Secciones

The Clinic
Buscar
Entender es todo
cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad

Ciudad

6 de Junio de 2025

Contraloría detecta que municipios de Las Condes, Vitacura y Lo Barnechea gastaron más de $1.300 millones en proyecto inconcluso en Av. Las Condes

La Asociación de Municipalidades de la Zona Oriente, que involucraba a los municipios de Las Condes, Vitacura y lo Barnechea, está siendo investigada por Contraloría por falta de controles en procedimientos financieros, pagos millonarios por proyectos inconclusos y honorarios sin respaldo. Actualmente, la agrupación de municipios está en proceso de disolución.

Por
Compartir

Durante este viernes, Contraloría detectó múltiples irregularidades en la auditoría realizada a la Asociación de Municipalidades de la Zona Oriente (AMZO) -agrupación en proceso de disolución desde 2024- que involucra a los municipios de Las Condes, Vitacura y Lo Barnechea. El ente fiscalizador, analizó el debido uso y rendición de cuentas entre enero de 2018 y diciembre de 2024 de la AMZO, y recalcó que remitirá el informe al Ministerio Público y al Consejo de Defensa del Estado.

El principal hallazgo de Contraloría reveló que la agrupación desembolsó $1.348.615.730 para realizar el proyecto “Reurbanización de Av. Las Condes con autovía soterrada”. Sin embargo, dicha iniciativa no fue finalizada, a pesar de que se encontraba en sus últimas etapas.

Según el informe, el plan era conocido por los directivos de la AMZO y los integrantes del Concejo Municipal de las Municipalidades de Las Condes, Lo Barnechea y Vitacura de la época, situación que no se ajusta a lo establecido en el artículo 2° de los estatutos de la AMZO.

A su vez, Contraloría detectó que esta falta transgrede el principio de eficiencia y eficacia en el uso de los recursos públicos destinados por las municipalidades de Las Condes, Lo Barnechea y Vitacura, establecido en los artículos 3° y 5° de la ley N° 18.575.

En consecuencia, el ente fiscalizador ordenó que las municipalidades informen las razones de darle término al proyecto en Av. Las Condes. Los municipios tendrán un plazo de respuesta de 60 días hábiles desde la publicación del informe de Contraloría.

Contraloría detecta múltiples irregularidades

Por otra parte, se detectó que hubo periodos, entre 2018 y 2021, en que las personas contratadas a honorarios por la AMZO no proporcionaron informes de sus actividades, pese a haber recibido pagos por $170.510.058.

Asimismo, Contraloría solicitó antecedentes adicionales para respaldar los servicios de personas que sí confeccionaron reportes de actividades, pero esta información no fue entregada por la agrupación. Esta omisión impidió verificar que quienes recibieron montos, que suman $271.555.162, cumplieron realmente con la totalidad de las labores para las cuales fueron contratados.

Además, Contraloría detectó que la AMZO contrató a la empresa Ideograma SpA, por $69.235.847, para la asesoría de comunicación estratégica y tendencias urbanas. No obstante, estos servicios se alejaban de las funciones de la asociación.

Por ejemplo, el documento denominado “Instagram: Usos políticos y buenas prácticas” incluía información como “análisis de usuarios en Chile y el mundo”, “políticos con más seguidores”, “Instagram como herramienta para crear nuevas relaciones: Instagram es una red social y como tal, sirve (y mucho) para aumentar la capacidad relacional del político, de la alcaldía, del partido”, y “Análisis de publicaciones #lascondes y Joaquín Lavín”.

Caso similar con el documento titulado “Facebook: Usos políticos y buenas prácticas”, cuyo contenido ofrecía textos como “Facebook para ganar: La tecnopolítica puede cambiar las ecuaciones”, “Voces que son redes, palabras que son hilos, personas que son comunidades”, “Quien quiera votos, que entienda antes las voces y sus ecos” y el caso de estudio “Macri 2015”.

Falta de transparencia en los controles bancarios

Por otro lado, el informe arrojó que las conciliaciones bancarias de los municipios no establecen la fecha de confección. Y tampoco constan los nombres de los encargados de su elaboración y aprobación. Esto evidencia una falta de transparencia en los controles bancarios, lo que impide asegurar que las conciliaciones sean elaboradas de manera oportuna, y que no existan gastos excesivos o actos ilícitos que afecten el resguardo del patrimonio de la AMZO.

Por último, se detectaron tres giradores de cuentas que no fueron informados por la asociación a la Contraloría, y que mantenían autorización para administrar las cuentas corrientes. Las tres personas, a la fecha del informe, ya no formaban parte del personal de la AMZO. Y tampoco desempeñaban funciones en las municipalidades que la componen.

Cabe destacar que las municipalidades de Las Condes, Vitacura y Lo Barnechea, por unanimidad, acordaron su disolución con fecha 27 de febrero de 2024.

En septiembre de 2024, Contraloría requirió que la Subsecretaría de Desarrollo Regional (SUBDERE) revise el procedimiento de disolución, para verificar si se ajustó los estatutos del organismo. El requerimiento fue reiterado 17 de diciembre del año pasado, y se le otorgó a la AMZO un plazo adicional de 10 días hábiles desde la recepción del oficio.


Comentarios

Notas relacionadas