Secciones

The Clinic
Buscar
Entender es todo
cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad
Lippi

Negocios

31 de Mayo de 2024

Sernac oficia a Lippi tras más de 1.500 reclamos: no descarta una demanda

El servicio recordó que la compañía ya participó de un Procedimiento Voluntario Colectivo por su "mal comportamiento en el Cyber Day de 2019".

Por
Compartir

El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) ofició a la empresa de indumentaria Lippi tras recibir más de 1.500 reclamos en mayo. Los casos hacen referencia a los incumplimientos a la Ley del Consumidor, específicamente a lo relativo con su comercio electrónico.

De acuerdo a un comunicado del servicio, “la empresa deberá informar cómo está abordando cada reclamo y todas las situaciones reportadas por los consumidores, las que dan cuenta de retrasos en la entrega de productos, así como términos unilaterales de contrato (cancelación de compras)”.

Además, recordaron que la compañía tuvo un Procedimiento Voluntario Colectivo (PVC) con el Sernac por su “mal comportamiento en el Cyber Day de 2019“. Esto llevó a que se realizaran compensaciones por retrasos en las entregas que estipulaban cerca de $10 mil por casa consumidor que reclamó.

En esta línea, la institución ofició a la empresa como una primera acción. “Una vez obtenida la información solicitada sobre consumidores afectados, evaluará una posible demanda colectiva u otro instrumento que permita perseguir la justa compensación a quienes reclamaron”, detallaron.

Derechos en compras online

El Sernac enfatizó que aunque las compras se realicen por internet, los consumidores tienen los mismos derechos que en cualquier compra o contratación de servicio, como si se tratara de una compra presencial.

Las empresas deben informar el costo total de la compra o servicio, los términos y condiciones, además del costo total del despacho o entrega de forma desglosada del precio del producto.

“La norma también establece el derecho a retracto, el cual implica que las personas pueden arrepentirse en compras electrónicas, telefónicas o por catálogos dentro de los 10 días siguientes desde que recibió el producto o contrató el servicio”, indica el Sernac.

“Solo se podrá excluir el derecho de retracto respecto de productos que por su naturaleza no puedan devolverse o pueden caducar con rapidez y ciertos servicios, como, por ejemplo, alimentos perecibles“, agrega.

Los consumidores que compren un producto que sale defectuoso, pueden exigir durante los 6 primeros meses el cambio, la reparación o la devolución del dinero.

Comentarios

Notas relacionadas