The Clinic Lab


Cuáles son los requisitos para tener tu empresa en un día
Desde hace varios años, se implementó este proyecto que ayuda a los emprendedores a crear y dejar bajo las leyes cualquier firma en menos de 24 horas. Lejos de la burocracia, así puedes registrar tu marca.
Compartir
En un mundo donde es cada vez más recurrente que las personas decidan comenzar con su emprendimiento, es necesario tener una burocracia más ágil y sencilla que permita dejar atrás el papelerío. Es por eso que la facilidad de tener tu empresa en un día es uno de los beneficios que hay que conocer para comenzar con tu negocio.
Después de lo que fue la pandemia, la pérdida masiva de empleos y la crisis económica resultante han llevado a muchas personas a ver esta situación como una oportunidad para desarrollar negocios que siempre habían deseado.
En ese sentido, desde el 1 de mayo de 2013, en Chile se implementó un proyecto que permite constituir un negocio en un solo día. Este modelo ha simplificado significativamente los procedimientos para iniciar un emprendimiento y tiene como objetivo motivar la creación de empresas que respondan a las necesidades del mercado o cubran sectores con deficiencias.
El proceso para comenzar un negocio empieza con la elección del tipo de bien o servicio a ofrecer. Es fundamental realizar un análisis de mercado para identificar áreas con alto potencial de éxito y nichos no explotados. En 2022, el comercio fue el sector con mayor actividad, con más de 285 mil firmas registradas en diciembre de ese año, según un informe del Banco Central de Chile. Entre estas, 461,799 eran microempresas, 231,768 pequeñas empresas, 26,609 medianas empresas, y 11,685 grandes compañías.

La principal ventaja de este método es la rapidez, ya que es posible finalizar el proceso el mismo día siempre que se cuente con toda la documentación necesaria. La obtención del RUT (Rol Único Tributario) es inmediata tras la firma de la escritura de la empresa. Adicionalmente, todos los trámites pueden realizarse en línea a través del sitio web, incluyendo modificaciones de escritura, transformaciones y disoluciones.
No obstante, existen algunas desventajas que es clave tener en cuenta. La primera es que, a pesar de la simplicidad aparente del proceso, es recomendable buscar ayuda profesional. El formulario en línea puede ser complejo para quienes no tienen conocimientos legales, por lo que la asistencia de un abogado o experto en el área puede ser necesaria.
Además, el sistema presenta cierta rigidez, ya que las escrituras deben redactarse en base a un formulario predeterminado con cláusulas generales aplicables a cualquier tipo de sociedad. Esto limita la posibilidad de personalizar la estructura y contenido del estatuto según las necesidades específicas del negocio.
Para crear una empresa en Chile, se deben cumplir con una serie de pasos esenciales que garantizan la formalidad y legalidad del negocio. A continuación, se presentan los aspectos clave necesarios para emprender en este país.
Cuáles son los requisitos para crear tu empresa en un día
A continuación, vamos a ver los requisitos para poder llevar a cabo la creación de una empresa en el término de un día.
- Decisión del Nombre y Marca: El primer paso para establecer una empresa es elegir un nombre y marca. El nombre debe resonar entre los clientes potenciales y reflejar la identidad del negocio. La razón social es el nombre legal de la empresa y se utiliza en registros oficiales. A partir del registro de marca, se protegen los elementos identificativos como el nombre y logo, mientras que registrar un dominio web garantiza una presencia digital adecuada.
- Definición de la Estructura Legal y Societaria: Seleccionar el tipo de sociedad es crucial. En Chile, las opciones incluyen la Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL), la Sociedad por Acciones (SpA), y la Sociedad de Responsabilidad Limitada. Cada estructura tiene características específicas que deben alinearse con las necesidades del negocio.
- Financiamiento y Capital Inicial: Otro elemento fundamental es definir el financiamiento y el capital inicial. El capital social es el monto que los socios aportan para iniciar la empresa. La legislación chilena no establece un aporte mínimo para la mayoría de los tipos de empresas, lo que permite flexibilidad en la inversión inicial.
- Planificación y Estructura Empresarial: La planificación empresarial y la definición de roles dentro de la empresa son esenciales, especialmente a medida que la empresa crece. El Representante Legal es una figura clave que se encarga de la firma de documentos importantes y de representar a la empresa frente a terceros y autoridades.
Crear una empresa en Chile implica un proceso estructurado y riguroso que abarca desde la elección del nombre hasta la adquisición de licencias específicas. Seguir cada uno de estos pasos asegura que el negocio opere dentro del marco legal y esté preparado para sus actividades comerciales.
