Secciones

The Clinic
Buscar
Entender es todo
cerrar

The Clinic Lab

Personas presentando el nuevo 5.5G
Personas presentando el nuevo 5.5G

Claro logró una velocidad en Internet móvil que superó 5 veces el actual 5G

La compañía realizó una prueba que alcanzó 5.3 Gbps, cinco veces superior a las velocidades del 5G tradicional. Esta mejora permitirá ofrecer productos y servicios innovadores en áreas clave como la Inteligencia Artificial (IA), videojuegos en línea y smart cities, gracias a la alta calidad y capacidad de la red 5.5G.

Compartir

Chile realizó la primera prueba con tecnología 5.5G -el paso intermedio entre el 5G y el futuro 5G- para habilitar el primer laboratorio experimental de 5.5G en Chile. En conjunto con el Centro de Innovación de la Universidad Católica, se trabaja en un espacio que servirá para desarrollar aplicaciones que aprovechen la velocidad y capacidad de la nueva red 5.5G -también denominada 5G Avanzado- en entornos reales, ofreciendo a investigadores y académicos acceso a una infraestructura de última generación para impulsar la innovación en distintas áreas.

Como parte de este hito, Claro Chile realizó una prueba de red 5.5G con arquitectura autónoma (standalone) en el laboratorio. Allí, alcanzó una velocidad de descarga de 5.3 Gbps. Es decir, más de cinco veces superior a la del 5G tradicional que hoy se comercializa en el país. 

La prueba, que se realizó en conjunto con la empresa tecnológica Huawei, combinó espectro en bandas medias (3.5 GHz) y ondas milimétricas (26 GHz). Esta mismas se diseñaron para ofrecer mayores velocidades de descarga y reducir significativamente la latencia.

«Como Estado, nuestra responsabilidad primordial es crear las condiciones para que la innovación florezca. Para ello, no solo debemos ofrecer concursos e instancias que provean los recursos necesarios para que las empresas desarrollen soluciones tecnológicas, sino también fomentar espacios como este laboratorio, donde se pueda experimentar, crear y probar nuevas aplicaciones que aprovechen al máximo el potencial de las tecnologías emergentes».

¿Qué significa el nuevo 5.5G para los usuarios?

La tecnología 5.5G hará posible el streaming en ultra alta definición. Por ejemplo, el 4K y prácticamente sin latencia. Así, reducirá el tiempo de descarga de minutos a solo segundos en comparación con su predecesor, el 5G.

Las aplicaciones de realidad virtual (VR) o realidad extendida (XR), como juegos en línea o visitas virtuales a museos, serán completamente fluidas. Esto permitirá experiencias mucho más inmersivas y realistas. Además, las videollamadas serán más nítidas y sin cortes. Esto será clave para reuniones de trabajo a distancia, clases en línea o gestión de servicios de emergencia. 

El 5G Avanzado tiene también un papel clave en el desarrollo de las llamadas ciudades inteligentes. Un lugar en dónde el tráfico, el consumo de energía, el manejo de la seguridad están gestionados de forma centralizada y en tiempo real. Por ejemplo, en ciudades como Shanghai, la implementación de 5.5G ha mejorado la gestión del tráfico en un 30% y reducido los tiempos de viaje en un 20%. Chile podría experimentar mejoras similares en la gestión urbana y la calidad de vida con su aplicación.

“Es la primera vez que instalamos un core 5.5G en Chile, y no se trata solo de un hito técnico: es una apuesta por el desarrollo del país. Lo que más nos enorgullece es que esta red esté disponible para la academia, impulsando la investigación y el desarrollo local, lo que fortalecerá la economía digital y la competitividad de distintos sectores productivos,” afirmó Patricio Olivares, vicepresidente de Tecnología de Claro Chile.

Claudio Araya, subsecretario de Telecomunicaciones, señaló que «como Estado, nuestra responsabilidad primordial es crear las condiciones para que la innovación florezca. Para ello, no solo debemos ofrecer concursos e instancias que provean los recursos necesarios para que las empresas desarrollen soluciones tecnológicas, sino también fomentar espacios como este laboratorio, donde se pueda experimentar, crear y probar nuevas aplicaciones que aprovechen al máximo el potencial de las tecnologías emergentes».

Desde el Centro de Innovación de la Universidad Católica destacaron la importancia de este despliegue. Por ejemplo, subrayaron que esta iniciativa permitirá a investigadores, estudiantes y emprendedores acceder a una red más veloz y eficiente. Así, acelerando la creación de soluciones para sectores como salud, transporte, minería, energía, telecomunicaciones e industria manufacturera.

“Esta plataforma es un habilitador clave para proyectos de investigación aplicada, innovación tecnológica y formación avanzada de capital humano. Tener acceso temprano a redes 5.5G nos permitirá explorar nuevos paradigmas de conectividad y desarrollar soluciones con proyección global,” señaló Ramón Molina, director ejecutivo del Centro de Innovación UC.

“Esta evolución tecnológica es parte de nuestra estrategia de transformación digital, impulsada por nuestra matriz, América Móvil. Esperamos que esta tecnología esté disponible para nuestros clientes a partir de 2026,” comentó Olivares.

Con esta instalación y la prueba de 5.5G, Claro Chile consolida la modernización de su infraestructura. Así, se posiciona para liderar la implementación de tecnologías disruptivas para beneficio del país.