
Política
1 de Marzo de 2025Los detalles de la visita de Boric al cambio de mando uruguayo: cena con líderes de izquierda, una reunión suspendida y la agenda paralela del Frente Amplio
El Presidente Gabriel Boric visitó por segunda vez Uruguay en menos de un mes. En esta ocasión, se reunió con los principales líderes del bloque progresista, con quienes abordó la oferta que la izquierda presenta al mundo. Si bien no pudo reunirse con su par de Bolivia, Luis Arce, según habían acordado, ello no impidió que sostuvieran un diálogo. Mientras todo esto ocurría, Constanza Martínez, presidenta del Frente Amplio en Chile, realizó su propio despliegue, mantuvo reuniones y almuerzos con líderes del Frente Amplio uruguayo.
Compartir
Media hora después de lo planificado, el Presidente Gabriel Boric aterrizó pasadas las 18:30 horas del viernes en la República Oriental del Uruguay. Esta vez el motivo de la visita, la segunda en menos de un mes, era para participar en la ceremonia de cambio de mando del gobierno uruguayo, en la que Luis Lacalle Pou transfirió el poder a Yamandú Orsi, el nuevo jefe de Estado uruguayo, quien se suma al bloque progresista latinoamericano.
Eso fue ayer, y, si bien no había ninguna actividad agendada, el Presidente, luego de aterrizar en un lluvioso Montevideo, confirmó que se dirigiría a la casa del embajador de Brasil para cenar con los líderes de la izquierda latinoamericana: el Presidente de Brasil, Lula da Silva; el Presidente de Colombia, Gustavo Petro, y el entonces Presidente electo uruguayo, Yamandú Orsi.
La reunión, según constató el mismo Presidente, tenía como objetivo “repensar de alguna manera la democracia, qué es lo que como sector tenemos que ofrecer en el mundo, porque los problemas son globales y no solo dentro de nuestros Estados”. Ahí, también participó el ministro de Relaciones Exteriores Alberto Van Klaveren.
Asimismo, el Boric recordó que ese tema también fue abordado en la reunión telemática que sostuvo el jueves con los líderes mencionados, además del presidente español, Pedro Sánchez.
“Solo colaborando podremos enfrentar los enormes desafíos de nuestro tiempo. Desde Montevideo, previo al cambio de mando presidencial, abogamos Orsi, Lula y Petro por una Sudamérica más unida y una región más fuerte ante los nuevos escenarios que nos plantea este mundo convulso”, escribió Boric en un post de Instagram luego del encuentro, en el que se pudo ver a los cuatro líderes latinoamericanos en una ventana del la casa del embajador de Brasil, sonriendo y tomados de las manos.

