Secciones

The Clinic
Buscar
Entender es todo
cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad

Ciudad

7 de Junio de 2025

Revisa aquí si eres vocal de mesa para las Primarias Presidenciales del próximo 29 de junio

Este sábado se publicó la nómina de vocales de mesa para las Elecciones Primarias Presidenciales del próximo 29 de junio. Además, el Servel informó las mesas de sufragio y locales de votación para elegir al abanderado del Pacto Unidad por Chile.

Por
Compartir

Durante esta jornada, el Servel publicó la nómina de vocales de mesa designados por las Juntas Electorales para las Elecciones Primarias Presidenciales del próximo 29 de junio.

Si bien el voto es voluntario, quienes sean designados vocales de mesa deben cumplir dicho rol de forma obligatoria. A su vez, los miembros de los colegios escrutadores también se dieron a conocer. Las multas por no asistir al deber cívico oscilan desde los $137.000 hasta $549.000.

La presidenta del Servel, Pamela Figueroa, hizo un llamado a que todas las personas revisen desde este sábado sus datos electorales en consulta.servel.cl.

Es muy importante recordar que el rol de los vocales de mesa es fundamental en el proceso electoral, ya que permiten que todos y todas podamos cumplir con nuestro derecho a voto”, afirmó Figueroa,

El periodo de excusas para los vocales de mesa será entre el 9 y el 11 de junio, y que el 14 de junio se conocerá la lista definitiva de vocales de mesa, quienes no tendrán periodo de excusas, aseguró la presidenta del Servel.

Por su parte, la ministra vocera (s), Aisén Etcheverry, destacó que “nuestro rol es el de informar a la ciudadanía para que puedan ejercer su derecho y asegurar que las elecciones se desarrollen de manera informada y de manera segura”.

Primarias para elegir al candidato del Pacto Unidad por Chile

Cabe destacar que en estas primarias, se decidirá al abanderado del Pacto Unidad por Chile para la elecciones presidenciales del 16 de noviembre de 2025.

En esta instancia participarán los candidatos Gonzalo Winter, del Frente Amplio; Jeannette Jara, del Partido Comunista; Carolina Tohá, del Socialismo Democrático y Jaime Mulet, de la Federación Regionalista Verde Social. 

En estas elecciones pueden participar las personas afiliadas a los partidos políticos que hayan pactado para participar en esta elección y aquellos que no sean militantes de ningún partido político.

En rigor, no podrán sufragar quienes estén afiliados a partidos políticos que no participan en las primarias.

La presidenta del Servel, Pamela Figueroa, hizo un llamado “a todos los candidatos y las candidatas, a todas las personas que participan en este proceso electoral a tener una campaña limpia, íntegra, en que informemos a la ciudadanía para que puedan ejercer su derecho a votar en las elecciones Primarias”.

En tanto, la ministra de la Secretaría General de la Presidencia, Macarena Lobos, reitero que “el voto es voluntario, pero las Primarias legales son una herramienta muy importante para fomentar la participación de la ciudadanía, más relevante aún que se haga de forma informada”.


Comentarios

Notas relacionadas