Secciones

The Clinic
Buscar
Entender es todo
cerrar

The Clinic Lab

Auto de Citybest, empresa de turismo sustentable.
Auto de Citybest, empresa de turismo sustentable.

Citybest X por un turismo sin huella de carbono: “Buscamos fortalecer la red de carga en los principales valles productores de vinos para un turismo sustentable”

Citybest X impulsa la electromovilidad en los principales valles vitivinícolas de Chile mediante alianzas con hoteles y viñedos, fortaleciendo la red de carga eléctrica y promoviendo el turismo sustentable. Su modelo de negocio integra transporte sin huella de carbono y experiencias para los amantes del vino, combinando innovación y sostenibilidad. Gonzalo Casanga, CCO de Citybest X, contó de qué trata su misión y qué esperan para su futuro.

Compartir

Gonzalo Casanga, CCO de Citybest X, conversó con The Clinic sobre el modelo de negocio de la compañía, basado en el transporte sostenible mediante viajes sin huella de carbono. Asimismo, vienen generando alianzas con las cadenas hoteleras y viñedos más importantes de Chile para contribuir con la promoción y masificación de la electromovilidad y el turismo sustentable.  

¿En qué consiste el modelo de negocio de Citybest X? 

Nuestro modelo de negocio se basa en el transporte sostenible mediante viajes sin huella de carbono. Citybest X es más que una empresa de tecnología basada en proyectos de desarrollos de infraestructura de carga eléctrica, es un ecosistema que genera un flujo en lo que concierne al transporte sostenible, específicamente en la electromovilidad. 

Por ello, en su cadena de valor tiene que reunir ciertos elementos de la industria para que sea funcional. Nosotros reunimos a la industria en general: marcas de vehículo eléctricos, empresas de red de carga y los mercados nichos. Estos últimos son las cadenas hoteleras y viñedos, que se encuentran en los principales valles productores de vinos en Chile.

¿Cuáles son los países donde vienen operando?

A la fecha trabajamos con México, Colombia, Chile y Perú. Sumaremos en los próximos meses a Mendoza Argentina, generando un tipo de engagement con cadenas hoteleras y viñedos, ya que ellas permiten que este ecosistema funcione.

Cuando estas empresas aceptan trabajar con nosotros, activamos nuestro ecosistema 360, que es la implementación de una red de carga eléctrica. Por ejemplo, en vehículos eléctricos con chofer para los viajes cero emisiones a pasajeros o turistas que van a realizar enoturismo.

Además, desde este año, se suma el ser operadores turísticos y llevar a los amantes del vino a estas locaciones a un ticket promedio por debajo del valor mercado de otros operadores. Esto porque manejamos nuestra propia flota de vehículos eléctricos, y tenemos HUB de red carga eléctrica para generar la logística y su operación.

¿Cómo nació Citybest X? ¿Cuál es el trabajo que realizan actualmente?

Citybest X inició en diciembre del 2021. A principios del 2022, se llevó a cabo el trabajo de expansión en los 4 países mencionados, y formamos alianzas importantes con marcas del rubro de la banca, automotrices, entre otras. Y ya en el 2023, hemos realizado los primeros beta.

Nosotros generamos viajes sin huella de carbono con chofer a turistas que solicitan traslados desde un hotel en la RM o que esté en los mismo valles, instalamos cargadores eléctricos en los hoteles y viñedos. Cumplimos las expectativas de hoteles y viñedos desde el momento de colocarles un HUB de red de carga eléctrica de alta performance. Allí prima la experiencia al pasajero, en este sentido debemos educar al personal de turismo y hospitalidad, para que les informen a los clientes las ventajas de utilizar un vehículo eléctrico, por ejemplo.

Además, se suman acciones con marcas de vehículos como test drive en las misma viñas. Hemos realizado charlas y entregado orientación de cómo sacarle el mejor provecho a una red de carga y del vehículo eléctrico que pudieran estar interesados. 

