
Negocios
2 de Enero de 2025El primer dato económico de 2025: actividad creció 2,1% en noviembre y se ubica levemente por sobre las expectativas
El Banco Central indicó que el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de noviembre se expandió un 2,1% con respecto a igual mes del año pasado, variación que se ubicó levemente por encima de las proyecciones de mercado, que apostaban por un Imacec de 2%, o incluso inferior, en el undécimo mes del año recién pasado.
Compartir
El Banco Central entregó este jueves la primera noticia de indicadores económicos del año 2025: el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de noviembre se expandió un 2,1% con respecto a igual mes del año pasado, variación que se ubicó levemente por encima de las proyecciones de mercado, que apostaban por un Imacec de 2%, o incluso inferior, en el undécimo mes del año recién pasado.
La serie desestacionalizada, por su parte, aumentó 0,3% respecto del mes precedente y creció 2,5% en doce meses.
“El resultado del Imacec se explicó por el crecimiento de todos sus componentes, destacando el desempeño de los servicios. En tanto, el aumento del Imacec en términos desestacionalizados fue incidido principalmente por el resultado de la industria”, indicó la entidad presidida por Rosanna Costa.
El Imacec no minero, de acuerdo al ente rector, mostró un crecimiento de 2,0% anual, y un alza de 0,4% respecto al mes anterior en términos desestacionalizados.
La producción de bienes creció 2,7% en términos anuales, resultado que fue explicado, principalmente, por el resto de bienes y la minería, señaló el Banco Central. En el resto de bienes destacó el desempeño de la actividad agropecuario silvícola, mientras que en la minería lo hizo la extracción de cobre. En menor medida, la industria también contribuyó al resultado, registrando un crecimiento de 1,2%.
En términos desestacionalizados, la producción de bienes presentó un aumento de 0,9% respecto del mes precedente, resultado que se explicó por el desempeño de la industria y del resto de bienes.
La actividad del comercio registró un alza anual de 4,8%, en donde todos sus componentes mostraron un desempeño positivo en noviembre, según detalló el ente rector, destacando la contribución del comercio minorista y mayorista.
El primero fue impulsado por las ventas realizadas en establecimientos especializados de vestuario, en grandes tiendas y a través de plataformas de venta online. En tanto, en el comercio mayorista destacaron las ventas de alimentos y enseres domésticos. El comercio automotor registró mayores ventas de vehículos.
Las cifras desestacionalizadas, en tanto, mostraron un crecimiento de 1,1% respecto del mes anterior, incidido principalmente por el comercio minorista y mayorista.
Los servicios aumentaron 1,4% en términos anuales, resultado que se explicó por los servicios personales, en particular, de salud y educación. Por su parte, el transporte también contribuyó al desempeño de la actividad.
Las cifras ajustadas por estacionalidad dieron cuenta de una disminución de 0,2% respecto del mes precedente, resultado que fue incidido principalmente por los servicios empresariales.