Una reunión bilateral y otra suspendida
Montevideo amaneció sin lluvia y, a diferencia de la visita pasada del 3 de febrero, el calor inclemente del cielo uruguayo fue atenuado por las nubes, y permitió que la invasiva humedad fuese más ligera.
De hecho, el cambio en el pronóstico permitió que la ceremonia de traspaso de la banda presidencial se realizara en la Plaza de la Independencia de Montevideo, ya que inicialmente se había planificado llevarla a cabo en el Auditorio Nacional del Servicio Oficial de Difusión, Representaciones y Espectáculos (SODRE), Dra. Adela Reta.
Antes, alrededor de las 10 de la mañana, el Mandatario se reunió en el Hotel Radisson de Montevideo, a pasos de la Plaza de la Independencia, con el Presidente de la República de Paraguay, Santiago Peña.
Ahí, los mandatarios abordaron temas económicos, en particular el corredor bioceánico que cruzará desde el sur de Brasil hasta los puertos de Antofagasta atravesando el territorio paraguayo. Materia que ya habían tratado antes, pues fue el foco de la visita que hizo el Boric a dicho país el año pasado.
Además de tratar contingencia internacional, Peña le consultó a Boric sobre la experiencia de llevar adelante los Juegos Panamericanos Santiago 2023, dado que Asunción, la capital de Paraguay, será cede de los nuevos Juegos Panamericanos Juveniles 2025.
Luego, a las 11 de la mañana estaba programada una reunión bilateral con el Presidente boliviano, Luis Arce. Sin embargo, poco antes de las 10:00 horas, desde Presidencia informaron que el encuentro se suspendió debido a un atraso en el vuelo del mandatario altiplánico.
No obstante, Boric y Arce lograron mantener un encuentro informal en la previa a la ceremonia de juramento de la presidencia en parlamento uruguayo. Una vez adentro, al que Boric llegó a las 13:45 horas, se sentaron juntos y mantuvieron diálogos mientras se esperaba la llegada de Orsi.
Además, del otro lado, el Presidente se sentó junto al Mandatario alemán, Frank Walter Steinmeier, con el que también cruzó un dialogo previo a la ceremonia.
El Presidente, antes de entrar al parlamento, ofreció unas palabras para la prensa local e indicó que “la historia del Frente Amplio siempre ha sido una inspiración en política, pero más allá de eso las relaciones institucionales son excelentes y me parecía que correspondía tanto despedir a Lacalle-Pou, con que tuvimos un muy buen diálogo, y ahora bienvenida a Yamandú”.
El canciller Van Klaveren, mientras tanto, además de asistir a la cena con los presidente progresistas, se reunió con el Jefe de la Oficina de la Presidencia de México, Lázaro Cárdenas Batel y con su par de Costa Rica, Arnoldo André Tinoco, con quien abordaron el buen estado de la relación bilateral y la situación actual del multilateralismo.

La agenda paralela del Frente Amplio
El Frente Amplio no solo circunscribe a la realidad chilena y, de hecho, en realidad, el partido político del Presidente Boric tomó como inspiración al Frente Amplio uruguayo. Una colectividad con mucha mayor experiencia, según el mismo Mandatario, pues se fundó en 1971.
Con ese contexto detrás, la asunción de Orsi al poder, quien milita en el FA, no es baladí para su facción chilena. Prueba de ello es que la presidenta del partido, Constanza Martínez, y Tomás Leighton, director ejecutivo de Rumbo Colectivo, centro de pensamiento ligado al FA, vinieron al cambio de mando en una agenda paralela.
Ahora bien, Leighton, vino como miembro de Red Futuro, una articulación de liderazgos de izquierda latinoamericana que aprovecharon la instancia para reunirse. El director de Rumbo Colectivo sostuvo reuniones, por ejemplo, con la senadora colombiana María José Pizarro y con Alejandro Sánchez, el nuevo secretario de la Presidencia de Yamandú.
Martínez, por otro lado, si bien llegó el viernes como invitada a la ceremonia de cambio de mando del nuevo presidente uruguayo, aprovechó para participar en otras actividades más ligadas al FA.

El viernes, Martínez participó de un almuerzo, con pequeños sándwich y cosas para picar, en le marco de una recepción internacional en la sede del FA uruguayo, La Huella de Sergini. Ahí, la timonel del FA compartió con su par uruguayo Fernando Pereyra.
Más tarde, Martínez expuso en el foro internacional “Democracia, Desarrollo e Igualdad en un mundo en transformación” en la Intendencia de Montevideo.
Ahí, compartió panel con la ministra del Trabajo de España, Yolanda Días, la presidenta del partido los trabajadores de Lula da Silva, Gleissi Hofmann, el expresidente Colombiano, Ernesto Samper, y Pereyra.
Hoy, la ex delegada presidencial de la Región Metropolitana ocupó la mañana para un encuentro de partidos a las 10 de la mañana, en donde compartió con Veronika Mendoza, ex candidata presidencial de Perú.
Pasadas las 16:00 horas llegó a la Plaza de la Independencia, en donde también ya se encontraba el Presidente Boric, para participar de la transmisión del mando en donde el expresidente Luis Lacalle Pou le entregó la banda presidencial a Orsi. En dicho lugar, donde se instalaron 1.200 sillas y 200 butacas, una multitud vitoreó “Uruguay”, “Presidente” y “el pueblo unido jamás será vencido”.