Secciones

The Clinic
Buscar
Entender es todo
cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad
Agencia UNO

Negocios

5 de Marzo de 2025

El origen de la crisis de Corona y las millonarias pérdidas que arrastra el retailer a cinco días de que se defina su futuro

El próximo 10 de marzo será clave para definir si la cadena de multitiendas Corona seguirá operando, o bien, deberá enfrentar la liquidación forzosa. La firma, fundada por Leonardo Schupper, se ha acogido a dos procesos de reorganización judicial en menos de cinco años, ante las dificultades que ha enfrentado desde el estallido social.

Por
Compartir

“Corona, lo soluciona”. Ese es el eslogan que por años ha acompañado a la cadena de multitiendas ligada a la familia Schupper, cuya historia está a punto de sumar un nuevo capítulo, dado que el próximo 10 de marzo será clave para definir si la empresa podrá seguir operando, o bien, deberá enfrentar la liquidación forzosa. Y es que ese día se reunirá la junta de acreedores para tomar una decisión al respecto.

Tiendas Corona es una cadena de retail fundada en 1955 por Leonardo Schupper, con el propósito de democratizar el mundo de la moda, y con el paso de los años, logró abrir 51 sucursales y también agrupar a 1.800 trabajadores.

Sin embargo, el año 2020 la firma decidió iniciar un proceso de reorganización judicial con el cual buscó enfrentar sus compromisos financieros con sus acreedores, y así evitar la quiebra.

En ese entonces, Corona informó que la decisión voluntaria fue impulsada por sus accionistas ante las dificultades que enfrentó la compañía para operar con normalidad sus tiendas debido a la crisis ocasionada por la irrupción del covid-19 y al estallido social, con la consecuente baja en sus ventas.

Corona informó que en octubre de 2019 sufrió una serie de ataques, robos y vandalismo en parte importante de sus sucursales, además de saqueos reiterados en trece de ellas, y el cierre temporal de algunas de estas instalaciones. Junto con ello, tuvo que lidiar con la caída del consumo y experimentó intermitencias en sus operaciones por los actos de violencia.

“Como consecuencia de lo anterior los ingresos de la compañía se vieron seriamente afectados, impactando negativamente sus resultados en 2019”, indicó en un comunicado.

Luego de algunos meses, finalmente sus acreedores respaldaron el plan de reestructuración y la firma logró esquivar la quiebra. El cierre de este proceso fue en 2022, cuando en abril de ese año, la empresa vinculada a la familia Schupper logró pagar de manera anticipada las deudas con sus acreedores.

Un segundo proceso de reorganización judicial

No obstante, en menos de cinco años, Corona volvió a acogerse a una reorganización. A fines de octubre de 2024, la cadena anunció que inició un nuevo proceso de reorganización judicial, señalando que “esta situación se debe principalmente a pérdidas sostenidas en su negocio financiero (tarjeta Corona), el cual está en su fase final de cierre, y menores ventas en su negocio de retail”.

“La principal causa ha sido la falta del capital de trabajo necesario para poder desarrollar sus negocios, entre otros motivos, por la imposibilidad de acceder a financiamiento desde el año 2022”, detalló la sociedad en un comunicado.

Las negativas cifras de Corona

Con una red comercial que abarca desde Arica hasta Punta Arenas, la empresa enfrenta pasivos que ascienden a $66.951 millones. La compañía opera 51 tiendas a lo largo del país, entre arrendadas a terceros y relacionadas, sumando, en total, una superficie de venta de 73.759 metros cuadrados.

En 2017, Corona vivió uno de sus mejores momentos, llegando a facturar $155 mil millones. Sin embargo, la empresa cerró su negocio financiero en marzo de 2023, debido a la alta mora de sus clientes y los elevados niveles de inflación.

De hecho, la Tarjeta Corona registró pérdidas por $6.885 millones a septiembre de 2023, con solo 65.157 tarjetas activas y un 49% de mora.

Por otro lado, en marzo de 2024, cinco ex trabajadores demandaron a Corona por despidos injustificados, a lo que la compañía respondió que estos eran parte de una reestructuración necesaria para enfrentar las fluctuaciones económicas y asegurar su competitividad y subsistencia. Los demandantes, en tanto, cuestionaron esta justificación, destacando el éxito del comercio electrónico de la empresa.

Las tratativas para vender Corona

En las últimas semanas, los asesores de los hermanos Paula, Malú y Herman Schupper han intensificado las negociaciones para concretar la posible venta de Corona, con el fin de evitar la quiebra.

De hecho, según ha trascendido, un grupo de inversionistas chinos ha manifestado su interés en adquirir el 100% de la multitienda. De acuerdo a La Tercera, su objetivo es reflotar la compañía mediante un modelo de negocio probado con éxito en otras cadenas del retail chileno, como Tricot y Fashion’s Park.

El medio mencionado indicó que quien estaba detrás de ese ofrecimiento era la empresa Inversiones Spring Forest, propiedad del empresario asiático Nann Tai Wen y su familia, que a su vez controla la red de tiendas de ropa importada Family Shop y Sioux.

Así las cosas, las últimas semanas han sido de pugna entre los hermanos Schupper, lo que derivó en -consigna Pulso-, la decisión de Herman de abandonar su participación accionaria en la empresa.

En una misiva, Herman aclara que su decisión se debe a la división entre los herederos en torno a la propuesta de Spring Forest, dueña de la red de tiendas de ropa importada Family Shop y Sioux, que ha realizado tres ofertas y han sido rechazadas por las dos mujeres. Todo esto, a cinco días de la fecha límite para definir el futuro de Corona.

Comentarios

Notas relacionadas