Poder
12 de Febrero de 2014UDI se apresta a competencia interna entre Ernesto Silva y Víctor Pérez

Está contemplado que 28 y 29 de marzo se desarrolle la comisión política ampliada de la UDI para fijar posturas respecto de temas tributarios, constitucionales y educacionales. Para esa fecha ya deberían estar transparentado los apoyos de los "coroneles" en la interna, aunque ya se sabe que Jovino Novoa está con Silva y Coloma, con Pérez. Las dudas son Andrés Chadwick y Pablo Longueira y dependiendo de a quién respalden la balanza podría favorecer a uno u otro porque es sabido la influencia del grupo fundador en los dirigentes que votan.
“Al parecer, no habrá consenso” es la frase que se escucha hoy entre los parlamentarios de la UDI en el apronte estival de lo que será un año en que la tienda se alejará del tradicional consenso -o dedazo- en la nominación de su directiva para apostar, según fuentes de la colectividad, por una competencia con un padrón limitado, la mayor concesión democrática del gremialismo porque cuando debutó la competencia interna en 2008, entre Juan Antonio Coloma y José Antonio Kast, votaron los integrantes del Consejo General y nunca se ha aceptado ampliar el electorado a la modalidad “un militante, un voto”.
Este año se repetiría el modelo con dos figuras en competencia: el senador Víctor Pérez y el diputado Luis Ernesto Silva. Ambos, explican en el gremialismo, están decididos a reemplazar en la cúpula al diputado Patricio Melero en marzo y, por lo mismo, la alternativa de una mesa integrada, con la que la UDI evita las contiendas, no está contemplada. “Va a haber competencia y va a ser difícil”, adelanta un diputado.
LOS PASOS
Está contemplado que 28 y 29 de marzo se desarrolle la comisión política ampliada de la UDI para fijar posturas respecto de temas tributarios, constitucionales y educacionales. Para esa fecha ya deberían estar transparentado los apoyos de los “coroneles” en la interna, aunque ya se sabe que Jovino Novoa está con Silva y Coloma, con Pérez. Las dudas son Andrés Chadwick y Pablo Longueira y dependiendo de a quién respalden la balanza podría favorecer a uno u otro porque es sabido la influencia del grupo fundador en los dirigentes que votan.
Entre los cercanos a Silva destacan que más allá de la venia de Chadwick y Longueira, el apoyo de Novoa ya constituye una ventaja que no tuvo en su minuto, por ejemplo Kast, y que además otros personeros de peso en la tienda como Joaquín Lavín; el alcalde de Las Condes Francisco de la Maza; y el ex candidato presidencial, Laurence Golborne -quien podría firmar su militancia este año-, están con Silva y hasta podrían formar parte de su lista.
Partidarios de Pérez, en tanto, destacan que éste es apoyado por Coloma, el único que ha competido y ganado la presidencia, y que además es conocido en regiones, algo que Silva no puede decir y que ha tratado de suplir en estos meses con visitas a regiones. “Y si se compite el que te conozcan los dirigentes es bien relevante”, destacan estas fuentes.
Como sea, Pérez y Silva conversaron hace un par de semanas y se notificaron mutuamente de sus intenciones de presidir la UDI.
TAREA COMPLEJA
En la tienda afirman que quien sea electo enfrentará un escenario difícil: dirigir un partido disminuido en el parlamento, sin candidato presidencial y con una derecha más dividida que de costumbre donde facciones como Evópoli o Amplitud pueden ser las llaves para reformas estructurales en Educación y en la Constitución que el gremialismo tratará de frenar. Estos dos puntos, apuntan en la tienda, son más ideológicos que el alza o disminución de tributos.
Por lo mismo, la UDI pretende aunar posiciones como colectividad antes de que los proyectos que ha anunciado Michelle Bachelet estén en el parlamento y garantizar que nadie se moverá de las directrices convenidas para, desde esa plataforma, negociar con RN -partido menos dogmáticos y más desordenado en las votaciones- y las facciones de la derecha liberal sobre cómo se ejercerá la oposición.