Nacional
23 de Octubre de 2014El fin del súper ciclo de las materias primas explica gran parte de la desaceleración

El presidente del Banco Central, Rodrigo Vergara, explicó que la volatilidad del precio del cobre influye en la llegada de inversión al país, lo que a su vez desencadena un efecto macroeconómico.
Independiente de la visión que se tenga para explicar el porqué de la desaceleración que atraviesa la economía chilena, lo cierto es que es real y que parte de ésta es por la dependencia macroeconómica al factor precio del cobre.
Este jueves, la Cepal dio a conocer un informe que arrojó que la inversión extranjera en Chile cayó 16% en los ocho primeros meses del año, explicada principalmente por la minería.
“En Chile, la caída de la inversión minera ha tenido efectos en el resto de la economía”, aseguró el economista en la inauguración de la XVIII Conferencia Anual del Banco Central.
Vergara Resaltó que los efectos de la inversión minera en los recientes años se han hecho sentir en algunos sectores como construcción y manufactura, que tuvieron gran actividad en el período en que se desarrollaron múltiples proyecto en minería.
Agregó que “cualquier cambio en las perspectivas del precio de los metales podría cambiar dramáticamente los efectos sobre la inversión minera en países como Chile”.
Indicó que los precios de las materias primas han estado volátiles y sujetos a cambios estructurales. “En los años recientes han estado en una montaña rusa”, dijo.
“Las fluctuaciones del precio de las materias primas generalmente están asociadas a la volatilidad de la macroeconomía”, señaló Vergara.