Opinión
5 de Enero de 2025Entender la semana: Rebelión oficialista en pensiones: la prueba de fuego para Jeannette Jara
La periodista Carolina Urrejola aborda una semana marcada por las diferencias en el oficialismo con respecto a la reforma de pensiones que encabeza la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, que no solo vinieron desde su partido. "El problema es que el descontento se instaló también en el PS. Su presidenta le baja el perfil al alegato, pero la posibilidad de que la reforma a las pensiones naufrague es mayor que hace una semana", reflexiona.
Compartir
Se le desordenaron los diputados oficialistas al gobierno. La ministra del Trabajo, Jeannette Jara (Partido Comunista), ha estado tan concentrada en negociar la reforma de pensiones con los miembros de la Comisión de Trabajo del Senado, que descuidó ese flanco. Desde hace un tiempo, diputados y diputadas dejan en claro que no tienen por qué plegarse a lo que decidan los senadores de su bloque, con lo que desmantelan la estrategia negociadora del Ejecutivo.
Jara estaba logrando sortear la rebelión interna en el PC, liderada por Daniel Jadue que llama a dejar caer la reforma de pensiones. La cúpula del partido cerró filas con su ministra y el avance de la negociación, en un claro gesto de apoyo a su eventual carta presidencial en las primarias. Chao Jadue, bienvenida Jeannette.
El problema es que el descontento se instaló también en el PS. Su presidenta le baja el perfil al alegato, pero la posibilidad de que la reforma a las pensiones naufrague es mayor que hace una semana.
Elocuente es la percepción de la ciudadanía según la última encuesta Pulso Ciudadano. Si bien la mayoría cree que es urgente la reforma (77%), una mayoría piensa que fracasará (55%). En la derecha, ven el descuelgue de algunos oficialistas como una forma de ponerse, en los hechos, en la oposición y pelearle un nuevo proyecto al eventual gobierno de Evelyn Matthei.
“La reforma no le toca un pelo a las AFP”, dice el diputado PS Marcos Ilabaca. Si no se avanza en separación de la industria y licitación de stock, hay varias voces oficialistas proclives a votar en contra.
Menuda carga para la ministra Jara.
Mientras, el Presidente Gabriel Boric participa de la travesía Estrella Polar III, de gran valor científico y estratégico. La oposición se dividió: José Antonio Kast opinó que el viaje era un despropósito, mientras que Iván Moreira destacó lo potente de la iniciativa.
Donde hubo habido un coro opositor común fue en el anuncio de que el Gobierno quería comprar las casas de los expresidentes Salvador Allende y Patricio Aylwin.
La oposición dijo que es ilegal que la ministra de Defensa, nieta de Allende, hiciera negocios con el Estado como copropietaria de la histórica vivienda de Providencia. Si bien era una buena iniciativa para la República hacer casas museo donde vivieron los presidentes, no parecía prudente gastar casi mil millones de pesos en la residencia de Guardia Vieja, con el flanco abierto de la ministra Fernández. Pudo manejarse con más sigilo, o derechamente posponer el anuncio, algo que finalmente sucedió tras un comunicado que emitió el Ejecutivo a última hora del viernes, tras las críticas. “Debido a la actual estructura de copropiedad de la comunidad de herederos del expresidente Allende, se ha determinado que no es posible concretar la adquisición de la residencia”, señaló el Ejecutivo.
La oposición acusó que el mantra del Gobierno era que no hay plata para pabellones hospitalarios o bonos a Carabineros, pero sí para glorificar a Allende. Obviamente su figura no genera el consenso de Aylwin, y nunca sabremos si hubieran existido críticas similares si Mariana Aylwin fuera secretaria de Estado.
Empieza el 2025 con las mismas dinámicas políticas, básicamente jugando el juego de suma cero. Veremos cómo sigue la cosa.