Secciones

Más en The Clinic

The Clinic Newsletters
cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad

Opinión

27 de Septiembre de 2010

Propuesta para la mesa de diálogo chileno-mapuche

The Clinic
The Clinic
Por

Por FUTARAYEN KIÑELEF

La temática indígena en Chile, es mucho más profundo que 34 personas en huelga de hambre si esta acción justificara un cambio de mentalidad en cada uno de los chilenos y reformas permanentes que sean tareas de Estado y no de los gobiernos, bien, porque una cosa tenemos los chilenos, somos racistas, clasistas, xenofóbicos en entre a otras cosas, pero somos solidarios, devotos y aperrados.

Pero como en todas las cosas, hay que empezar por algo, el tema mapuche no es casualidad, tampoco la huelga, porque para ejecutar una mesa de trabajo denominada diálogo no debe ejercerse una imposición de un programa como el plan araucania o una mesa de trabajo con temas impuestos.
Para la mesa de diálogo deben existir a los menos los principios generales como la metodología de trabajo a utilizar, el universo de comunidades a considerar para que sea científicamente válida, quienes van a participar, quienes van a coordinar, quien va a ser el vocero y en cuanto tiempo se va a contemplar para los resultados permanentes.

Propuesta:

-El tiempo estimado para lograr consensos con proyectos aprobados de modificaciones de leyes y protocolos en el congreso nacional se contempla tres años.

.Territorio considerado es desde el estero marga marga a los canales australes:

-Metodología de trabajo debe ser piramidal, es decir, en el periodo de ejecución de la mesa de diálogo para generar cambios permanentes del Estado, deben ejecutarse varias mesas de trabajos en las comunas con alta población mapuche según el último censo y en las áreas menor población mapuche mesas regionales, como la quinta, sexta, séptima y región metropolitana.

-La mesa de trabajo mapuche, debe tenerlos siguientes temas como mínimo:

1. Modificación Constitucional, Reconocer a Chile como un país multicultural,
2. Modificación de protocolo Chileno respecto de la procedencia de las autoridades chilenas y la línea de los asientos en ceremonias nacionales, regionales y con invitados extranjeros.
3.- Modificación de la Ley Indígena 19.253 de 1993, acorde con los tiempos en que vivimos con el avance de la ciencia, la tecnología y las comunicaciones.
5. Considerar el conocimiento y experiencias de las autoridades tradicionales, Crear catastro de autoridades
6. Elaborar planes de trabajo para la regularización de la tenencia de la tierra de personas y comunidades indígenas.
7. Crear áreas de tierras indígenas con sus potencialidades a nivel nacional, para ejemplificar los mapuches existen desde la cordillera al pacifico, desde el marga marga a los canales australes.
8. Considerar la celebración de la semana de los pueblos indígenas a través de la educación, la cultura, el arte, los medios de comunicación, el comercio, las iglesias. En resumen en todos los ámbitos del que hacer chileno
9. El tratamiento de la aplicación de la justicia con el fin de lograr un consenso para discriminar en qué casos serán actos que caen en la línea terrorista y los casos que tengan que ver con la justicia militar.
10. Mayores oportunidades con becas de perfeccionamiento académico en grados como magíster, doctorados en Chile y el extranjero en todas las áreas del conocimiento.
11. Reconocimiento a las personas que practican las artes y deportes mapuche con oportunidades de becas para el perfeccionamiento académico en las universidades chilenas y regionales con horarios accesibles para personas que trabajan.
12. Reconocimiento a Machi, lawentuchefi, norforoche, entre otras áreas de la medicina mapuche con oportunidades de becas para el perfeccionamiento académico en las universidades chilenas y regionales con horarios accesibles para personas que trabajan.

Quienes deben participar en la mesa de dialogo:

1. El Garante de la mesa de diálogo debería ser el mismo Monseñor Ezzati.
2. El Gobierno de Chile a través todos los misterios incluyendo el Ministerio de Relaciones Exteriores,
3. Los senadores y diputados de las regiones.
4. Los representantes del poder judicial,
5. Gobiernos regionales y municipalidades
6. El 60 % de las comunidades del Registro de Comunidades de la Conadi, activas, rezagadas y las no constituidas en el Registro de CONADI.
7. Lonkos tradicionales de las comunidades.
8. Representantes de las Iglesias Chilenas con mayor número de fieles mapuches.
9. Representantes de la Universidades estatales y privadas de las regiones del territorio indígena mapuche desde el estero marga marga a los canales australes directivos y estudiantes.
10. Las Organizaciones mapuches
11. Las fundaciones que trabajan la temática
12. Los medios de comunicación

Notas relacionadas