Política
10 de Enero de 2025TC acoge requerimiento del Gobierno sobre Ley de Presupuesto y declara inconstitucional una serie de glosas aprobadas en el Congreso
El Tribunal Constitucional acogió el requerimiento de constitucionalidad que hizo el Gobierno, encabezado por el Presidente Gabriel Boric, en donde manifestaron su contrariedad con, por ejemplo, que estudiantes que estuviesen involucrados en situaciones violentas en sus últimos años de enseñanza media no pudieran optar a gratuidad; la imposibilidad del Ministerio de Salud de financiar tratamientos relativos al cambio de género en menores; y la suspensión de los efectos de la Ley Lafkenche, entre otros. La decisión fue celebrada en el Partido Comunista (PC).
Compartir
84 páginas contiene el documento en el que el Tribunal Constitucional resuelve un requerimiento de constitucionalidad realizado por el Presidente Gabriel Boric, en el marco de la discusión de la Ley de Presupuesto del Sector Público del año 2025 aprobada hace unos meses en el Congreso Nacional.
El Presidente junto a un grupo de senadores y diputados acudieron hasta la instancia resolutiva de temas constitucionales para declarar la inconstitucionalidad de 13 glosas y disposiciones aprobadas en la discusión parlamentaria, la cual estuvo tironeada durante su tramitación en el Congreso Nacional, lo que llevó a que se aprobasen artículos que no eran impulsados por el Ejecutivo.
Los argumentos técnicos que usó el Gobierno para impulsar su acción se motivaron en la vulneración de los artículos 65 y 67 de la Constitución Política. En otros casos, también el artículo 65, que habla sobre la iniciativa exclusiva del Presidente en determinadas materias.
Algunas de las glosas —las cuestionadas por el Gobierno— señalaban que estudiantes sancionados por conductas gravísimas de violencia en sus últimos años de educación media no tendrían acceso a la gratuidad universitaria; que el Ministerio de Salud no podrá financiar gastos relacionados con la administración de medicamentos con fines de terapia hormonal que sean asociados a un tratamiento de disforia de género; además de una suspensión de los efectos de la Ley Lafkenche, que creó Espacio Costero Marino de los Pueblos Originarios en pos de reconocer derechos indígenas; entre otros.
Tras interiorizar en los argumentos utilizados por el Gobierno para objetar las glosas y disposiciones, en la página 54 del escrito está la resolución. “Se acogen los requerimientos deducidos por S.E. el Presidente de la República (…), por lo que se declara la inconstitucionalidad de las siguientes glosas y disposiciones contenidas en el proyecto de ley”. Con ello, se procedió a la eliminación de las glosas que incluyeron temas del Ministerio del Interior, el Ministerio de Educación, el Ministerio de Salud, el Tesoro Público, la Presidencia de la República, entre otros.
El senador Daniel Núñez (PC) celebró la decisión del TC. En su cuenta de X, valoró especialmente la determinación tomada sobre la Ley Lafkenche.
“Es un triunfo que fortalece los derechos y la justicia para las comunidades indígenas“, afirmó el parlamentario.
Logramos parar a la derecha!
— Daniel Nuñez A. (@daniel_nunez_a) January 9, 2025
El fallo del Tribunal Constitucional que acoge la inconstitucionalidad de las glosas del presupuesto, en especial por el artículo 48 sobre la Ley Lafkenche, es un triunfo que fortalece los derechos y la justicia para las comunidades indígenas. pic.twitter.com/rM1j7zr9Qy