Ustedes tienen el soporte de Pacto Global de las Naciones Unidas por su iniciativa de transporte sostenible. ¿Qué rol deben cumplir ahora para conservar ese soporte?

Nosotros, desde el 2021, estamos adheridos al Pacto global de las Naciones Unidas. Esto es un gran logro porque nos posiciona como una empresa con un modelo de negocio que aporta a la sostenibilidad. Es por ello, que tenemos la obligación de entregar anualmente una rendición de cifras, en lo referente a la contribución en la disminución de la huella de carbono mediante nuestro modelo.

Además, a mediano plazo, en Chile entregaremos a los hoteles y viñas, un reporte de la data de huella de carbono de los viajes realizados por sus pasajeros. También entregaremos información relevante sobre la usabilidad de los cargadores eléctricos, que están en ubicados en las instalaciones de los viñedos bajo un software de propiedad de Citybest X.

¿Actualmente quiénes son sus clientes?

Nuestros primeros clientes fueron los hoteles pertenecientes a la cadena Marriott a nivel regional, específicamente en México y Perú. Ellos fueron pioneros en entender este ecosistema. Además, fueron visionarios porque se preocuparon por analizar nuestro modelo de negocio e incorporarnos dentro de su cadena de valor. 

También marcamos un precedente en activar nuestro ecosistema en Viñas Queirolo y el Hotel Queirolo que está camino a Ica Perú, donde entendieron nuestro ecosistema en el sentido de colocarles red de carga eléctrica, y llevar a mediano plazo, pasajeros desde Lima a Ica. De esa forma, fortaleciendo nuestro discurso de trabajar en conjuntos por turismo sustentable. 

En el caso de Chile, nuestra estrategia fue activar los valles productores de vinos. Por ejemplo, en Casas del Bosque, Miguel Torres, Maquis, Montgras, Estampa, F.Lurton, Aresti. También en hoteles boutique como Cava Colchagua, y Taka Matanzas que finalmente todos están insertos en los valles productores de vinos en Chile.

¿Cuáles son los retos que tiene Citybest X en relación con el incremento de los puntos de carga?

Para nosotros, uno de los retos principales es consolidar nuestra red de carga. Estamos fortaleciendo nuestros HUB en los valles de Colchagua, Casablanca, Curicó, Maipo. En los próximos meses se suman los Valles del Elqui y Cachapoal, así habrá más posibilidades de que la gente particular cargue sus vehículos eléctricos gratuitamente en estos puntos al realizar enoturismo. 

Además, en algún momento vamos a cobrar un tarifario. Ahora es libre, pero con el tiempo y cuando haya una fijación de precios razonable, tanto en los hoteles y viñedos, vamos a empezar a cobrar un valor preferencial. Esto por debajo de lo que se cobra en la actualidad por empresas del rubro.

Citybest X: unidos por la sostenibilidad

Además, marcas como Maxus, Neta, Smart y Citybest X lanzarán una campaña en los valles vitivinícolas de Chile. Estas consistirán en visitas y entrevistas para dar a conocer la oferta turística de hoteles y viñedos que son parte del ecosistema de Citybest X.

Mediante el programa RUTA ZERO de Citybest X, se visualizará la neutralidad de carbono en la cadena de producción de distintas viñas. Para esto, se seleccionará un grupo de embajadores, que establecerán objetivos para crear un futuro sostenible para el planeta en su campo de especialización. Los miembros del team de embajadores se revelarán en cada programa para completar un sólido grupo. Este constará de referentes ligados a la moda, el arte, la fotografía, deporte, la gastronomía y el mundo viñatero.

Además, se mostrará la factibilidad de desplazamiento de un vehículo eléctrico en distintos valles productores de vino. Esto debido a la red de carga eléctrica de Citybest X, que en esta primera fase es gratuita.

Para obtener más información, visite  www.citybest.cl  y Ing: @citybestx