
Ciudad
12 de Febrero de 2025Cómo 14 narco cabañas incautadas en El Tabo fueron traspasadas a La Pintana: municipio las usará para beneficio de vecinos y programas de prevención
Este jueves la municipalidad de La Pintana inaugurará 14 cabañas ubicadas en El Tabo que fueron incautadas a un reconocido clan narco de la comuna, y que ahora serán utilizadas por el municipio para programas de prevención de drogas orientados en menores de edad. La idea es que familias de la comuna puedan visitar este recinto, y pasar días de vacaciones, mientras se realizan jornadas y talleres informativos. ""Para nosotros es muy importante para dar a conocer que los alcaldes podemos hacer algo con estas propiedades que en el fondo están en manos de los narcos", comenta a The Clinic la alcaldesa Claudia Pizarro.
Compartir
A mediados del 2024, el 15° Juzgado de Garantía de Santiago, aprobó una solicitud de la Municipalidad de La Pintana, para concretar el traspaso al municipio de 14 cabañas en El Tabo, incautadas en 2021 a una reconocida banda criminal que operaba en la comuna.
Este proceso significó un largo recorrido burocrático para la casa edilicia, que este jueves 13 de febrero llegará a su fin. Mañana, La Pintana estrenará estas cabañas como parte de la propiedad del municipio, las cuales serán puestas a disposición a familias de la comuna, por un programa de Protección de la Infancia.
“Esta banda operaba aquí en la comuna de La Pintana, en la zona sur. Hicieron bastante daño en la comuna, en el territorio. Para nosotros utilizar estas cabañas en términos de prevención es muy importante. Es muy importante ocupar el espacio libre que tienen los niños, las niñas, los adolescentes, para que no escojan un mal camino”, comenta la alcaldesa de La Pintana, Claudia Pizarro.

La jefa comunal cuenta a The Clinic el largo recorrido que pasó la municipalidad para lograr este hito, y la relevancia que tiene. “Para nosotros es muy importante para dar a conocer que los alcaldes podemos hacer algo con estas propiedades que en el fondo están en manos de los narcos”, afirma.
La historia de cómo La Pintana logró quedarse con las cabañas a la orilla de la playa en El Tabo
El año 2021 la alcaldesa Pizarro participó de una reunión de un club adulto mayor de La Pintana, instancia en que una vecina le alertó sobre actividad delictual en el pasaje donde vivía.
La jefa comunal reunió antecedentes que posteriormente le entregó a la Fiscalía Regional Metropolitana Sur, quienes comenzaron a investigar el caso. Seis meses después, el Ministerio Público junto a las policías realizaron un allanamiento en las propiedades, y lograron desarticular a la banda narco familiar liderada por “La Mami”. La alcaldesa fue testigo del allanamiento de la OS7 de Carabineros, en el que se descubrió el funcionamiento de una botillería, almacenamiento de armas, y un laboratorio para elaborar drogas.
Este allanamiento permitió además, dar con otras propiedades que tenía a su cargo la organización criminal. Entre estas, se encontraban viviendas en La Pintana y otras comunas, y el conjunto de cabañas en El Tabo.

Producto de que la banda operaba en La Pintana, y que la investigación dio a lugar ahí, la alcaldesa Claudia Pizarro planteó la posibilidad de que lo incautado pase a propiedad de la municipalidad. Esto, incluyendo las 14 cabañas de El Tabo.
La solicitud, tras un largo trámite burocrático, llegó a buen puerto. Esto, principalmente gracias a la ley 21.575 promulgada en mayo de 2023, que regula los destinos de los bienes incautados a propósito de lo que tiene que ver con delitos de narcotráfico. Si bien generalmente es el Senda que recibe inmuebles incautados por actividades criminales, otras instituciones también lo pueden hacer, siempre y cuando sean utilizados con fines relacionados a la prevención del uso de drogas.
“Esto ha significado ponernos al día en las cuentas que tenía la propiedad, tanto de gastos comunes como luz y agua. Arreglar también la propiedad, porque esto fue producto de un allanamiento, entonces igual se rompieron las paredes un poco. Entonces, ha significado durante todo este tiempo arreglar el lugar, conseguir la autorización también para que esto pueda funcionar. Y no la hemos ocupado, vamos a inaugurar esto el día jueves 13″, señala la alcaldesa.
En esa línea, y sobre esta ley, la jefa comunal de La Pintana advierte que “nosotros hacemos la solicitud de que estos bienes incautados por estos delitos de narcotráfico pasen a fortalecer instituciones que tienen que ver con la prevención. Y los municipios, eso es parte de nuestro rol”.
Cómo son las cabañas incautadas y su nuevo uso
Cuando se realizó el allanamiento, la banda criminal no había comenzado a usar estas cabañas. Estaban como nuevas, por lo mismo, en el operativo policial no encontraron nada que aportara a la investigación. La municipalidad de La Pintana ha invertido cerca de 20 millones de pesos, y se proyecta una inversión superior a los 70 millones de pesos para habilitarlas totalmente. Esto, considerando el pago de las deudas pendientes y el arreglo por los daños que dejó el allanamiento.
Esta semana quedaron listas para ser utilizadas, pero aún no hay fecha para las primeras visitas de vecinos. De todas formas, desde el municipio esperan que se habiliten lo antes posible. Los inmuebles están equipados con cocinas, livings y baños, además de tres piezas, una con camarotes, otra de camas individuales y otra con camas matrimoniales.


“Vamos a llevar grupos que tienen que ver con la niñez a darles charlas en el lugar. Y también que sea un espacio de recreación y de diversión. Niños con sus familia. Y eso es parte del programa que la protección de niñez ha presentado con nosotros. También para conocer la quinta región, van a haber monitores recibiendo a los niños”, cuenta la alcaldesa.
La idea es que, junto a que las familias puedan vacacionar, existan espacios de la jornada que tengan que ir a estas charlas que tienen que ver con la prevención de la droga.
“Para que conozcan esos caminos que son los caminos que no tenemos que escoger”, afirma Claudia Pizarro.
Aún no hay claridad de cómo se implementará el programa. La alcaldesa pondera que esperan que las familias puedan pasar un mínimo de tres noches en las cabañas. A su vez, esperan ampliar el uso de estas cabañas más allá del programa de protección a la niñez. De todas formas, por reglamento, su uso debe estar orientado a programas de prevención de drogas.
¿Reemplaza esto la demolición de narco casas?
La alcaldesa de La Pintana afirma que este formato es efectivo y puede replicarse en otras comunas. Sin embargo, destaca que no es el único a seguir.
“Es tan variado en lo que invierte el narco, que la dificultad que hay es elegir solo un modelo. Es súper difícil determinar qué se hace con esa propiedad en el territorio. Yo creo que depende de donde esté, hay que mirar si se solicita o no, porque finalmente puede pasar a ser un problema mayúsculo si es de parte del municipio”, sostiene.
Cuando se trata de casas en poblaciones, la alcaldesa defiende la práctica de la demolición de narco casas, instalado por Rodolfo Carter en La Florida. Esto porque cada espacio puede ser utilizado con diferentes fines.
“Se puede instalar una multicancha, un área verde, o simplemente dejaría como ensanchar una calle. Entonces, finalmente creo que es necesario hacerse cargo, pero la definición pasa por variadas opciones“, concluye