Secciones

The Clinic
Buscar
Entender es todo
cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad

Tiempo Libre

15 de Junio de 2025

Las radios galardonadas por la SCD en medio del complejo panorama que enfrenta la ley del 20% de música chilena 

La Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) realizará este martes 17 de junio una ceremonia para condecorar a nueve emisoras que en 2024 llegaron a destinar hasta un 70% de su programación a obras locales. Esta premiación se da cuando la ley del 20% cumple diez años, en medio de un difícil panorama. Y es que según un reciente estudio de la propia SCD, 4 de cada 10 radios no cumplen la regulación y no reciben sanciones por aquello.

Por
Compartir

Este martes 17 de junio, la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) realizará una ceremonia para condecorar a nueve radios que en 2024 llegaron a destinar casi un 70% de su programación a obras locales, cumpliendo así con creces la ley del 20% de música chilena.

Se trata del premio llamado “Radio Fundamental de la Música Chilena”, galardón que por quinto año consecutivo entregará la SCD. Sin embargo este año tiene un componente especial, al cumplirse una década desde que entró en vigencia la Ley de Fomento a la Música Nacional.

En esta oportunidad, las emisoras premiadas serán las siguientes: Caramelo (Ovalle) y Pukara (Arica) por la zona norte; Catalina (Ñuble) y Sabor (San Antonio) por la zona centro; Génesis (Curacautín) y Carnaval (Punta Arenas) por la zona sur; y Universidad de Chile y Corazón por la Región Metropolitana. A ellas se suma ADN en el rubro de las radios informativas.

Rodrigo Osorio, presidente de la SCD, comentó que “este es un premio que nos gusta mucho entregar, porque implica realzar un trabajo y una visión por parte de las radios que sobrepasa con creces lo legal o lo obligatorio. Estas nueve emisoras son el reflejo de un real compromiso con la música chilena y con el respeto por el derecho de autor”.

En la misma línea, el líder de Sinergia manifestó que estas nueve radios “vienen a demostrar, a diez años de la promulgación de la Ley del 20%, que ésta es una norma virtuosa desde todo punto de vista, tanto que es posible superar con creces el mínimo que propone, y a la vez desarrollar programaciones interesantes y exitosas”. 

“Esperamos que el próximo año sean muchas más las que aspiren a llevarse este reconocimiento que es motivo de orgullo y satisfacción”, añadió.

La promesa rota del 20% de música chilena

Más allá de los buenos deseos de Rodrigo Osorio, lo cierto es que la ley del 20% de música chilena enfrenta un complejo panorama a diez años de su entrada en vigencia.

En un reciente reportaje de The Clinic, se revelaron cifras de un estudio de la SCD que daban cuenta de una promesa rota del 20%: 4 de cada 10 radios no cumplen la regulación. Por si eso no bastara, no reciben sanciones por aquello.

Pese a que la propia ley contempla una “multa de cinco a cincuenta unidades tributarias mensuales, la que se duplicará en caso de reincidencia (entre $340 mil y 3.4 millones)” a quienes no cumplan, desde la propia SCD dieron cuenta de vacíos legales para cumplir con lo establecido.

“Es una ley que dejó en el vacío lo referido a fiscalización y sanción, lo que hace muy difícil llegar a la etapa de concretar esas multas. En términos coloquiales, lamentablemente en este caso podemos hablar de una ley sin dientes, situación a la que es imperioso poner fin lo antes posible, de modo que el fomento a la música chilena sea una realidad, y no una buena intención”, declaró al respecto Juan Antonio Durán, director general de SCD.

Ante esta realidad que acusan desde la SCD, desde el Ministerio de las Culturas aseguran que no está dentro de sus facultades fiscalizar ni sancionar. Asimismo, desde la cartera liderada por Carolina Arredondo afirman que son las personas u organizaciones las que deben denunciar los incumplimientos.

Temas relevantes

#música chilena#radios#scd

Comentarios

Notas relacionadas