El sitio mexicano Cine Premiere realizó una lista con los monos japoneses favoritos de la tierra de los cuates y el tequila.
La lista incluye producciones en el área de la acción, el romance, la aventura y la ciencia ficción entre otros.
25. Fullmetal Alchemist
Creador: Hiromu Arakawa
Año: 2003-2010
Episodios: 51+64
Las aventuras de los hermanos Edward y Alphonse Elric tuvieron 2 adaptaciones al anime, ambas de gran éxito y con buena recepción. Square Enix concibió la saga en manga y anime a fin de iniciar una saga de videojuegos, y aunque cuenta con varios de éxito, otakus no gamers la adoptaron con cariño. Su estilo steampunk, buenas historias y grandes batallas son cautivadores.
Dato curioso: La historia se desarrolla mayormente en el país Amestris, que si se ve en un mapa, tiene una forma circular. ¿Está relacionado con el círculo de la transmutación?
24. Gantz
Creador: Hiroya Oku
Año: 2004
Episodios: 26
Aunque solamente contó con 2 temporadas de 13 episodios, Gantz es una tenebrosa saga seinen que cultivó miles de fans por su intrigante historia donde Kei Kurono y Masuru Kato mueren en el primer episodio y son llevados a participar en un juego siniestro que incluye armas altamente poderosas, batallas contra alienígenas y… chicas. Además del manga, hay una serie de novelas y 2 películas live-action.
Dato curioso: Tras los resultados negativos de Death Note, la cantidad de países donde se ha censurado Gantz es asombrosa. Algunas autoridades europeas consideran un delito ver y leer esta obra, con penas que van desde multas hasta prisión.
23. Pokémon/Yu-Gi-Oh!/Digimon
Creador: Masamitsu Hidaka /Kazuki Takahashi/Akiyoshi Hongo
Año: 1997-a la fecha/1998/1999-2011
Episodios: +1600/224/220
No es con intención ofensiva reunir estas 3 sagas en un solo lugar, pero su similitud en el sentido de “recolecta y combate” nos hizo decidirlo. Cada una tiene lo suyo (incluyendo miles de seguidores de diferentes edades y gustos), pero queda claro que Yu-Gi-Oh! y Digimon son sólo un par de ejemplos que siguieron el rotundo éxito de la saga de Nintendo.
Dato curioso: Como había problemas de derechos con el título “Pocket Monster”, Nintendo cambió el nombre a Pokémon en América. Fue tan popular que rápidamente se cambió también en Japón.
22. High School of the Dead
Creador: Daisuke Sato
Año: 2010
Episodios: 12
Esta miniserie seinen, con todo y una rara OVA, combina en forma extraña cuerpos voluptuosos con… ¡zombies! Jóvenes sobrevivientes cruzan Japón en busca de familiares y amigos sobrevivientes al apocalipsis zombie, mientras hacen gala de habilidades insospechadas. ¡Ya viene una segunda temporada, en enero de 2014!
Dato curioso: A pesar del rotundo éxito de la primera temporada, sus creadores pelearon por diferencias creativas y habían cancelado la continuidad de la serie (uno de ellos se involucró en la saga Resident Evil). Afortunadamente, limaron asperezas y se acerca nueva temporada.
21. Death Note
Creador: Tsugumi Ōba
Año: 2006-2007
Episodios: 37
Impresionante. Con solamente 37 episodios, 12 volúmenes de manga y 2 especiales, Tsugumi Ōba y Takeshi Obata lograron conquistar a una generación de otakus que adquieren libros, ediciones especiales y visten cosplays de Light Yagami y otros personajes de la saga. Existen 3 live-action japoneses de buena calidad.
Dato curioso: Han habido crímenes alrededor del mundo, imitando la serie. El 28 de septiembre de 2007, 2 notas que decían “Watashi wa Kira desu” fueron encontradas cerca de los restos de un hombre en Bélgica. En Alabama, 2 niños de 6to grado fueron detenidos por poseer un Death Note con los nombres de varios estudiantes escritos.
20. Bleach
Creador: Tite Kubo
Año: 2004-2012
Episodios: 366
La búsqueda de lo Oculto y poderosas batallas contra espíritus son característicos de Bleach. ¡Quién dijera que Tite Kubo crearía una serie anime tan extensa y exitosa después de su “fracaso” con el manga Zombie Powder. Las aventuras de Ichigo Kurosaki han trascendido cientos de episodios, mangas, numerosos videojuegos y hasta musicales.
Dato curioso: Existen varios planos de existencia en este universo, los cuales corresponden no sólo con la vida terrenal sino con la vida futura, ultraterrena y una representación muy peculiar del Infierno. El mundo de los humanos se parece mucho al Japón moderno.
19. One Piece
Creador: Eiichirō Oda
Año: 1999-a la fecha
Episodios: 605
Eiichirō Oda creó uno de los mangas y animes más prolíficos en la historia, con más de 600 episodios emitidos a la fecha, además de numerosas películas, especiales y OVAs. La búsqueda del elástico Monkey D. Luffy por convertirse en Rey de los piratas parece no tener fin, y sus aventuras han sido tantas, que pondrían verde de envidia al mismísimo Jack Sparrow.
Dato curioso: El manga One Piece es el más vendido en Japón en toda la historia (¡lo sentimos, Dragon Ball!), reconocido como número 1 en los años 2007, 2008, 2009, 2010, 2011 y 2012. ¿Han notado que ningún pirata en la serie lleva parche en el ojo?
18. Supercampeones
Creador: Yōichi Takahashi
Año: 1983-1986
Episodios: 128
Además de contar con un tema poco tratado en el anime y manga, la enorme cantidad de fans del futbol alrededor del mundo adoptó las aventuras del joven Oliver Atom y la forma increíble en la que se resolvían sus encuentros futbolísticos. 14 OVAs y 2 miniseries posteriores han mantenido vigente a la saga. Y el supuesto final, donde Oliver soñó que era campeón del mundo y despierta con las piernas amputadas, es una mera leyenda urbana.
Dato curioso: El nombre de Aoi Shingo significa “semáforo con luz verde”. Incluso en un episodio, Aoi usa la simpática casualidad para decir: “Cuando me dan luz verde, no hay quien me pare”.
Mira los otros 17 en Cine Premiere
