Secciones

The Clinic
Buscar
Entender es todo
cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad

The Clinic Lab

Padres enseñándole a sus hijos el Método Speed
Padres enseñándole a sus hijos el Método Speed

Padres sin inglés, hijos bilingües: el proyecto que desafía el modelo educacional chileno desde el living de la casa

En medio del desgaste del modelo tradicional, crece una propuesta que apuesta por el aprendizaje del inglés desde la primera infancia y en el entorno más cercano: el hogar. ¿Puede una familia criar a un niño bilingüe sin saber inglés? Con el Método Speed For KIds es posible.

Compartir

Hoy, en el sistema educacional chileno, aprender inglés es complicado si no se tiene una educación personalizada. Por ejemplo, es común que existan alumnos que, tras 12 años de clases de inglés en las aulas, apenas pueden mantener una conversación fluida.

Por eso, una nueva propuesta comienza a ganar terreno entre padres que ya no creen en recetas tradicionales.

Nicolás Contreras, fundador de Método Speed Academy, lleva años cuestionando la forma en que se enseña inglés en Chile. No desde una sala de profesores, sino desde la trinchera de la educación alternativa. Y ahora lo hace con una provocación directa: sí, tus hijos pueden volverse bilingües aunque tú no hables inglés.

“Lamentablemente, en las salas de clases hay una sobrecarga de alumnos que impide una atención personalizada. A esto se suma el uso de métodos que no conectan con las necesidades reales de los niños. ¿Cómo es posible que después de más de una década en el colegio, la mayoría de los estudiantes no logre comunicarse en inglés? Algo está fallando”, sostiene.

Contreras no apunta al esfuerzo de los docentes, sino al diseño mismo del sistema. Un diseño que parece haber olvidado cómo aprende realmente un niño.

“Los primeros siete años de vida son una ventana de oro. El cerebro de un niño en esa etapa es extremadamente receptivo a los sonidos y estructuras lingüísticas. No necesitan pizarrones ni tareas escritas: necesitan estímulos naturales, cotidianos y repetitivos. Esa es la verdadera inmersión”.

Desde esa premisa nació Método Speed for Kids, un sistema de aprendizaje que busca generar bilingüismo en el entorno doméstico, sin que los padres necesariamente tengan que dominar el idioma.

“Mis padres no hablaban inglés. No tuve profesores particulares, no fui a un colegio bilingüe, ni viajé al extranjero. Me volví bilingüe en mi casa. Lo que se necesita no es hablar inglés, sino facilitar el contexto adecuado para que el idioma forme parte del día a día”.

El proyecto que combina materiales físicos, recursos digitales y orientación para padres ha comenzado a consolidarse como una alternativa real frente a la frustración de muchas familias con el sistema tradicional. No reemplaza al colegio, pero sí desafía sus límites.

“La idea de que aprender inglés requiere años de estudio en un aula es un mito que seguimos arrastrando. Y ese mito le cuesta oportunidades a miles de niños cada año”, insiste Contreras.

En una época donde las palabras “transformación educativa” parece hacerse más difícil debido las condiciones escolares, iniciativas como esta invitan a hacer una pregunta incómoda: ¿Y si el verdadero cambio no viene desde los colegios, sino desde el pasillo de tu casa?

“Creamos Método Speed for Kids, porque creemos que la educación parte en casa. No le dejamos algo tan valioso al Ministerio de turno”, concluye Contreras.

Nicolás Contreras, fundador de Método Speed Academy.