empezaron a cobrarnos. Eso me parece muy sospechoso, porque si se mantenían deudas de años, por qué empiezan a ser cobradas y no antes”.

Y concluye: “También hay facturas que no tienen un decreto apropiado. Tenemos detenidas varias a las que no les hemos dado el pago, porque no se sustentan para la prestación de servicios”.

Informe Adquisiciones Elecciones 2020-2021 v.5.Docx by joaquin abud on Scribd


VOLVER AL HOME

Notas relacionadas

Deja tu comentario