
Negocios
27 de Junio de 2025La dura derrota judicial que complica a WOM: Estado chileno podría cobrar millonaria garantía por retraso en el despliegue de la red 5G
El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) decidió desestimar la petición de WOM, y ahora la Subtel podría cobrar las boletas de garantías por cerca de US$50 millones, si es que los tribunales en Chile alzan la precautoria. Desde la empresa solicitaron actuar con "racionalidad y proporcionalidad".
Compartir
Un duro revés sufrió la empresa de telecomunicaciones WOM en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi), en medio de la disputa que tiene la compañía con el Estado de Chile debido al retraso en el despliegue de la red 5G.
Fue en julio cuando la firma decidió escalar el conflicto y comenzó un procedimiento arbitral ante el Ciadi. En ese entonces, denunció una actuación de “mala fe” del Estado y solicitó que se rechazara el alzamiento de la medida prejudicial precautoria con la que se suspendieron los cobros y la ejecución de boletas de garantía.
Y de acuerdo a lo que consignó Diario Financiero, el tribunal decidió desestimar la petición de WOM, aunque se reservó la decisión sobre las costas del proceso para el laudo final. De este modo, el fallo permitirá al Estado cobrar las boletas de garantía por US$50 millones.
Cabe recordar que la Subsecretaría de Telecomunicaciones había tenido la intención de cobrar las boletas anteriormente, pero distintos mecanismos legales se lo impidieron. En primera instancia los tribunales chilenos, y actualmente estaba revisando el tema el Ciadi.
Así, luego de los fracasos en las negociaciones de WOM y la Subtel, la empresa de telecomunicaciones avanzó en su ofensiva, llevando el caso al tribunal internacional entre julio y agosto del 2024. Con todo, el organismo decidió descartar la medida cautelar solicitada por la firma de telecomunicaciones, que impide el cobro de las boletas de garantía.
Esto, en vista de que la empresa liderada por Chris Bannister y el Grupo AdHoc ya lleva tres meses fuera del Capítulo 11 y el impacto financiero no sería tan grande.
Lo que plantean WOM y la Subtel
Sobre esto, WOM emitió una declaración en la que señala: “Lamentamos la decisión del tribunal arbitral internacional respecto a la medida cautelar solicitada por WOM. El proyecto 5G, actualmente cuenta con más de un 84% desplegado. En este contexto, sería desproporcionado ejecutar las garantías en su totalidad cuando sólo resta un pequeño porcentaje del proyecto”.
Tras ello, la empresa llamó a la Subsecretaría de Telecomunicaciones y a las autoridades de Gobierno a “actuar de acuerdo a los principios jurídicos vinculantes establecidos por la Contraloría General de la República para casos de esta naturaleza, esto es, apegarse a los principios de racionalidad y proporcionalidad”.
“WOM reafirma su firme compromiso de diálogo con todas las instituciones del Estado chileno, incluida la Subsecretaría de Telecomunicaciones, a fin de evaluar las condiciones necesarias para completar el despliegue de este importante proyecto dentro del marco institucional”, añadió.
En tanto, la Subsecretaría de Telecomunicaciones también analizó la determinación del tribunal arbitral de rechazar las medidas provisionales a través de las cuales Wom buscaba impedir el cobro de las boletas de garantía asociadas al proyecto 5G, adjudicado el 2021.
“En relación a lo anterior, si bien con esta decisión el juicio no ha concluido, esta Subsecretaría se encuentra conforme, dado que permite destrabar un conflicto judicial con la empresa. Con todo, cabe destacar que esta Subsecretaría siempre ha actuado conforme a la legislación vigente y el derecho internacional, cuidando los intereses del Estado de Chile y sus habitantes”, señala la entidad.
Junto con ello, indica que “es importante hacer presente que WOM debe terminar de ejecutar el proyecto 5G comprometido, el que beneficiará a cientos de usuarios de diferentes localidades del país. Para ello esta Subsecretaría continuará velando por su cumplimiento, manteniendo todos los canales habituales de coordinación”.
En rigor, el despliegue de la red 5G de WOM debió haberse finalizado en el 2023, pero aún le faltaría más de un 10%, de acuerdo con lo que declaró la compañía en este periodo. Por lo mismo, desde la Subtel han advertido en varias ocasiones que de no completarse, está en facultad de retirar la concesión a la sociedad.
Eso sí, respecto del proyecto de Fibra Óptica Nacional (FON) , WOM completó la totalidad de la iniciativa, correspondiente a 5 macrozonas, totalizando 7.553 kilómetros de fibra. Asimismo, ya cuenta con la autorización de la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) para comenzar las operaciones del servicio.
Este emblemático proyecto es la mayor red de conectividad del territorio nacional, permitiendo que zonas rurales y remotas de Chile cuenten con acceso a internet.