Poder
6 de Enero de 2017PPD explica con manzanitas por qué no le compra a los resultados de la encuesta CEP

El presidente de la colectividad, Gonzalo Navarrete, expuso un análisis donde cuestiona a través de unos PowerPoint la calidad de la encuesta cuyos resultados se conocieron este jueves. "Pensamos que esta encuesta tiene problemas de calidad si se compara con la misma encuesta de los años 2008 y 2012", afirmó, agregando que "debemos hacerle la pregunta al CEP por qué no midió escenarios de primarias, por qué no midió los atributos de los candidatos , por qué no aparecen los escenarios de primera y segunda vuelta".
En una conferencia realizada junto a un experto electoral, el presidente del PPD, Gonzalo Navarrete, cuestionó ante los medios la calidad de la encuesta CEP correspondiente a noviembre y diciembre de 2016. En el sondeo, el precandidato del PPD Ricardo Lagos figura estancado en el 5% de las preferencias y 12 puntos más abajo que la encuesta anterior en su valoración positiva. Por si esto fuera poco, quedó relegado en la tercera ubicación, viendo cómo en la tabla ascendían Piñera y Guillier en los primeros puestos.
Con dicho telón de fondo, el presidente del PPD dijo que, en realidad, la elección presidencial está abierta y puso en duda las cifras: “Pensamos que esta encuesta tiene problemas de calidad si se compara con la misma encuesta de los años 2008 y 2012”, afirmó, agregando que “debemos hacerle la pregunta al CEP por qué no midió escenarios de primarias, por qué no midió los atributos de los candidatos , por qué no aparecen los escenarios de primera y segunda vuelta”. Los aspectos mencionados sí fueron medidos el año 2008.
Según la exposición, respaldada por la “Fundación Para la Democracia”, las cifras arrojadas en materia de las presidenciales son cuestionables pues un 50% de los encuestados no sabe o no contesta.
Por su lado, el PPD realiza una comparación entre la CEP conocida ayer jueves, frente a sondeos anteriores: “En 2008 la suma de los candidatos de la derecha alcanzaba a 51 puntos y en la centroizquierda a 21, es decir había 30 puntos de diferencia. Hoy, en 2016, esa diferencia solo es de 9 puntos”.
Encuesta CEP: El ocaso de Lagos en la carrera presidencial – The Clinic Online