
Tiempo Libre
13 de Marzo de 2025Siete shows históricos de Lollapalooza en Chile: desde el furor de 31 Minutos hasta la conexión del público con Pearl Jam
A lo largo de la historia del festival, varias presentaciones han quedado grabadas en la memoria de los asistentes, desde la primera edición con Kanye West hasta Foo Fighters tras la vuelta del festival una vez terminada la pandemia. A continuación, un breve repaso por algunos de sus hitos.
Compartir
Cuando el próximo 21 de marzo, el Parque Cerrillos abra sus puertas al público, el festival Lollapalooza dará inicio oficialmente a su versión número 13 en Chile. Esta edición, nuevamente se celebrará en el Parque Cerrillos y tiene entre sus cabezas de cartel a Tool, Olivia Rodrigo, Alanis Morissette, entre otros.
El festival se realiza desde 2011 en Chile y, durante su historia en el país, solo fue interrumpido durante dos años por la pandemia de Covid-19. Dentro de las modificaciones que ha sufrido durante los años, se destaca que el festival pasó de dos a tres días en 2018 y el cambio de locación de Parque O’Higgins a Parque Cerrillos en 2022.
En lo musical, son muchos los hitos que el festival ha marcado durante estos años. En su primera edición, el festival logró traer a Kanye West, en lo que fue su única presentación en Chile. El rapero estadounidense se presentó frente a 30 mil personas en un show que duró casi dos horas. Esa recordada primera edición tuvo a The Killers y Jane’s Addiction como grandes números.
Chile es uno de los países donde más se escucha grunge en el mundo. Y esa conexión quedó sellada cuando 65 mil personas se hicieron presentes en el show de Pearl Jam en 2013, una versión cargada al rock que cerró con artistas como Queens Of The Stone Age y The Black Keys. En total, fueron 26 canciones, pasando por lo más clásico de su catálogo.
En 2014, la presentación de 31 Minutos colapsó Kidzapalooza. La banda nacional se presentó en un espacio reducido a eso de las 17:45, ante un lleno total que generó problemas de acceso. Un hito en la historia del festival y también para los muñecos que recrearon un show de televisión en esa presentación.
En 2015, Robert Plant, el histórico líder de Led Zeppelin, se presentó junto a su banda The Sensational Space Shifters. El cantante se paseó entre covers, canciones de la mítica banda y algunas de su disco Lullaby and… The Ceaseless Roar.
En 2017, una de las presentaciones más potentes en la historia de Lollapalooza fue la de Metallica. Ese año, fue el turno de la banda de heavy metal con Hardwired… to Self-Destruct, su álbum lanzado en 2016. La banda se lanzó con 18 canciones para recibir el cariño del público chileno, que celebró de inicio a fin cuando James Hetfield y compañía se bajaron del escenario tras interpretar “Enter Sandman”.
En 2019, se produjo un nuevo colapso debido a la popularidad de una artista chilena: Paloma Mami. Tenía solo tres canciones y todas eran un hit. La gente se agolpó para ver una breve presentación de la cantante chilena, en un sector que estaba pensado para presentaciones más íntimas. La gente coreó cada una de sus canciones.
Luego de que la pandemia de Covid-19 permitiera la vuelta del festival, Lollapalooza se comenzó a realizar en Cerrillos. En esta primera versión en una nueva sede, la organización apostó por Foo Fighters, Miley Cyrus, The Strokes, Doja Cat, A$AP Rocky y Martin Garrix, como los artistas más relevantes del cartel.
En el caso de Foo Fighters, brindaron un recordado show que refrescó y reconectó al público con el festival tras el receso. En 20 canciones, repasaron sus álbumes como The Colour and the Shape y Concrete and Gold. Además, hubo espacio para covers de Queen, Ramones y Jane’s Addiction, momento en el que Perry Farrell subió al escenario.