Secciones

The Clinic
Buscar
Entender es todo
cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad
Desalojo de toma en la calle en Ñuñoa
Foto: Municipalidad de Ñuñoa.

Ciudad

19 de Junio de 2025

Cerraron toda una vereda en Ñuñoa por toma ilegal: ocupantes vendían drogas y tenían hasta televisores y refrigeradores

En el frontis del CESFAM Rosita Renard se instaló una mini toma, que estaba alterando a vecinos y a asistentes del centro de salud. Ante las dificultades para expulsar a los ocupantes, la municipalidad tuvo que cerrar la vereda con rejas. "Las sacábamos todas las semanas y volvían", comentó el alcalde Sichel, quien detalló que remodelarán el lugar.

Por
Compartir

Esta semana la Municipalidad de Ñuñoa lideró el desalojo de una pequeña toma en la calle Pasaje Las Encinas, en el frontis del CESFAMRosita Renard. El sector estaba tomado hace un tiempo, según dieron a conocer en la casa edilicia.

El alcalde de Ñuñoa, Sebastián Sichel, compartió un registro del día después del desalojo, en el que mostró que la municipalidad instaló rejas en toda la cuadra en que se extendía esta ocupación. En la municipalidad comentan además que los ocupantes tenían instalados refrigeradores y televisores operativos en el lugar. Además estaba generando un espacio de inseguridad en la comuna.

“Aquí estamos en el CESFAM Rosita Renard. Teníamos un problema grave y grande con personas en situación de calle, ocupas ilegales, gente con adicciones, que se nos instalaban frente al consultorio y hacían, no solo esta avenida peligrosa, sino que una situación compleja para quienes venían temprano a nuestro Cesfam, o necesitaban atención médica”, remarcó Sichel.

La autoridad comunal señaló que tomaron la decisión de cerrar el espacio y sacar definitivamente a las personas, ya que “las sacábamos todas las semanas y seguían volviendo. Así que pusimos una solución con rejas, pero vamos a hacer una remodelación completa de esta zona”.

A su vez, el alcalde de Ñuñoa dijo que no solo estaba ocupada la vereda, sino que también se transformó en un foco de venta de drogas. “Lo doloroso finalmente es que se hayan tomado un espacio público, que cundiera el desorden, que hubiera venta de drogas, y sobre todo que tuviéramos en riesgo a nuestra población. Y que además, ofreciéndole un lugar donde trasladarse, no lo aceptaran. Lo que no vamos a aceptar es que el espacio público sea tomado por algunos en perjuicio de otros”, concluyó.

Comentarios

Notas relacionadas