Secciones

The Clinic
Buscar
Entender es todo
cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad
Los Vásquez y Pablo Chill-e

Tiempo Libre

6 de Enero de 2025

De Pablo Chill-e a Los Vásquez: Los artistas chilenos que nunca se han presentado en el Festival de Viña y sus razones

Artistas como Saiko o Ana Tijoux nunca han tenido la oportunidad de presentarse en el Festival de Viña. Las críticas a la organización abundan entre los artistas chilenos, quienes exigen tratos similares a los de los artistas nacionales. Sin embargo, varios no se cierran a la posibilidad de presentarse, siempre que se lleguen a acuerdos.

Por
Compartir

El próximo domingo 23 de febrero se dará inicio al Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar. Un certamen histórico que ha reunido a lo más selecto de la escena musical internacional y nacional. Lamentablemente, artistas chilenos con extensa y exitosa trayectoria no han logrado subirse al escenario. Este año, Myriam Hernández y Kid Voodoo serán los representantes de la música chilena.

Uno de los artistas contemporáneos que es más pedido para el Festival de Viña es Los Vásquez. La dupla abordó este año su inasistencia al certamen, revelaron que el año pasado estuvieron cerca, pero no se llegó a un acuerdo; la razón: la agrupación quería un trato similar al que recibe un artista internacional. Sin embargo, no descartan poder acercar posiciones en un futuro.

“Estamos abiertos cuando sea. Cuando se tenga que gestar esta posibilidad, la vamos a tomar y estamos agradecidos porque han habido campañas de fans que nos quieren en ese festival”, dijo Enzo Vásquez en FM Dos.

Otra artista nacional que nunca ha subido a la Quinta Vergara es Ana Tijoux. En 2019, a pocos días de que iniciara la edición del Festival de Viña del Mar, la galardonada artista tomó su cuenta de Instagram y escribió:

“Estimados señores del Festival de Viña. Yo he tocado muchas veces a beneficio, gratis… en poblaciones, campamentos, colegios. Pero tocar gratis para ustedes??” encaró Tijoux en una historia en su cuenta de Instagram.

Y profundizó: “Salió un evento a beneficio, parece… ‘Ana ven a tocar gratis a la apertura…’ tal cual… Ya no es tiempo de guardarse las cosas. Dignidad, cabros. Que la dignidad la guardo para beneficios en donde se requiera”. Un año después, nuevamente tomó las redes y escribió “jamás me han invitado a cantar mi repertorio musical ni al Festival de Viña ni al de Olmué”. Una deuda que aún no está saldada.

Saiko fue una de las bandas más relevantes de la escena en el inicio del nuevo siglo. Hoy acumulan 25 años de trayectoria y nunca se han presentado en el Festival de Viña del Mar, a pesar de tener grandes éxitos como “Limito con el sol”, “Debilidad” y “Lo que mereces”.

Un artista nacional que desde 2009 ha lanzado varios álbumes y cuyas canciones suenan constantemente en las radios nacionales es Pedropiedra. En entrevista en 2019, aseguró que “No soy tan popular y nunca he estado tan de moda para estar en el Festival de Viña”. Eso sí, ha estado tres veces como músico, con Gepe, Jorge González y con 31 Minutos.

En el género urbano, Pablo Chill-e ha sido uno de los artistas más populares e innovadores. Sin embargo, a pesar del auge del género, nunca ha estado en el Festival de Viña del Mar. En entrevista con Radio Activa, el cantante abordó su inasistencia. “No sé si decir nunca más, pero yo sé que es difícil que me llamen… Tienen un poco de miedo igual de lo que pueda llegar a decir o algo así”, señaló el cantante nacional.

La cumbia chilena tiene una amplia cantidad de seguidores. Es el caso de Santaferia, agrupación que se ha ganado su espacio en la escena. Ellos tampoco han sido considerados para el Festival de Viña del Mar.

En entrevista con La Cuarta, en enero de 2024, la banda aseguró que “Todavía no podemos llegar a un arreglo con el Festival de Viña, así que hacemos nuestra propia Quinta Vergara de forma autogestionada, haciendo nuestros propios eventos”.

La razón, según Diego Muñoz, saxofonista de la banda, es porque “no quieren pagar. Esa es la cosa. No quieren soltar plata. Con nosotros nunca han tenido ánimo de poder llegar a algún acuerdo”.

Otros que no se lograron presentar en el Festival de Viña del Mar: Tiro de Gracia, que tiene a su haber el mejor disco de hip hop de la historia de Chile. A pesar de ser un éxito de los 90, la agrupación no logró subirse a la Quinta Vergara.

Hoy por hoy, una de las bandas más famosas —y que llena sin problemas recintos a lo largo de Chile— es El Bloque Depresivo, comandado por Aldo Asenjo, conocido como “Macha” y líder de otros proyectos como Chico Trujillo y La Floripondio.

*En conversación con ADN, entregó las razones para restarse del Festival. “No vamos a Viña, ya lo dijimos. No vamos a ir, porque nos gusta tocar en vivo, no en show de tele. No nos gusta tocar en programas de televisión”, explicó hace algunos años.

Temas relevantes

#festival de viña del mar

Comentarios

Notas relacionadas