Secciones

The Clinic
Buscar
Entender es todo
cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad
Agencia UNO

Tiempo Libre

5 de Marzo de 2025

El historial de fallas de la productora que canceló los shows de Shakira en Chile y la millonaria deuda con el Estadio Nacional

Previo a la cancelación de los conciertos que Shakira tenía programados en el Estadio Nacional los días 2 y 3 de marzo, Fenix Entertainment Group ya había sido fiscalizada por el Sernac tras la suspensión del show que Ricardo Arjona iba a dar en Viña del Mar en agosto de 2014. A esto se suma una denuncia que el ente fiscalizador presentó en contra de la empresa, a propósito del concierto de Luis Miguel en marzo de 2024, debido a una serie de infracciones a la Ley del Consumidor.

Por
Compartir

“Transformamos cada espectáculo en una experiencia inolvidable”. Esa es la promesa que desliza en su cuenta de Instagram Fenix Entertainment Group, una productora con más de 40 años de trayectoria y alrededor de 15 en Chile, que hoy está en la mira tras la suspensión de los dos conciertos que Shakira iba a dar en Chile en el marco de su gira Las Mujeres No Lloran.

El tour de la cantante colombiana fue ampliamente difundido en las redes sociales de la productora, lo que fue celebrado por los usuarios. Sin embargo, tras el comunicado que emitieron el domingo recién pasado anunciando la cancelación del show de la artista, debido a “inconvenientes técnicos”, cientos de personas recriminaron la suspensión del evento.

Según el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) -entidad que abrió un procedimiento compensatorio con Fenix para lograr la restitución íntegra de las entradas-, miles son los fanáticos de Shakira que aún esperan una respuesta tras los fallidos recitales programados para los días 2 y 3 de marzo.

Tras un análisis realizado por el Servicio, a la fecha ha recibido 2.408 reclamos, de los cuales solo el 30,44% del total corresponde a consumidores de la Región Metropolitana, mientras que el resto de las regiones acumulan el 69,56% del total de quejas recepcionadas.

En Chile, Fenix ha estado detrás de recitales de destacados cantantes como Elton John, Peter Gabriel, Ricardo Arjona, Laura Pauisini, The Killers y Luis Miguel, entre varios otros. A su vez, el año pasado organizó el Knotfest Chile, que se llevó a cabo el 2 de noviembre en el Parque Estadio Nacional, con la presencia de grupos como Slipknot, Disturbed y Baby Metal.

El historial de errores de Fenix

Lo cierto es que no es la primera vez que Fenix se ve envuelta en una polémica por la suspensión de conciertos en Chile.

El año 2014, la disquera oficial de Ricardo Arjona anunció la cancelación de la presentación que el guatemalteco tenía programada para el sábado 30 de agosto en Viña del Mar. En ese entonces, Metamorfosis informó, a través de un comunicado, que era “imposible” llevar el concierto debido a “las ausencias de los elementos mínimos requeridos para presentarlo a buen termino”. 

Asimismo, apuntaron que “la empresa responsable Fenix deberá darle al consumidor y a los medios de comunicación las explicaciones pertinentes y tomar las medidas inmediatas para que sus entradas les sean devueltas a la brevedad posible”.

Con todo, tras una mediación colectiva liderada por el Servicio, la productora Fenix ofreció una propuesta compensatoria que benefició a los consumidores afectados que no hicieron uso del canje de entradas en una mejor ubicación para uno de los conciertos de Arjona, realizados en Santiago, durante la semana posterior. La respuesta también contempló el reembolso de los costos de transporte y alojamiento.

Años después, la misma entidad fiscalizadora reveló a The Clinic que presentó una denuncia contra Fenix a propósito de los conciertos de Luis Miguel realizados los días 1 y 2 de marzo de 2024. El Servicio indicó que la denuncia fue presentada en el 2° Juzgado de Policía Local de Ñuñoa, el cual se declaró incompetente, por lo que el organismo decidió presentar un recurso de apelación pendiente de vista ante la Corte de Apelaciones de Santiago.

¿El motivo? A juicio del Sernac, hubo una serie de infracciones a la Ley del Consumidor, y “todo nace por reclamos que fueron recibidos que daban cuenta de que personas que compraron entradas de ‘primera filas’, se encontraron al momento del concierto con que sus puestos estaban frente a una pantalla, y no frente al escenario (tal y como había sido señalado al momento de la compra)”.

¿Qué pasa con el contrato con el Estadio Nacional?

Al ser consultados por el tema, desde el Instituto Nacional del Deporte (IND) explicaron a este medio que el contrato efectuado entre Fenix y el Estadio Nacional para los conciertos de Shakira funcionan de la misma manera que todos los acuerdos de privados que solicitan hacer uso del recinto.

En ese sentido, plantean que la reserva es una herramienta que se utiliza como garantía, que se aplica cuando una productora hache un bloqueo de las fechas, pero finalmente no las utiliza.

De este modo, el IND señala que en el caso de los conciertos de Shakira el cobro fijo -que también se refiere a cada día de concierto- fue de $30 millones por día de recital. “Como Fenix sí utilizó el recinto en las fechas acordadas, se hará efectivo el cobro fijo, pero no el de la reserva”, indican desde el organismo.

Así, aunque el show de Shakira no se llevó a cabo, Fenix “debe asumir el cobro fijo de los $30 millones por cada concierto programado, pues sí hizo uso de las dependencias en todo el tiempo acordado y el IND cumplió con todo lo establecido en el contrato”.

Por otro lado, el Estadio Nacional también cobra el 7% del borderó -cantidad de dinero recaudada con la venta de entradas a un espectáculo-, aunque de todas formas este pago dependerá de si el concierto de Shakira se va a reprogramar, o bien del mecanismo que se empleará para compensar a los consumidores.

Comentarios

Notas relacionadas