Nacional
25 de Abril de 2016Galería HD: El funeral “del pueblo” para Pablo Neruda en el ex Congreso

En abril de 2013 el cadáver del premio Nobel de Literatura en 1971, fue exhumado de su sepulcro en Isla Negra y trasladado a las dependencias del Servicio Médico Legal (SML) para investigar la supuesta intervención de terceros en su muerte en septiembre de 1973.
Un funeral “del pueblo” se celebró hoy en el ex Congreso de la capital para despedir los restos de Pablo Neruda, que serán sepultados mañana por cuarta vez en su casa de Isla Negra, una localidad costera de Chile.
Los restos del poeta, que hasta este momento permanecían en la Unidad Especial de Identificación Forense del SML en Santiago, fueron trasladados hasta el Salón de Honor de la sede del Congreso en la capital chilena, donde fueron recibidos por la familia y autoridades australes.
“El pueblo de Chile pudo venir a despedir los restos del poeta”, dijo a los periodistas el sobrino de Neruda y uno de los organizadores del evento, Rodolfo Reyes.
El escritor chileno fue despedido por miembros del Partido Comunista, colectivo en el que el poeta participó activamente y lo representó en varios cargos diplomáticos y políticos.
El 2011, el Partido Comunista presentó una querella para exigir que se investigara la muerte del vate. Su reclamación se basaba en las declaraciones de Manuel Araya, un antiguo chófer del escritor, quien afirmó que Neruda había sido envenenado.
El cuerpo del autor de “Confieso que he vivido”, su autobiografía póstuma, fue exhumado el 8 de abril de 2013, pericias que descartaron en primera instancia la intervención de terceros en su muerte.
Pese a los primeros resultados, el juez especial a cargo de la investigación, Mario Carroza, mantuvo la causa abierta por considerar que los resultados no eran concluyentes, y ordenó nuevos exámenes.
Familiares del autor de “Veinte poemas de amor y una canción desesperada” han afirmado que la muerte del poeta estaría relacionada con la inoculación de la bacteria “estafilococo dorado”, un microorganismo altamente agresivo y resistente a la penicilina, que aceleró su muerte.
Esta bacteria es uno de los químicos que se usó en la dictadura militar de Pinochet (1973-1990) para eliminar opositores.
Sin una claridad total de las causas de la muerte, los restos del poeta serán devueltos este martes a la tumba que históricamente alojó su cuerpo junto al de su tercera y última esposa, Matilde Urrutia.
La celebración de este martes se transformará en el cuarto entierro de Neruda; los dos primeros fueron en el Cementerio General en tumbas distintas entre 1973 y 1974 y el otro se realizó en 1992, en su casa de Isla Negra, pueblo que le dio descanso a sus restos hasta su exhumación en 2013.
Las postales que dejó el velorio en el Congreso: