Ciencia
12 de Abril de 2023Por riesgo de hackeos: FBI advierte sobre uso de puertos de carga USB en lugares públicos

Al conectar nuestros dispositivos en estos lugares, desconocidos podrían acceder y adquirir nuestros datos personales y contraseñas.
La Oficina General de Investigación, más conocida como FBI, recomendó a los ciudadanos estadounidenses que no utilizaran puertos de carga USB que se encuentren en lugares públicos o con alta afluencia de gente, tales como aeropuertos, hoteles o malls.
Esto debido a que hay antisociales que han descubierto la manera de poder alterar estos dispositivos, de manera que los usuarios podrían quedar expuestos a ataques de virus informáticos, y en el peor de los casos, podrían sufrir “hackeos”.
En otras palabras, cuando utilizamos estos puertos gratuitos, existe la posibilidad de que ciberdelincuentes puedan acceder y adquirir nuestros datos personales y contraseñas, ya sea para uso personal o para venderlas a terceros.
“Evita usar estaciones de carga gratuitas en aeropuertos, hoteles o malls. Personas malintencionadas han descubierto maneras de utilizar los puertos USB públicos para introducir virus y programas de monitoreo en los dispositivos”, menciona la cuenta oficial de Twitter de la oficina del FBI del estado de Denver.
Avoid using free charging stations in airports, hotels or shopping centers. Bad actors have figured out ways to use public USB ports to introduce malware and monitoring software onto devices. Carry your own charger and USB cord and use an electrical outlet instead. pic.twitter.com/9T62SYen9T
— FBI Denver (@FBIDenver) April 6, 2023
En este contexto, para evitar cualquier tipo de percance, la institución también aprovechó de aconsejar a las personas a que prefieran movilizarse a todos lados junto a sus propios cables USB, cargadores y baterías portátiles.
Otras recomendaciones importantes para nuestros dispositivos son: tener un software antivirus, no descargar programas ni abrir enlaces de fuentes no confiables, mantener el sistema operativo y las aplicaciones actualizadas y, por último, tener precaución al abrir correos electrónicos o mensajes sospechosos.