
Política
17 de Julio de 2024Presidente Boric llega a Chile y adelanta nueva sesión de “Gabinete Pro Seguridad”: “Seguiremos trabajando en enfrentar el crimen organizado”
A las 07:00 de este jueves, el Mandatario se reunirá con los ministros de Interior, Hacienda, Justicia y Defensa para abordar la crisis de seguridad que afecta a la Región Metropolitana. "La seguridad es la primera prioridad de nuestro Gobierno", aseguró el jefe de Estado, quien solo dio una declaración a través de X tras llegar de una gira en el exterior.
Compartir
Apenas se bajó del avión proveniente de Paraguay, se dirigió al Palacio de La Moneda. De esta forma, el Presidente Gabriel Boric demostró su preocupación por la seguridad en la Región Metropolitana. El objetivo era reunirse lo antes posible con la ministra del Interior, Carolina Tohá, y el subsecretario de la cartera, Manuel Monsalve. Esto, luego de los 15 homicidios que han ocurrido en los últimos días.
Si bien el Mandatario no dio declaraciones tras la cita, sí utilizó su cuenta de X para expresar lo siguiente: “La seguridad es la primera prioridad de nuestro Gobierno. Tras participar en una importante jornada de trabajo en Paraguay, me reuní con la ministra @Carolina_Toha y el subsecretario @DrManuelMonsalv para impulsar nuevas medidas en seguridad”.
“Por lo mismo, he decidido adelantar una nueva sesión del Gabinete Pro Seguridad para las 07.00 AM de mañana, para seguir trabajando junto a las autoridades de los ministerios del Interior, Hacienda, Justicia y Defensa en más seguridad para Chile”, anunció.
Por último, escribió que “con unidad y en conjunto a todas las instituciones del Estado, seguiremos trabajando con fuerza en enfrentar al crimen organizado”.
Esta sería la segunda reunión en menos de 24 horas que se realiza en La Moneda producto de los asesinatos en contextos violentos. La primera se realizó la mañana de este lunes, la cual presidió Tohá. A ella asistieron Monsalve; el subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara; el general director de Carabineros, Ricardo Yañez; el director de la Policía de Investigaciones, Eduardo Cerca; el fiscal nacional, Ángel Valencia; y el delegado de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán.
Tras la instancia, Tohá, quien oficiaba de vicepresidenta en ese momento, anunció que “vamos a constituir una fuerza de tarea conjunta entre ambas policías, con apoyo de la fiscalía, para poner las capacidades de inteligencia y de análisis del comportamiento criminal en los lugares de mayor riesgo, para abordarlos con estrategias conjuntas”. La propuesta deberá ser presentada el próximo lunes.
Asimismo, señaló que se destinarán funcionarios recién egresados de Carabineros a la Región Metropolitana, además de que se reordenará los planes operativos. También se dijo que se reorganizará la actividad de las comisarías y los cuarteles policiales en el gran Santiago para disponer de más personal en el territorio.
La seguridad es la primera prioridad de nuestro Gobierno. Tras participar en una importante jornada de trabajo en Paraguay, me reuní con la ministra @Carolina_Toha y el subsecretario @DrManuelMonsalv para impulsar nuevas medidas en seguridad. Por lo mismo, he decidido adelantar… pic.twitter.com/YUwX1liIvB
— Gabriel Boric Font (@GabrielBoric) July 18, 2024
Petición de Estado de Sitio ante la falta de seguridad
Durante la jornada, el Presidente Boric también se refirió a la idea de aplicar un Estado de Sitio. Esta vez, dicha solicitud no solo provino desde la oposición, sino que también de dos senadores del Partido Socialista, Juan Luis Castro y José Miguel Insulza.
Este último dijo en CNN Chile que “es una limitación de derechos, pero a estas alturas estamos en una situación tal que nadie debería quejarse de que le estén preguntando por qué anda a determinada hora por la calle”.
Además, sostuvo que “debería complementarse con una política en materia de armas mucho más drástica que la que hay ahora”.
Por su parte, Castro dijo que “la situación de inseguridad, crimen organizado, ha superado todos los límites. Nadie busca colocar la fuerza por sobre la razón, pero aquí se ha perdido la razón y el crimen organizado está llegando a todos los lugares más inimaginables, por lo tanto, corresponde al Estado de Sitio”.
“Hemos visto la experiencia comparada respecto a lo que significa involucrar a Fuerzas Armadas que no están preparadas para esto, en particular en zonas urbanas. La experiencia comparada no es positiva, sin embargo, no descarto ninguna herramienta constitucional“, manifestó Boric en Paraguay frente a la prensa.
“Lo que importa en estos casos es que las herramientas que tengamos den resultado y las herramientas que actualmente se han utilizado en la Región Metropolitana no han tenido los resultados esperados“, reconoció.
“No descarto ninguna (medida), pero acá lo que importa es que trabajemos unidos y en función de la evidencia, no en función de quien hace la propuesta más alta, más contestataria, la propuesta más radical“, señaló.