
Deportes
11 de Junio de 2025La cronología de la salida de Ricardo Gareca en la Roja: decisiones incomprensibles, cambios en la formación y sin identidad futbolística
El técnico argentino tuvo un prometedor comienzo con victorias ante Albania y Paraguay y una peleada derrota contra Francia. Sin embargo, poco a poco el rendimiento fue bajando. Tan solo una victoria, cuatro empates y ocho derrotas en partidos por los puntos, fueron las estadísticas del “Tigre”.
Compartir
17,95% de rendimiento. Una victoria, cuatro empates y ocho derrotas en encuentros por los puntos. Eliminados del Mundial del 2026 con dos fechas de anticipación. El segundo peor técnico de la historia de la selección chilena, solo superado por Juan Carlos Bertone, técnico uruguayo que dirigió en 1920. Esas fueron las estadísticas que dejó Ricardo Gareca en Chile.
El técnico trasandino, que fue presentado el 24 de enero del 2024, asumió con la expectativa que llevaría a la Roja al próximo Mundial. Su campaña empezaría de buena manera, sin embargo, el mal rendimiento en Copa América, marcaría el inicio de sus malas decisiones.

22 de marzo de 2024: el debut de Gareca
Gareca hacía su debut al mando de la selección chilena contra Albania en Parma, Italia. El “Tigre” formó con su típico 4-2-3-1, la formación que lo llevó a tener éxito con Perú. Chile se mostró como un equipo ofensivo, con mucha movilidad en el mediocampo y que las transiciones rápidas eran una de sus principales armas. Con este esquema goleó 3-0 a los albaneses y cuatro días más tarde perdió por tan solo un gol contra Francia.
La gran novedad de esta doble fecha de amistosos FIFA fue la vuelta de Eduardo Vargas, quien había estado al margen en la era Berizzo.

21 de junio de 2024 – Comienza la Copa América
Chile debutó contra Perú, la ex elección de Gareca. El trasandino mantuvo el esquema que le dio réditos en los amistosos. Sin embargo el nivel no fue el mismo.
La selección chilena empató sin goles contra los del Rímac, luego cayó por un tanto contra Argentina y en el duelo por la clasificación, empató a cero contra Canadá. Un duelo que estuvo marcado por la expulsión de Gabriel Suazo a los 27 minutos y la insólita decisión del árbitro de no expulsar a Moise Bombito, por una agresión a Echeverría a los cuatro minutos de partido.
La Roja de Gareca quedaría eliminada de esa Copa América sin ninguna anotación, cifra histórica, ya que era la primera vez que esto sucedía desde 1917.

5 de septiembre de 2024 – El primer cambio de esquema de Gareca a un 4-4-2
La selección chilena tenía que dar rápidamente vuelta la página para enfocarse en las Clasificatorias rumbo al Mundial del 2026. Argentina y Bolivia eran los próximos adversarios. Gareca por primera vez cambió la formación: de un 4-2-3-1 a un 4-4-2.
La mayoría de nombres que citó para la Copa América se mantenían. Sin embargo el rendimiento no era el deseado. Perdió contra Argentina 3-0. Luego, contra los altiplánicos, perdió en el Estadio Nacional por 1-2, en un encuentro marcado por sacar a Ben Brereton a los 35 minutos por Vicente Pizarro. Ese fue el último duelo de Big Ben en la Roja.

10 de octubre de 2024 – Llegan nuevos nombres
La Roja enfrentaba una fecha clave: tenía que recibir a Brasil y visitar a Colombia. La selección de Gareca no mostraba un buen fútbol, desde el último amistoso contra Paraguay (11 de junio) a la fecha, solo habían anotado un gol.
Por eso, el DT argentino decidió innovar y llamó a futbolistas jóvenes como Marcelo Morales, Lucas Cepeda, Maximiliano Guerrero y Gonzalo Tapia. Además, volvió a utilizar su formación idónea: el 4-2-3-1.
Su movida no le funcionó, ya que perdió ambos encuentros por 1-2 y 4-0. La opción de ir al próximo Mundial se empezaba a poner en duda, no solo por los resultados, sino que también por el pobre juego.

11 de noviembre de 2024 – La vuelta de Arturo Vidal
¿Hay alguno mejor que yo en mi posición, que tenga la experiencia de enfrentar a Brasil o los mismos partidos que yo?… No hay”, fueron las palabras de Vidal previo a la doble fecha contra los brasileños y colombianos.
El jugador de Colo-Colo ya le había tirado varios comentarios a Gareca, en donde el técnico argentino intentó evitar entrar en la polémica. Cuando parecía que la puerta de la selección estaba cerrada para Vidal, el Tigre decide llamarlo para los partidos contra Perú y Venezuela.
“Cuando lo mandé a llamar, él aceptó venir… hablamos, nos dimos la mano y le dije que conmigo no había ningún tipo de problema, que se sintiera cómodo, que la Selección era su casa”, fueron las palabras de Gareca.
Contra Perú volvió a cambiar de esquema a un 4-4-2, partido que terminó en empate sin goles. Luego contra Venezuela, vuelve a cambiar a su típico 4-2-3-1 y Chile gana por 4-2. Contra los peruanos, Vidal jugó los 90 minutos y contra la selección vinotinto jugó 67.
Los últimos cuatro partidos de las decisiones incomprensibles
La doble fecha contra Paraguay-Ecuador y Argentina-Bolivia, estuvieron marcadas por las decisiones extrañas de Gareca. Loyola venía brillando como volante interior por derecha en Independiente, pero Gareca insistió en ponerlo de lateral frente a la albiceleste.
Gareca siempre en sus equipos tiende a jugar con un creador, tuvo a Cabral y Valdés para hacerlo y no lo hizo. Prefirió que, por ejemplo, el jugador del América de México jugara como extremo.
En la última nómina llamó a seis laterales y ningún nueve. Para la fecha doble que acaba de pasar, Chile no tuvo ningún delantero centro entre los citados. Brereton, Barticciotto o incluso el propio Zampedri, que había sido llamado contra Paraguay-Ecuador, no fue citado.
Por último, concluyó su periodo con el ingreso de Assadi como el enganche titular de la selección. Puso a un jugador que no es titular en la U, que en el Campeonato Nacional tiene solo un 6% de los minutos totales y lo expuso a más de 4.000 metros de altura. 45 minutos duró su decisión, porque después lo cambió por Altamirano, el futbolista que es titular en los azules.
Gareca después de la Copa América nunca le pudo encontrar la vuelta al equipo, se empezó a marear en decisiones sin sentido y cerró su campaña como el segundo peor entrenador de la historia de Chile.