
Ciudad
7 de Febrero de 2025Lo barato puede salir caro: Municipalidad de Santiago propone sancionar a peatones que compren en el comercio irregular desde marzo
La Dirección de Fiscalización del municipio propuso modificar un artículo para perfeccionar la sanciones al comercio ambulante, que incluye multar a quienes sean sorprendidos comprando. La idea la están trabajando equipos jurídicos de Santiago, y buscarán presentarla en marzo al Concejo Municipal para comenzar a aplicarla.
Compartir
Desde la llegada de Mario Desbordes a la alcaldía de Santiago, el jefe comunal ha puesto énfasis en sus intenciones de erradicar el comercio ambulante.
Si bien ha tenido variaciones en su discurso respecto a esta posibilidad, ya que a días de asumir manifestó en conversación con 24 horas que es “casi imposible erradicar el comercio ambulante”, en una entrevista reciente con Mucho Gusto rectificó y dijo que “los vamos a sacar a todo”.
Ahora, dentro de la estrategia de la municipalidad para abordar el comercio irregular desde Santiago confirmaron que están evaluando la idea de, no solo fiscalizar a vendedores, sino que también a compradores. La iniciativa sería aplicar multas a quienes sean sorprendidos comprando.
Bernardita Lorenzini, directora de Fiscalización de la casa edilicia, señala que “se ha propuesto modificar un artículo que ya está en la Ordenanza 59, porque sus implicancias prácticas son bastante débiles respecto de quienes realizan actividades comerciales no autorizadas, ya sea contra quienes promocionen, oferten, compren, vendan o realicen transacciones de mercaderías”.
El plan de Santiago para multar a compradores del comercio ambulante
La discusión aún debe darse en el Concejo Municipal, por lo que no se ha discutido cuán alta podría ser la multa. Tampoco plazos, aunque en Santiago buscarán poner en práctica la medida desde marzo.

“Nuestra propuesta es incorporar un artículo específico para derechamente sancionar a quienes sean sorprendidos comprando al comercio ilegal. Esto, a su vez, quedaría después incorporado en las máquinas que cursan las denuncias (PDA) para así aplicar las sanciones”, explica Lorenzini.
La idea aún estaría en proceso, trabajándose su estrategia con los equipos jurídicos.
Así lo confirmó la directora de Fiscalización, que dijo que “esto se está trabajando en conjunto entre las direcciones de Fiscalización y Jurídica. La idea es tenerla lista en marzo para ser presentada al concejo municipal“.